Tropas prorrusas cerca de Novoazovsk, en la región de Donetsk.

Tropas prorrusas cerca de Novoazovsk, en la región de Donetsk. Reuters

Mundo Guerra Rusia-Ucrania

Ucrania en un vistazo. Parte de guerra, día 72, 22.00 horas

Amnistía Internacional denuncia los numerosos "crímenes de guerra" de Rusia en Ucrania y pide que se juzguen. La ONU, en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja  está llevando a cabo una nueva operación para evacuar civiles de Mariúpol de donde ya se han rescatado 500 civiles.

6 mayo, 2022 21:56
  • Noticias relacionadas

    Al menos 3.309 civiles han muerto y 3.493 resultaron heridos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, indicó hoy el último informe actualizado de víctimas no militares del conflicto que elabora la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Entre los asesinados hay 234 niños, y otros 330 menores de edad han resultado heridos en el transcurso del conflicto, destacó la oficina dirigida por la alta comisionada Michelle Bachelet. Más de la mitad de las víctimas confirmadas por Naciones Unidas murieron en la región del Donbás (1.754), mientras que los 1.555 restantes perecieron en zonas bajo control del Gobierno ucraniano, incluyendo regiones alrededor de las ciudades de Kiev, Járkov, Mikolaiv y Odesa, entre otras.

  • Rusia afirmó este viernes que se han evacuado 50 civiles de la planta metalúrgica de Azovstal en Mariúpol, entre ellos 11 niños. "El 6 de mayo de 2022 se llevó a cabo una operación de evacuación de civiles retenidos por nacionalistas ucranianos en la planta metalúrgica de Azovstal. 50 civiles fueron rescatados, incluidos 11 niños", señaló el Ministerio ruso de Defensa. El jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional, coronel general Mijaíl Mizíntsev, señaló en un comunicado que "todos los civiles rescatados entregados a representantes de Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

  • Cerca de 100 civiles murieron durante la última semana en la república popular de Donetsk, en el este de Ucrania, a consecuencia de ataques del Ejército ucraniano, denunció hoy la defensora del pueblo, Daria Morózova. "Entre el 29 de abril y el 5 de mayo murieron 99 militares y 99 civiles, incluyendo 3 menores de edad", declaró la funcionaria prorrusa, citada por la agencia TASS. Según Morózova, durante la última semana resultaron heridos 358 combatientes locales y 82 civiles.

  • La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, anunció este viernes que se ha producido un nuevo intercambio de prisioneros con Rusia, como parte del cual han sido liberados 41 ucranianos. "Tuvo lugar otro canje de prisioneros. 41 personas han vuelto, incluidas 11 mujeres; 28 miembros del Ejército y 13 civiles podrán regresar a casa," escribió en su cuenta de Telegram. "Es especialmente gratificante que entre los liberados esté un prior de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania", subrayó Vereshchuk en el breve mensaje.

  • La exgimnasta rusa Alina Kabaeva, que estuvo supuestamente vinculada al presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha sido incluida en el nuevo paquete de sanciones que va a aprobar la Unión Europea (UE) contra el Kremlin por la invasión a Ucrania, informó este viernes la CNN. La cadena, que cita fuentes diplomáticas europeas, aseguró que el nombre de Kabaeva aparecerá la lista de afectados por el sexto paquete de sanciones que aprobarán los Veintisiete.

  • Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) seguirán negociando este fin de semana el sexto paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania, que incluye un veto al petróleo ruso que todavía no cuenta con el visto bueno de todas las capitales, necesario para que salga adelante. La reunión que mantuvieron este viernes embajadores de los Veintisiete de la UE no sirvió para resolver todavía los problemas que plantean países como Hungría, Eslovaquia o República Checa.

Un soldado del ejercito ucraniano en un checkpoint de la ciudad de Irpin.

Un soldado del ejercito ucraniano en un checkpoint de la ciudad de Irpin.

  • La ONU, en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), está llevando a cabo una nueva operación para evacuar civiles de la asediada ciudad ucraniana de Mariúpol, la tercera que se organiza esta semana. Desde que se acordaron los corredores humanitarios con Rusia ya se han podido rescatar a casi 500 personas de Mariúpol, la planta de Aozvstal y los alrededores en dos operaciones. El martes la ONU y el CICR sacaron a 160 civiles del área de Mariúpol, 101 de ellos personas que se encontraban cobijadas en la acería de Azovstal, el último reducto de la resistencia ucraniana en esta estratégica ciudad portuaria. En una segunda operación, el miércoles, se evacuó a más de 320 civiles de Mariúpol y zonas cercanas. El secretario general de la organización, António Guterres, confirmó que una tercera operación está en marcha en un discurso ante el Consejo de Seguridad, en el que no quiso dar detalles de estas acciones en curso para no perjudicarlas. 

