Algunas de las tapas de la ruta 'Tapa Mundi'.

Algunas de las tapas de la ruta 'Tapa Mundi'. Tapa Mundi

Ocio

Los mejores planes este fin de semana en Madrid: una ruta de tapas, Camela en Getafe y una feria prehistórica

Planes para disfrutar solo, en familia, con niños o con amigos. Este fin de semana en Madrid hay para todo tipo de gustos y públicos.

17 mayo, 2024 02:17

Este fin de semana en Madrid hay gran cantidad de planes de todo tipo. Desde un gran premio de hípica, en una jornada para toda la familia con diversas actividades, hasta una gira de títeres y marionetas en un centro comercial totalmente gratis.

Una ruta de tapas que hará viajar a los participantes por el sur del continente americano, un ciclo de humor, una obra muy conocida versionada en el Teatro Real...

Y aún no se acaban las posibilidades porque, además, es el Día del Museo y, por esta razón, este sábado cada museo de la comunidad ha decidido proponer sus actividades y jornadas especiales en conmemoración.

La 'Champions' de la hípica

Con única sede española en Madrid y tras pasar por las ciudades de Doha, Miami Beach, México DF y Shanghai, llega este fin de semana la Longines Global Champions Tour. Una 'Champions de la hípica' en la pista verde del Club de Campo Villa de Madrid.

Se trata de una competición especializada en la disciplina de salto envuelta en una propuesta de ocio y gastronomía. Además de un village comercial, con firmas de moda y complementos y diversas marcas hípicas para los aficionados. También una zona infantil con el Pony Park y actividades para los más pequeños. Todo ello, amenizado con música en directo y sesiones de DJ al final de cada jornada. Tampoco faltará una zona de food trucks, con comida nacional e internacional, además de una heladería artesanal y el wine bar de Marqués de Riscal.

La Longines Global Champions Tour, una 'Champios de la hípica' en Madrid.

La Longines Global Champions Tour, una 'Champios de la hípica' en Madrid. Longines Global Champions Tour.

En ella se darán cita algunos de los mejores binomios del mundo. El jinete Eduardo Álvarez Aznar será la estrella principal, junto con el austriaco Max Kühner o el francés Simon Delestre. También se citarán otros posibles candidatos para representar a nuestro país en los Juegos Olímpicos de París 2024, como Mariano Martínez Bastida, Sergio Álvarez Moya y Manuel Fernández Saro, entre otros.

Los premios que se podrán llevar estos participantes entre todas las disciplinas suman una dotación económica de cerca de 1.000.000 de euros. Obstáculos de metro y medio y más de una decena de trofeos convertirán este campeonato internacional madrileño en el epicentro de los saltos hípicos mundiales durante todo el fin de semana. Se pueden comprar las entradas en su página web.

Lugar: Club de Campo Villa de Madrid.

Precio: las entradas cuestan entre los 14 euros y los 23 euros. Los bonos de fin de semana se pueden adquirir por 41 euros (31 euros para federados). Los niños de entre 7 y 13 años tienen un descuento de hasta el 50%. Los menores de 7 años disponen de entrada gratuita.

'MaJAJAdahonda'

El Ayuntamiento de Majadahonda presenta 'MaJAJAdahonda', un ciclo de humor con los monologuistas Corbacho, Santi Rodríguez y Sara Escudero. Estos interpretarán su show en el Teatro de la Casa de la Cultura a las 20:00 horas los viernes de este mes, empezando por este, el 17 de mayo.

En concreto, este viernes tendrá lugar el primer espectáculo: Tiempo al tiempo de Sara Escudero. En este la risa es el medio y el objetivo.

El cartel de MaJAJAdahonda.

El cartel de MaJAJAdahonda. Ayuntamiento de Majadahonda

La línea argumental de este monólogo es el stand-up comedy. Analiza el paso del tiempo y la descontextualización personal que nos supone con un humor blanco.

Con una hora de duración, aproximadamente, el propósito es ofrecer espectáculos centrados en el humor que fomenten la asistencia al teatro de nuevos públicos. Las entradas se pueden adquirir online.

Lugar: Teatro de la Casa de la Cultura de Majadahonda.

