Vladimir Putin, junto al ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu (a la derecha de la imagen).

Vladimir Putin, junto al ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu (a la derecha de la imagen). Reuters

Mundo

De Mikolaiv a Járkov: Rusia ataca objetivos civiles como hospitales y casas de la cultura

Los ucranianos siguen huyendo del horror después de que su gigantesco vecino soviético decidiera invadirles el 24 de febrero de 2022.

1 agosto, 2022 21:20

De norte a sur, de Járkov a Mikolaiv. Tras seis meses de guerra los ataques de uno y otro bando se extienden a lo largo y ancho de todo el territorio, porque lo que Rusia planificó como una guerra relámpago se ha cronificado y se ha convertido en una guerra de desgaste. Puede que el conflicto haya bajado de intensidad, pero los combates no cesan y los civiles ucranianos siguen huyendo del horror después de que su gigantesco vecino soviético decidiera invadirles aquel fatídico 24 de febrero de 2022.

En Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, el Kremlin atacó hace una semana la Casa de la Cultura. Y en Mikolaiv Putin ha lanzado un ataque este mismo lunes contra un hospital. Las instalaciones han quedado completamente destrozadas y ahora mismo no está en condiciones de atender pacientes.

Volviendo a Járkov, las tropas rusas han destruido un edificio que antes de la invasión se utilizaba para eventos sociales y culturales. Algo que en principio estaría lejos de ser un objetivo militar. A pesar de ello, los rusos lanzaron dos misiles contra la construcción hace una semana y en plena noche, según cuenta el diario The New York Times.

Tropas ucranianas realizan ejercicios militares en la provincia de Járkov.

Tropas ucranianas realizan ejercicios militares en la provincia de Járkov. Reuters

El inmueble contaba con cafetería y club deportivo y los voluntarios usaban sus cocinas para preparar la comida que necesitaban. Pero los miembros de la administración de esta ciudad del noreste de Ucrania habían empezado a usarlo a modo de oficina temporal y, según señala el citado diario estadounidense, quizás esa haya sido la razón por la que Rusia ha lanzado esta ofensiva.

El ataque, que se lanzó desde un sistema de defensa aérea ruso S-300, mató a tres personas que se refugiaban en el sótano y dejó también varios heridos, según ha informado Oleh Synyehubov, administrador civil-miilitar de la provincia de Járkov.

[Así es Zircón, el misil hipersónico ruso que Putin coloca en el centro de su nueva doctrina naval]

Por otra parte, el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha dicho que sus tropas han destruido dos misiles estadounidenses HIMARS en Járkov y un sistema de lanzamiento de misiles antibuque Harpoon en la región de Odesa, informó la agencia de noticias rusa Interfax.

Ataque en Mikolaiv

La última arremetida se ha producido este mismo lunes y ha ido dirigida contra un hospital de la ciudad de Mikolaiv, situada en el sur de Ucrania. El alcalde de la ciudad, Oleksandr Syenkevych, ha calificado el ataque contra las instalaciones hospitalarias como "el terrorismo cínico de las tropas rusas".

Syenkevych ha descrito los daños a través de la red de mensajería Telegram para informar a los ciudadanos: "Durante un tiempo nuestro hospital de emergencias no va a poder atender a pacientes".

"Va a ser necesario retirar los escombros del centro de traumatología y quitar las estructuras que han quedado dañadas, reparar los pilares, los marcos y las ventanas y retirar todos los restos y cascotes que han quedado alrededor", indica el mensaje.

Imagen del cráter que han dejado las bombas lanzadas por Rusia contra el hospital de Mikolaiv.

Imagen del cráter que han dejado las bombas lanzadas por Rusia contra el hospital de Mikolaiv. Reuters

"Parte del edificio principal del hospital también ha sido destruido. Va a ser necesario volver a poner todo en orden. Y en aquellos departamentos que han sobrevivido, retiraremos los detritos y comprobaremos si los equipos funcionan o hay que repararlos", añade el mensaje distribuido en Telegram y del que se ha hecho el diario británico The Guardian.

El aviso del alcalde de Mikolaiv a sus ciudadanos concluye así: "Este un hospital normal y corriente, que cada día recibe a sus residentes, incluyendo a víctimas de los bombardeos rusos. Por lo tanto, el ataque a esta instalación médica no es otra cosa que una especie de terrorismo cínico por parte de las tropas rusas".

[Sale del puerto ucraniano de Odesa el primer barco con grano desde el inicio de la guerra]

En las imágenes del ataque al hospital de Mikolaiv se ve a los bomberos haciendo frente a las llamas y el cráter que han dejado las bombas del Kremlin tras el ataque.

Situación en el Donbás

Por otra parte, los combates se recrudecen en el Donbás, lo que ha llevado a Kiev a ordenar la evacuación de la población civil de las zonas de la región de Donetsk controladas por el Ejército ucraniano.

