Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en la sala del Consejo de Ministros de Moncloa.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en la sala del Consejo de Ministros de Moncloa. Efe

Política MONARQUÍA

Sánchez confirma el anuncio de El Español de "renovar la Monarquía" como en "la perestroika"

El presidente anuncia una "hoja de ruta" para la modernización de la Monarquía y sugiere que en 2021 se trabajará en la 'ley del Rey'.

29 diciembre, 2020 19:43

Noticias relacionadas

En su rueda de prensa de final de año, en la que hacía balance de 2020 y rendía cuentas de su gestión, Pedro Sánchez ha confirmado la exclusiva publicada este domingo por EL ESPAÑOL sobre que Zarzuela y Moncloa están trabajando en una "renovación" de la Monarquía "equivalente a la de la perestroika".

La reestructuración modernizadora de la institución contempla tres fases, de estabilización, gestualización y consolidación. Y entre todas ellas, sugirió que ya se prepara una 'ley del Rey', asunto postergado desde hace décadas y que Moncloa quiere abordar de la mano de Zarzuela, sin dar cabida a Unidas Podemos en la negociación.

Los morados tratan de meter baza, anunciando una "proposición de ley sobre la Corona", pero Sánchez -que busca jugar un papel legitimador como el que significó el trabajo de Felipe González en los años 80 para Juan Carlos I- prevé dejar fuera de este asunto a su socio, Pablo Iglesias

Sánchez anuncia una "hoja de ruta de renovación" de la Corona.

La noticia causó un enorme revuelo y atrajo a cientos de miles de lectores, sólo dos días después del mensaje de Navidad de Felipe VI.

En él, el Jefe del Estado incluía, con gran satisfacción del equipo de Presidencia, una referencia expresa a su compromiso "desde la proclamación ante las Cortes Generales" con los "principios éticos y morales" que están por encima de toda consideración, "incluso las familiares o personales".

Sintonía Zarzuela-Moncloa

Además, Don Felipe añadía una reivindicación personal de su trabajo como Jefe del Estado, su compromiso firme con la "renovación" de la Corona que, dijo, "viene inspirando" su trabajo desde que en junio de 2014 asumió el Trono. Ambos mensajes, incluidos en la parte final del discurso, remachaban una alocución más larga de lo habitual (13.30 minutos) y dedicada esencialmente a apoyar a los españoles en la "enorme tragedia" de la pandemia por la Covid-19.

Pero no sólo eso, esos dos puntos clave del mensaje navideño del Monarca también clavaban la estrategia de Moncloa. No en vano, el equipo del presidente y el de Zarzuela trabajan conjuntamente en esa reestructuración de la institución monárquica. Para "renovarla", "modernizarla" y hacerla "más acorde con la España del siglo XXI" en términos de "transparencia, rendición de cuentas y ejemplaridad".

Así se piensa en el entorno del presidente, según las fuentes consultadas, y exactamente ésas fueron las palabras utilizadas por Sánchez en la rueda de prensa cuando fue preguntado al menos tres veces por la perestroika monárquica. El jefe del Ejecutivo se vio algo desbordado y llegó a dudar ante la insistencia de la prensa en su tercera respuesta, en la que se le requerían "detalles claros y concreciones" sobre la futura ley del Rey"esa hoja de ruta" anunciada para la "renovación de la Monarquía".

"Paso a paso"

El jefe del Gobierno pidió esperar para ir viendo "paso a paso en qué se traducen" esos vientos renovadores y "ese trabajo del Rey que el Gobierno apoya y aplaude". Es más, anticipó que no sólo cree que se debe continuar en ese camino sino que "la Corona va a continuar" por esa vía en 2021, "como ha hecho hasta ahora el Jefe del Estado, con hechos, y no sólo con palabras".

Según Sánchez, el mensaje de Navidad del Rey "fue sin duda, un discurso valiente" en el que "Felipe VI marcó claramente cuál es el rumbo por el que quiere dirigir la Corona". Ese empeño, dijo el presidente, "se sustenta en unos pilares de renovación, que tiene que estar vinculada a la transparencia, la rendición de cuentas y la ejemplaridad".

El propio Pablo Casado se llegó a hacer eco del anuncio de este diario confirmado por Sánchez y ofreció al Partido Popular para pactar esa ley del Rey "con el objetivo de reforzar al Jefe del Estado". Sánchez, por su parte, mostró su "respeto personal y como presidente del Gobierno" al trabajo del Monarca "desde el inicio de su reinado".

Este Gobierno, concluyó, "está de acuerdo, comparte y defiende el pacto constitucional, y con él la Monarquía parlamentaria" y, añadió "en lo que nosotros podamos ayudar, como Gobierno, estaremos a su disposición".