Precio: 10 euros para localidades en planta baja y 6 euros en planta alta.

'Tapa Mundi'

En esta V edición de 'Tapa Mundi' la inspiración son los sabores latinos. Se trata de un recorrido vegano por los países de Latinoamérica con gran variedad de tapas en 15 restaurantes de Madrid.

Con la colaboración de Cervezas Alhambra, se han creado 15 tapas llenas de sabor, con todos los colores, ilusión y compromiso con el medioambiente. Se puede descargar el mapa de la ruta en su página web, así como ver todos los establecimientos con sus respectivas tapas.

La tapa de la ruta 'Tapa Mundi' de La Huella Vegana: Buñuelos de yuca.

La tapa de la ruta 'Tapa Mundi' de La Huella Vegana: Buñuelos de yuca. Tapa Mundi

Algunos de los restaurantes veganos participantes son: Bioloco, Cookaluzka, Dolce&Vegana, El Viva, La Encomienda Vegana La Huella Vegana. El primero con la tapa Tequeños venezolanos (relleno de plátano macho y queso, acompañado con sala guasacaca), también está la mezcla venezolana-mexicana Birria en cachapa (taco de cachapa birria con salsa de maracuyá y cilantro) o la presentación de La Huella Vegana, Buñuelos de yuca (los típicos con salsa agridulce), entre otros muchos restaurantes con sus respectivas tapas.

Todos los restaurantes se encuentran en el centro de Madrid. Una ruta que empieza cerca del Metro Bilbao, sigue por Tribunal y Plaza de España, pasa por Príncipe Pío, SolPuerta de Toledo y sube por La Latina para terminar en Lavapiés. Solo estará disponible hasta el 26 de mayo.

Lugar: restaurantes Bioloco, Cookaluzka, Distrito Vegano, Dolce&Gavana, El Viva, Freedom Cakes Diner, La Encomienda, La Huella Vegana, La Loca de Enfrente, Los Andenes Puerta de Toledo, Pizzi & Dixie, Santa y Pura, Vega Alamo, Vega Luna y Viva Chapata.

Precio: 3 euros. La tapa más la Mini de Alhambra Reserva 1925 (22,5 cl) por 4 euros.

El Tenorio en el teatro

Solo durante esta semana se va a poder disfrutar en el Teatro Real de la ópera del compositor Tomás Marco, Tenorio. Una función que, aunque esté más relacionada con el Día de Todos los Santos, definen como un "estreno absoluto en versión escénica".

Está basado en la obra Don Juan Tenorio de José Zorrilla y cuenta con adiciones de Tirso de Molina, Molière, Lord Byron, Lorenzo da Ponte, Goldoni, Zamora, Sor Juan Inés de la Cruz, entre otros.

Un momento de 'Tenorio'.

Un momento de 'Tenorio'. Javier del Real

Se escribió entre 2008 y 2009 por encargo del Estío Musical Burgalés de 2010 –donde no pudo ser estrenada–. Vio la luz por primera vez en versión concierto en San Lorenzo de El Escorial en 2017. En la trama se expone y se actualiza el mito a través de su protagonista y las figuras de doña Inés, doña Ana y Lucía.

En la web se pueden comprar las entradas. Este fin de semana hay una sesión el viernes a las 19:30 horas y otra a las 18:00 horas el domingo. No está recomendada para menores.

Lugar: Teatro Real.

Precio: desde 17 euros.

Cultura argentina en Madrid

Ya se puede descubrir la cultura de Buenos Aires en la capital con la II edición de 'Conexión Buenos Aires-Madrid', un variado programa de actividades culturales de entrada libre y gratuita. Con sede en la céntrica Casa de América, desde esta semana hasta el 24 de mayo se podrá disfrutar de clases de tango, teatro, cine, exposiciones, charlas, espectáculos infantiles, conciertos…

Fotografía de la exposición 'Urbana BA II. Gente de mi ciudad'.

Fotografía de la exposición 'Urbana BA II. Gente de mi ciudad'. Estanislao Santos

Este fin de semana, en concreto, se puede asistir a las sesiones de cine del viernes y el sábado. El 17 de mayo a las 19:00 horas se proyectará El crítico y el 18 de mayo a las 17:00 horas se pondrá en la pantalla grande Trenque Lauquen (partes I y II). El viernes también, a las 18:00 horas, habrá una conversación sobre Julio Cortázar, modelo para armar: sobre una colección de libros y objetos personales.