De la región de Donetsk, de cara al invierno, hay que evacuar a más de 50.000 niños y unos 200.000 adultos, según las autoridades ucranianas. Para gestionar su salida ya se ha creado un gabinete de evacuación, según ha informado la viceprimera ministra Iryna Vereschuk. "Los que hayan decidido salir, deben llamar a la administración (...), vendrá gente para recogerles y transportarles al lugar de la evacuación", explicó Vereschuk.

La alta funcionaria aseguró que también comprende que haya gente que no quiera abandonar sus casas. "La decisión es su responsabilidad personal, pero repito, no habrá gas, calefacción y electricidad", advirtió.

Manifestación en Kiev reclamando que se reconozca a Rusia como Estado terrorista.

Manifestación en Kiev reclamando que se reconozca a Rusia como Estado terrorista. Reuters

Para los separatistas prorrusos de Donetsk, el anuncio de evacuación de Kiev es un "paso publicitario". "Es otro paso publicitario más para promocionarse y demostrar que les importa la gente", dijo Daniil Bezsonov, representante de la autoprocalamada república popular de Donetsk.

El líder de los separatistas de Donetsk, Denis Pushilin, dijo, a su vez a la televisión rusa que con la evacuación de Donetsk Kiev busca "deslegitimar" el referéndum que las autoridades de la república popular planean celebrar después de la "liberación" de todo el territorio de la región.

[Así es el HIMARS, el lanzamisiles múltiple que EEUU enviará a Ucrania y preocupa a Rusia]

Rusia avanza

Simultáneamente, Rusia ha seguido atacando los alrededores de Bakhmut, en Donetsk, en el este de Ucrania, donde consigue pequeños avances, según el parte de la inteligencia británica.

Los fuertes combates cerca de Bakhmut, bastión clave para el control de la parte de la región de Donetsk que sigue en manos ucranianas, fueron confirmados también por el Estado Mayor ucraniano, que habló en su informe diario de la reagrupación de las tropas rusas en el sur.

Imagen de los ataques en la región de Bakhmut.

Imagen de los ataques en la región de Bakhmut. Reuters

Rusia está, posiblemente, redistribuyendo un importante número de soldados desde el norte hacia el sur, coincidió Londres. "Es probable que Rusia haya identificado su frente de Zaporiyia como un área vulnerable que necesita refuerzo", señalan militares británicos en declaraciones recogidas por Efe.

Serhiy Gaidai, gobernador de la región de Lugansk, controlada prácticamente en su totalidad por las tropas rusas, dijo a su vez que los rusos intentan avanzar hacia Bakhmut desde hace casi un mes, pero las fuerzas ucranianas mantienen la defensa del bastión sin permitir al enemigo hacer conquistas significativas.

A la vez, los rusos lograron "avances marginales" en el área de Avdiivka y continuaron los ataques a Pisky, según el estadounidense Instituto para los Estudios de la Guerra (Institute for the Study of War o ISW por sus siglas en inglés).

De acuerdo con las milicias prorrusas, sus fuerzas tratan ahora de cercar Avdiivka, un suburbio de la ciudad de Donetsk, donde han avanzado unos 1,5 kilómetros en unos días. Los separatistas acusaron también a Kiev de "evacuación forzosa" de Bakhmut.

Más ayuda para Ucrania

Entretanto, el Gobierno ucraniano ha anunciado que ha recibido la primera mitad de una ayuda de 1.000 millones de euros proporcionada por la Unión Europea (UE), así como lanzacohetes Mars II suministrados por Alemania.

El primer ministro, Denis Shmyhal, afirmó a través de su cuenta de Telegram que el importe ya figura en las cuentas del Banco Nacional de Ucrania (BNU).

[Putin desafía a la OTAN y anuncia nuevas bases en el Mediterráneo, el Báltico y el golfo Pérsico]

"Esperamos la llegada del segundo tramo mañana", agregó, y recordó que la ayuda forma parte de un paquete mayor, por valor de 9.000 millones de euros, para apoyar a Ucrania con las consecuencias financieras de la contienda.

Por otro lado, el ministro de Defensa ucraniano, Oleksei Reznikov, anunció que han sido entregados ya a Ucrania los primeros lanzacohetes múltiples autopropulsados MARS II, del fabricante Krauss-Maffei Wegmann.

"El tercer hermano de la familia de largo alcance, el MLRS MARS II de Alemania, ha llegado a Ucrania," escribió Reznikov en Twitter. El ministro ucraniano también informó de la recepción de cuatro nuevos sistemas de lanzamiento de cohetes HIMARS, enviados por EEUU, arma que está cambiando el balance de las fuerzas, según Kiev.

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danílov, criticó por su parte a los políticos europeos que no confían en la victoria de Kiev en el campo de batalla. "Se están equivocando. Podemos y vamos a hacerlo. Primero viene la destrucción del enemigo, y luego, la diplomacia", escribió Danílov en Telegram.