El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente andaluz, Juanma Moreno.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente andaluz, Juanma Moreno. EFE

Andalucía

El PP andaluz, satisfecho con la llegada de Feijóo: "Juanma Moreno tendrá vía libre sin imposiciones"

La posible celebración del cónclave en Sevilla es un gesto y denota el peso que puede tener Andalucía en los nuevos equipos.

25 febrero, 2022 03:47

Noticias relacionadas

Desde que arrancó la crisis interna del PP, el partido en Andalucía puso todas las miradas en el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, para que cogiera con fuerza las riendas a nivel nacional.

Si no hay ningún giro de guión, Feijóo tendrá vía libre para ser el nuevo líder tras el compromiso de Pablo Casado de no presentarse al congreso extraordinario, que podría celebrarse en Sevilla los días 2 y 3 de abril. 

Sin duda, si finalmente el cónclave es en la capital hispalense sería un guiño hacia el PP andaluz y el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Además, deja entrever que su figura saldrá reforzada, el peso que Andalucía puede tener en los nuevos equipos y que el apoyo y la confianza de Génova serán sin fisuras en pleno año electoral.

La amistad personal que les une a los dos -ya lo apoyó tras la salida de Mariano Rajoy- y una forma muy parecida de ver y entender la política también denotan otra cuestión: la resolución de la crisis a manos del presidente gallego dará "vía libre" a Moreno en Andalucía y podrá tomar decisiones en lo orgánico "sin imposiciones".

Relaciones complicadas

La relación con la dirección general desde que Casado se convirtió en presidente y Teodoro García Egea en secretario general ha sido muy complicada, admiten fuentes cercanas al PP andaluz. Por tanto, creen que los rifirrafes entre San Telmo y Génova serán mínimos o ninguno. No ha habido mucho disimulo en las presiones a Moreno para que apretara el botón electoral ni a la hora de celebrar los congresos provinciales.

La guerra en el congreso de Sevilla fue la más sonada. En el mismo se impuso la candidata apoyada por Génova, Virginia Pérez, entre acusaciones de afines de ambas listas. Moreno no apareció en el cónclave y su candidato, Juan Ávila, amagó incluso con llevarlo a los tribunales por un presunto "pucherazo".

El candidato a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz, fue otra de las imposiciones el pasado mes de julio, cuando aún no tocaba. El PP andaluz consideró que no eran formas y que tampoco era el más idóneo.

La OPA hostil declarada a Ciudadanos, su socio de gobierno, también fue motivo de distanciamiento. A ello se fueron sumando los encontronazos con Vox sobrevenidos tras la ruptura de Casado con Santiago Abascal

Andalucía "encapsulada"

Ante esta nueva etapa con Feijóo al frente, desde la formación andaluza creen que "facilitaría mucho las cosas" en un año clave para la comunidad. También porque fundamentalmente dejaría que Andalucía "siguiera encapsulada" como persigue el PP y Cs.

Juanma Moreno y Pablo Casado en un acto de campaña electoral.

Juanma Moreno y Pablo Casado en un acto de campaña electoral. EFE

Por tanto, las expectativas andaluzas ante este nuevo liderazgo podrían resumirse en que Moreno podrá convocar las elecciones ya sin presiones de Génova y sin que su propio partido se convierta en su mayor lastre. Y en otra cuestión no menor, tendrá libertad para diseñar las listas para las próximas elecciones autonómicas, una cuestión altamente sensible.

En cualquier caso, se abre un periodo en el que no se prevé revancha entre los que apoyaron a Casado y los afines a Moreno después del devenir a nivel nacional. Todos los presidentes provinciales han pedido la celebración de ese congreso extraordinario para propiciar su salida. Los afines a Pablo Casado también.

¿Por qué el distanciamiento?

Para entender estas diferencias entre Génova y San Telmo habría que remontarse al duro proceso de primarias que finalmente ganó Pablo Casado en julio de 2018. Andalucía fue una plaza entregada a Soraya Sáenz de Santamaría -Moreno fue uno de sus grandes apoyos- y tres meses después de su nombramiento, la expresidenta de la Junta Susana Díaz adelantó las elecciones al 2 de diciembre de ese mismo año.

Fue entonces cuando Casado y García Ejea comenzaron su reconquista para intentar crear una red de emergencia para situaciones como ésta, que finalmente no le ha servido. Empezaron cambiando a todos los cabezas de cartel de las listas de las provincias. Incluso sobrevolaba la sustitución del propio Moreno si hundía el partido a resultados históricos.   

Tal era el temor que Casado hizo una campaña paralela para intentar salvar, al menos, el sorpasso de Ciudadanos. Lo salvó y con los resultados más bajos de la historia del PP andaluz, finalmente Juanma Moreno pudo gobernar en coalición con los naranjas y el apoyo de Vox tras 37 años de gobiernos socialistas. Su objetivo ahora es repetir en el cargo contando con la confianza de Feijóo.