Imagen de archivo de un gazpacho cordobés.

Imagen de archivo de un gazpacho cordobés. Cooperativa Olivarera de Lucena

Actualidad gastronómica

Del salmorejo al flamenquín: los platos (y restaurantes) que no te puedes perder si vas a la Feria de Córdoba

La Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, que ha arrancado este sábado, durará hasta el próximo 25 de mayo. 

19 mayo, 2024 11:24

Córdoba ha dado el pistoletazo de salida a uno de los eventos más importantes de la ciudad: lFeria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba. Desde este sábado y hasta el próximo 25 de mayo, los cordobeses y los turistas que acudan al recinto ferial de El Arenal tendrán la oportunidad de disfrutar de una de las fiestas más populares de nuestro país. Este año habrá un total de 83 casetas, además de las atracciones de la calle del Infierno y los múltiples puestos de comida. 

La Feria de Córdoba contará este año con una amplia programación de conciertos y eventos organizados por el Ayuntamiento y de los que podrán disfrutar todos aquellos que visiten El Arenal a lo largo de la semana. Sin embargo, además de todo lo que ofrece el propio recinto ferial, lo cierto es que acudir a la feria es una oportunidad perfecta para disfrutar de lo mejor de Córdoba. 

Este año, la ciudad ha sido elegida como mejor destino gastronómico de España en los Premios de Viajes National Geographic 2024. Y prueba de ello es que solo durante el mes de marzo, la ciudad de Córdoba recibió un 14,6% más de turistas que en el mismo mes del año pasado, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Imagen de archivo de Córdoba.

Imagen de archivo de Córdoba. iStock

La gastronomía de Córdoba es una de las mejores de España y es por ello por lo que los lectores de National Geographic han elegido a esta ciudad española como el mejor destino gastronómico. El plato estrella, sin duda, es el salmorejo, elaborado a base de miga de pan, tomates, ajos, aceite de oliva y sal. 

Todos aquellos que quieran disfrutar de esta elaboración pueden hacerlo en cualquiera de los restaurantes que preparan este plato típico de la ciudad. Sin embargo, según las valoraciones de los turistas, los mejores locales para comer salmorejo en Córdoba son El Churrasco, Casa Pepe, Bodegas Campos o el Rincón de las Beatillas. 

[Las dos mejores rutas para tapear por Córdoba]

Sin embargo, el salmorejo no es el único plato por el que se conoce a la ciudad de Córdoba. Otra elaboración muy popular es el flamenquín, un rulo de carne envuelto en jamón y rebozado que va acompañado, normalmente, de patatas fritas.

A pesar de que la receta tradicional no lleva queso, con el paso de los años se ha ido incluyendo este ingrediente a la elaboración. Los mejores locales para comer flamenquines en Córdoba son La Tinaja, la Taberna Epora, La Cigala del Sur o el Globo. 

Salmorejo cordobés.

Salmorejo cordobés.

Si hay algo por lo que se conoce a Córdoba es por los dos productos que han llevado su nombre alrededor del mundo: el vino y el aceite de oliva. Sin embargo, a la hora de hablar de elaboraciones y platos típicos, además del flamenquín y el salmorejo, destacan otros como, por ejemplo, el rabo de toro, la berenjena frita o las alcachofas a la montillana. 

Otro de los grandes atractivos de Córdoba es la tortilla de patata. En los bares, es más que habitual acompañar una cerveza con un buen trozo de tortilla. Pero existe un local que se ha popularizado en los últimos años por sus tortillas gigantes. Se trata, nada más y nada menos, que el Bar Santos, uno de los más famosos de la ciudad. 

[Mazamorra cordobesa, receta andaluza que triunfa en verano e invierno]

Todas ellas son elaboraciones muy conocidas. Sin embargo, hay algunos platos que son muy típicos en la ciudad de Córdoba y que se han convertido ya en auténticos referentes que todavía son grandes desconocidos para parte del público.

Es el caso, por ejemplo, de la mazamorra un plato muy parecido al salmorejo y cuyos ingredientes principales son pan, aceite de oliva, sal y vinagre. Existen multitud de variaciones y algunos cocineros optan por incluir otros ingredientes como los piñones o las almendras. 

Pero no todos los platos por los que se conoce a Córdoba son salados. Y es que, para los amantes de los postres y las elaboraciones dulces, esta ciudad también tiene un espacio.

Se trata, nada más y nada menos, que del pastel cordobés, una torta de hojaldre rellena de cabello de ángel que se elabora a base de huevo canela y azúcar por encima. Toda una delicia para acompañar a un café durante una merienda o incluso un postre.