La ministra Robles, este lunes en el centro logístico de Polonia desde donde parte la ayuda a Ucrania.

La ministra Robles, este lunes en el centro logístico de Polonia desde donde parte la ayuda a Ucrania. Ministerio de Defensa

España FUERZAS ARMADAS

Así funciona el 'hub' que emplea Defensa en Polonia para surtir de armamento español a Ucrania

Las Fuerzas Armadas han gestionado más de 30 transportes de armamento y material con destino al Ejército ucraniano.

18 octubre, 2022 03:09

Aeronaves T-23 del Ejército del Aire y del Espacio cargados con munición de artillería de campaña. El sistema de defensa antiaérea Spada 2000. Las lanzaderas Hawk y los Misiles Aspide, ideales para repeler los obuses lanzados por Rusia. Proyectiles M107 de 155 milímetros. Vestuario y equipamiento invernal...

Son solo algunos de los paquetes de ayuda fletados por el Ministerio de Defensa a Ucrania para luchar contra las tropas rusas. Y todo a través del centro logístico que nuestros soldados están utilizando en Polonia.

Hasta allí se ha desplazado este lunes la ministra de Defensa, para conocer de primera mano cómo funciona este hub desde el que España ha gestionado más de 30 transportes logísticos de armamento y material con destino al Ejército ucraniano.

Desde que Polonia estableció este centro, el Ministerio de Defensa ha fletado junto a esos vuelos militares, al menos 14 transportes humanitarios, convoyes por carretera y también por vía marítima. Todo ello para que los suministros españoles llegasen a su destino.

El aeródromo y centro logístico están ubicados en Rzeszów, un emplazamiento a tan solo 80 kilómetros de la frontera polaca con Ucrania. Desde finales de febrero y principios de marzo del año pasado, esta zona es un hervidero compuesto por interminables hileras de ayuda humanitaria y un elevado tránsito aéreo reflejado en el sonido de los aviones de la OTAN aterrizando, cargados de material armamentístico para el país invadido por Vladímir Putin. 

[Defensa instruirá a más de un centenar de militares ucranianos en la Academia de Infantería de Toledo]

Hasta allí, por ejemplo, Estados Unidos y el Reino Unido han transportado armas antitanque ligeras para el ejército ucraniano. Incluso antes de la invasión del país por Rusia.

La ministra supervisa uno de los envíos a Ucrania.

La ministra supervisa uno de los envíos a Ucrania. EFE

El aeropuerto visitado por la ministra este lunes ha sido además el punto de salida de las más de 600 personas, incluidos niños huérfanos o en tratamientos oncológicos, familiares especialmente vulnerables o amenazados, y militares heridos en combate para su acogida en España o tratamiento en los hospitales de la Defensa y de la red sanitaria.

Exitosa gestión 

En Defensa consideran todo un éxito la gestión de los envíos. También celebran la eficacia de los controles con los que han podido verificar que todos los transportes terminaban en Ucrania y que respondían a las necesidades reales del país.

En las próximas semanas el departamento de Robles tiene previsto intensificar estas operaciones de vuelo, al iniciarse la contribución española al adiestramiento de militares ucranianos, organizados tanto por acuerdo bilateral como contribuyendo a la nueva misión EUMAM de la Unión Europea.

En la visita, Robles ha estado acompañada por los embajadores de España en Polonia y Ucrania, Ramiro Fernández y Ricardo López-Aranda, respectivamente. Allí ha comprobado el funcionamiento del centro y ha podido departir con los militares españoles que coordinan las entregas nacionales en este centro logístico.

"Gracias a todos por su cooperación. Estamos viviendo momentos difíciles, pero estamos trabajando juntos. Ucrania tiene que ganar esta guerra injusta y cruel y creo que una de las cosas más importantes en este momento es nuestra unidad, cómo nuestros países están unidos trabajando juntos para combatir a Putin. Nuestra unidad es nuestra fortaleza", dijo la ministra.

"España está totalmente comprometida con Ucrania y totalmente comprometida con Polonia y con la OTAN. Esta es una guerra para defender nuestros valores, nuestros principios y la democracia", continuó. "Pueden contar con España y con el pueblo español para dar apoyo al pueblo ucraniano".

La ministra saludó personalmente a una representación de los responsables y trabajadores polacos y de los militares de otros países que prestan servicio en este aeropuerto, a quienes dio las gracias “por su sacrificio”.

Además, tal y como adelantó EL ESPAÑOL, el Gobierno está listo para aumentar su aportación en al adiestramiento avanzado de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Lo hará prestándoles entrenamiento de élite en una nueva base militar en la que acogerán a experimentados militares de los ejércitos con los que Volodímir Zelenski combate a las tropas de Vladímir Putin.

Así las cosas, las Fuerzas Armadas preparan desde hace una semana la Academia de Infantería de Toledo para instruir a esos efectivos que próximamente llegarán a suelo español.

Se estima una cifra aproximada de un centenar de militares ucranianos, aunque inciden en que podrían ser más. A su llegada recibirán formación en sistemas de armas, manejo de misiles antitanque y otras habilidades relacionadas con vehículos de combate como el Pizarro o el Leopardo, que acaba de solicitar Ucrania a Alemania.