Además, durante este tiempo estarán abiertas de lunes a viernes de 11:00 horas a 19:30 horas y los sábados de 11:00 horas a 15:00 horas, una serie de exposiciones para visitar. De fotografía presentan La República de Waires, de Claudio Larrea. Sobre las instalaciones se puede ver Los números naturales, de Augusto Zanela. También se puede asistir a ¿Encontraría a Julio Cortázar... 40 años después? Con fondos del Museo del Escritor de Madrid.

El recorrido de 15 imágenes captura la diversidad y la vida vibrante de Buenos Aires con Urbana BA II. Gente de mi ciudad. Además, se podrá ver, para los niños, el corto animado de la Fundación María Elena Walsh, El cuento de mi vida. Los domingos y festivos se encuentra cerrado.

Lugar: Casa de América.

Precio: gratuito.

La noche de los museos

Por el Día Internacional de los Museos, este sábado 18 de mayo, se celebra la Noche de los Museos 2024. Por esa razón, los Museos Municipales han programado en este marco una serie de actividades diversas este fin de semana.

En el Museo de Arte Contemporáneo el sábado habrá dos actividades diferentes en torno a la figura de Ramón Gómez de la Serna. La primera por la mañana, a las 11:30. Llamada BaiLand. Conciertos para bailar, será un concierto con danza. A las 19:00 horas se hará una actividad de danza en la que un maniquí histórico del creador cobra vida y nos muestra la magia del universo ramoniano, la Tertulia en el bello monstruo marino.

En la Ermita de San Antonio de la Florida, el domingo 19 de mayo de 9:30 horas a 14:30 horas se llevará a cabo la celebración del Premio XXIII Jornada de pintura al aire libre. Además, el sábado en el Planetario de Madrid se podrá entrar gratuitamente y en el Museo de San Isidro se ampliará hasta las 00:00 horas la apertura. También el Museo Arqueológico de Madrid abrirá sus puertas gratuitamente a todos los públicos. Y de 9:30 horas a 20:00 horas tendrán lugar dos actividades: 'De mayor quiero ser arqueólogo', un taller para familias con niños de 8 a 12 años (hay que inscribirse en la web) y Anima errante ArteSonado, un concierto gratuito (aunque hay límite de aforo).

El viernes se organiza en el Museo Reina Sofía una fiesta de música y cultura de entrada libre hasta completar aforo. Radio 3 en colaboración con Acción Cultural Española, ha organizado una programación en la Plaza del Edificio Nouvel y el Jardín del Edificio Sabatini del museo. Habrá un maratón de más de 50 conciertos durante 17 horas ininterrumpidas, desde las 07:00 horas hasta las 00:00 horas. María José Llergo, Mala Rodríguez, Ale Acosta o El Columpio Asesino, son algunos de los artistas que participarán. A partir de las 21:00 horas, los DJ de la emisora mezclarán sus mejores pistas de música electrónica.

Espectáculo celebrado por el Museo Reina Sofía y Radio 3 por el Día Internacional del Museo.

Espectáculo celebrado por el Museo Reina Sofía y Radio 3 por el Día Internacional del Museo. Museo Reina Sofía

El Museo Cerralbo ofrece entrada gratuita durante todo el día además de un taller didáctico en el que se llevará a cabo un acercamiento a diferentes técnicas textiles de la mano de la especialista en moda de alta costura, Flor Arias, llamado Arte en puntadas. El aforo es limitado por lo que es necesario inscribirse en su web.

En el Museo del traje, además de poder entrar gratuitamente, también podrás participar en las actividades de manualidades del espacio creativo. Estas son 'Aprende a clasificar animales y plantas. Haz tu propio sombrero de explorador' y 'Conviértete en descubridor de una planta o animal desconocido. ¿Cómo te lo imaginas?'.

