Pedro J. Ramírez, invitado este viernes en 'Plano General', el programa de entrevistas de La2 presentado por Jenaro Castro.

Pedro J. Ramírez, invitado este viernes en 'Plano General', el programa de entrevistas de La2 presentado por Jenaro Castro.

España ENTREVISTA

Pedro J.: "Sánchez es un jeroglífico dentro de un enigma; grandes virtudes como político y pocas restricciones morales"

Invitado este viernes en 'Plano General', el programa de entrevistas de La2, el director de EL ESPAÑOL ha repasado la historia reciente de España. 

17 mayo, 2024 23:28

El presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, Pedro J. Ramírez, ha sido el invitado de esta semana en Plano General, el programa de entrevistas de RTVE. Hilvanado por medio de su trayectoria profesional, el periodista riojano ha hecho un repaso de la historia reciente y la actualidad de España. No ha dejado ninguna pregunta sin contestar.

"Pedro Sánchez es un jeroglífico dentro de un enigma. Grandes virtudes como político y muy pocas restricciones morales", ha analizado Pedro J. a preguntas de Jenaro Castro, presentador del programa, quien le ha pedido una definición breve de cada uno de presidentes del Gobierno. Del inmediatamente anterior, Mariano Rajoy, ha dicho que "nunca supo qué hacía allí".

"Felipe tenía mucho más carisma que principios [...] La historia pondrá a Aznar a la altura de Cánovas [y] Zapatero es la mejor persona que ha pasado por la Moncloa", ha resumido el director de EL ESPAÑOL. Sobre el primero de todos, Adolfo Suárez, "cada día crece más su mérito"; también cree que es "el español más importante del siglo XX".

[Pedro J., en La Hora del Suscriptor: "Quiero que El Español sirva de barrera contra los fanatismos"]

Pedro J. Ramírez lleva más de 40 años dirigiendo periódicos, muchas veces publicando en contra de todos los de la lista anterior, pero él prefiere decir que estaba "buscando la verdad". "Ahora se lo digo a los jóvenes periodistas: buscad la verdad y respetad la sintaxis, que a veces parece incluso más difícil", ha bromeado.

A pesar de todo, no cree en el poder. No en el suyo, al menos, y se siente más cómodo con la palabra influencia. "Es algo más positivo, porque es decir que estás interactuando con tu entorno, moldeando tu país y la sociedad en la que estás. Cosa distinta es el poder; el poder lo tiene quien controla el Boletín Oficial del Estado, y suele ser menos duradero".

"Por transgresiones mucho más leves de las que a mí me atribuyen muchos colegas han dado con sus huesos en la cárcel o han pagado con su vida en otros países... o en este país, en otro tiempo", ha denunciado. "La libertad de prensa nunca se termina de conquistar de manera absoluta. Es más bien un camino que se hace al andar", ha analizado.

Sobre este tema versa también su frase escogida para encabezar el programa: Adversarum impetus rerum viri fortis non vertit animum (en latín, "el ímpetu de los adversarios no dobla el ánimo del hombre fuerte").

[Pedro J., sobre el 12-M: 'Es la mejor noticia desde el adiós a las armas de ETA; es el adiós al procés']

Su gran noticia: Fracasó el golpe de Estado.

La noticia que le gustaría dar: Fracasan los nuevos intentos golpistas.

Una película: Primera plana.

Un libro: Citizens, de Simon Schama.

Un color: Azul.

Un olor: El de la tinta hace tiempo que se ha difuminado.

Un paisaje: El mar en calma.

Una bandera: Dos. La de España y la de Europa.

Un lema: La vida en busca de la verdad.

Una canción: Mira que eres canalla, de Luis Eduardo Aute.

Un sueño realizado: Lanzar un periódico como El Español.

Uno por realizar: Darle continuidad. 

Lo más alto en su escala de valores: La libertad, la verdad, la solidaridad y la justicia.

Y lo más bajo: La envidia cochina que caracteriza gran parte del ego colectivo de los españoles.

De qué se siente más orgulloso: De haber sido coherente. Soy enormemente feliz en la redacción, entre mis compañeros.

Algo de lo que arrepentirse: Nada.

El 11-M fue conspiración: Sigo pensando que no sabemos muchas de las cosas que ocurrieron.

Periodismo: Un modo de vida.

Poder: Influencia.

Política: La pecera.

Propaganda: Repudiable.

Democracia: Nuestro mundo, lo deseable.

Monarquía: Lo útil.

Parlamento: El ágora.

República: El ideal, a veces una utopía.

Dictadura: No, por favor.

Comunismo: Un error histórico que solo ha producido miseria y desgracia.

Fascismo: Los extremos se tocan. 

Terrorismo: Un fantasma, un infierno que hemos dejado atrás.

Constitución: Lo que nos protege, lo que nos hace iguales.

Populismo: La enfermedad infantil de todos los demás ismos.

Ideología: Expresión de la diversidad humana.

Amnistía: Útil excepcionalmente, absurda en un momento como este.

Referéndum: Bien. Una manera de preguntar a los ciudadanos dentro de la legalidad sobre asuntos de interés general. Debe utilizarse tal y como la prescribe la Constitución.

Separatismo: Inconveniente.

Estado: Un leviatán benigno.

Unidad: Lo que nos ayuda a ser más fuertes.

Igualdad: La otra cara de la libertad.

Bulo: Algo a lo que hay que darle una patada. Lo que no es una noticia.

Mentira: Si yo hubiera mentido alguna vez, entonces sí te hubiera dicho que tendría algo de lo que arrepentirme.

Verdad: Con minúscula, por favor, verdades.

España: Algo a preservar.

Pedro J. Ramírez es: Lo que parece.

Y no es: Lo que algunos intentan sugerir o presentar.