  • Amnistía Internacional denunció este viernes los numerosos "crímenes de guerra" perpetrados por Rusia en la periferia de Kiev así como el "uso ilegítimo de la fuerza" en los ataques indiscriminados contra civiles, al tiempo que exigió que los agresores rindan cuentas ante la justicia. La secretaria general de AI, Agnès Callamard, y una delegación de la organización pro derechos humanos relataron hoy en una presentación en Kiev -difundida en directo por sus redes sociales- los hallazgos de una nueva investigación en esa provincia, cuyos pormenores detallan en su informe "He's Not Coming Back: War Crimes in Northwest Areas of Kyiv Oblast" ("Él no volverá: Crímenes de guerra en las áreas del noroeste de la provincia de Kiev"). En el documento, Amnistía condena con rotundidad los ataques perpetrados por los rusos y exige que sean juzgados "por una serie de crímenes de guerra cometidos en el noroeste de Kiev". Para llegar a sus conclusiones, la organización se basa en decenas de entrevistas a ucranianos y en un análisis de pruebas materiales recabadas sobre el terreno, y documenta ataques aéreos ilegítimos cometidos por Rusia en Borodyanka y ejecuciones extrajudiciales en otras localidades y pueblos como Bucha, Andriivka, Zdvyzhivka y Vorzel.
  • Los ciudadanos ucranianos que residen en la región de Lugansk, autoproclamada independiente y reconocida por Moscú, están siendo obligados a aceptar un pasaporte emitido por el gobierno separatista y, de rechazarlo, pueden ser represaliados, informó este viernes la dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania en su canal de Telegram. Lugansk y la vecina Donesk, limítrofes con Rusia, integran la región ucraniana del Donbás y se proclamaron repúblicas independientes de forma unilateral en febrero pasado, después de lo cual fueron reconocidas por Moscú días antes de que ordenase la invasión de Ucrania, el 24 de febrero. El Ejército ruso ha concentrado sus ataques en las últimas semanas en ambas zonas, que ya controlan parcialmente y en las que reciben la ayuda de las fuerzas paramilitares y autoridades separatistas prorrusas allí instaladas. "En la ciudad ocupada de Sorokine (en la región de Lugansk), ha comenzado el proceso de emisión de pasaportes (de la República Popular de Lugansk) para ciudadanos ucranianos desplazados de territorios recientemente ocupados", aseguraron los servicios de inteligencia.

  • El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que no hay sanciones capaces de quebrantar la voluntad del pueblo y de las autoridades de Rusia. "Ningún castigo, ninguna sanción podrán quebrantar la voluntad del pueblo y el Gobierno de Rusia, que tienen como objetivo defender la verdad histórica y los intereses legítimos de la Federación Rusa", dijo Lavrov en una ceremonia de recordación los diplomáticos ruso caídos en la Segunda Guerra Mundial. Agregó que se trata de impedir que junto a las fronteras de Rusia se creen, como se ha hecho durante largos año, "amenazas directas a la seguridad, cultura e historia" de Rusia. "Todo esto hoy está en juego", enfatizó, citado por la agencia oficial rusa TASS. Lavrov indicó que actualmente se decide el destino del mundo, si será unipolar, "bajo el mando total de Estado Unidos, como quiere Washington y a lo que se han resignado todos los demás países occidentales, o será justo y democrático".
  • Las autoridades de Ucrania han cifrado este viernes en cerca de 225 el número de niños muertos desde el inicio de la ofensiva militar rusa, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin. La Fiscalía ucraniana ha señalado en un mensaje en su cuenta en Telegram que hasta la fecha se ha confirmado el fallecimiento de 223 niños, mientras que 408 han resultado heridos en el marco de las hostilidades. "Estas cifras no son finales, ya que el trabajo está en marcha en lugares de hostilidades activas y en los territorios temporalmente ocupados y liberados", ha afirmado, antes de subrayar que la provincia de Donetsk (este) es la que acumula un mayor número de víctimas, con 139 entre muertos y heridos.