El Parque de la Prehistoria de Madrid, Arquopinto, también ha querido participar de este día con la VI Feria Prehistórica para familias con actividades durante toda la mañana del sábado. Se facilitará un pasaporte donde los participantes podrán ir sellando cada actividad que vayan realizando. Algunas son talleres de pintura rupestre, excavación arqueológica, joyería, cerámica... El aforo es limitado, pero no hace falta reserva. Se entrará por orden de llegada.

También el Palacio Real, el Monasterio de las Descalzas, el Palacio Real de Aranjuez o el Palacio Real de El Pardo estarán abiertos al público gratuitamente, así como el Museo Lázaro Galdiano, el Museo del Ferrocarril o la Galería de las Colecciones Reales.

Lugar: museos de Madrid.

Precio: gratuito (menos Arqueopinto que son 6 euros por persona).

Actividades en las fiestas de Getafe

Como la primavera ya trae las fiestas de cada municipio en Madrid, Getafe celebra las suyas este fin de semana con una programación con conciertos y otros planes donde también pueden participar los más pequeños.

El viernes a las 13:00 horas, se plantará la falla en la Plaza de España realizada por el artista Antonio Sánchez. Por la noche se podrá bailar al ritmo de una orquesta en el Recinto Ferial.

Cartel de las Fiestas de Getafe 2024.

Cartel de las Fiestas de Getafe 2024. Ayuntamiento de Getafe

El sábado comienza a las 19:00 horas con el tradicional pasacalles de gigantes y cabezudos que empezará en la Calle de Madrid y terminará en la Plaza de la Constitución. En esta misma plaza a las 20:00 horas tendrá lugar el concierto de la banda de música del municipio y a las 21:00 horas Ángeles Caballero dará el pregón. A las 23:00 horas empezará la orquesta Seven Crashers con su show. Mientras, a la misma hora en el Parque Lorenzo Azofra se montará en el escenario un espectáculo de pop de los 80 y 90 a cargo de Chuletown Valley y estará cantando Camela en el Recinto Ferial. El resto de la noche corre a cargo de la fiesta de Kiss FM.

El domingo a las 11:30 horas se celebrará el XII encierro ecológico infantil con carretillas de figuras de toros desde la Plaza General Palacio. A las 20:00 horas ya empezará otra sesión de DJ de música de los 80 y 90 en el Parque Lorenzo Azofra y a las 22:30 actuará la orquesta Diamante en la Plaza de la Constitución. La noche termina con el concierto de Vicco a las 22:30 al que le seguirá una orquesta en el Recinto Ferial.

Lugar: distintos puntos de Getafe.

Precio: gratuito.

Parada en La Gira Titirimundi

Este fin de semana aterriza en el Centro Comercial Arturo Soria de Ciudad Lineal la Gira Titirimundi, organizada por la Fundación Cultural Titirimundi Julio Michel Villacorta.

Será el destino ideal para las familias con niños que podrán disfrutar de una jornada de compras amenizada con estos pequeños espectáculos gratuitos. Llevadas a cabo por numerosos artistas internacionales, se harán actuaciones de magia, marionetas, títeres o cuentacuentos.

El espectáculo de los Titiriteros de Binéfar en la Gira Titirimundi durante su parada en Segovia este año.

El espectáculo de los Titiriteros de Binéfar en la Gira Titirimundi durante su parada en Segovia este año. Gira Titirimundi

El viernes en dos sesiones (a las 17:30 horas y a las 19:00 horas) estará a cargo de la actuación el titiritero Álex Jorgensen, junto a su compañía Alex Marionettes y a su marioneta Mr Barti. Este traspasará la frontera entre la realidad y la ficción con la naturalidad con la que se refleja el carácter, las emociones y los sentimientos de Mr Barti.

El sábado tendrá lugar el espectáculo a las 12:00 horas de Los Titiriteros de Binéfar. Su show combina la tradición del arte de los títeres con la modernidad. Los juegos, bailes y música en vivo harán al público partícipes de la obra. Por último, el domingo a las 12:00 horas, la compañía madrileña El Retablo contará una versión moderna de Caperucita, en la que la protagonista se enfrentará a la fuerza y prepotencia del lobo gracias a la ayuda del público.

Lugar: Centro Comercial Arturo Soria.

Precio: gratuito.