Antonio Vega y Los Limones durante su concierto acústico

Antonio Vega y Los Limones durante su concierto acústico

Valladolid

El pueblo más pequeño de España con una sala de conciertos: 35 años de música en vivo con grandes artistas

El dueño, Tomás Pozo, ha organizado más de 440 conciertos desde su apertura en 1989. Nombres como Antonio Vega, Quique González, Enrique Urquijo o Funambulista han pasado por el escenario de Mayorga

19 mayo, 2024 07:00

En Tierra de Campos existe un lugar con aires al mítico ‘Penta’; un lugar donde el tiempo se detiene cada vez que suena la música; un lugar con sonidos a la ‘movida’, a canción protesta y a cantautor.

Un 23 de junio de 1989 abría sus puertas la Sala Secretos en Mayorga, al principio como un bar musical, pero al cumplir el primer aniversario “traje un grupo y desde ahí uno al mes”, explica el dueño Tomás Pozo para quien “se ha convertido en una forma de vida organizar conciertos”.

Por su escenario, desde entonces, han pasado lo más granado del panorama musical español: unos muy reconocidos, otros no tanto. Acústicos de Enrique Urquijo o Antonio Vega, temas de La Guardia también han sonado en unas tablas pisadas por Funambulista, Quique González, Tontxu, Cómplices, Iguana Tango, Inma Serrano o Fran Perea.

Imagen del público durante el concierto de los Delinqüentes en la Sala Secretos

Imagen del público durante el concierto de los Delinqüentes en la Sala Secretos

El público en estos 35 años “ha cambiado mucho porque ahora son los hijos de los que venían antes, y los hay que desde el principio están aquí, eso sí, con más canas”, comenta entre risas a El Español Noticias Castilla y León. Un público que ha disfrutado de la música pese “a la dificultad de que en el medio rural haya salas de conciertos”, puntualiza Pozo.

El último bastión de los pueblos de la provincia

Y es que en Castilla y León solamente existen 14 salas de conciertos y, concretamente en Valladolid, únicamente figuran tres: Asklepios, Portacaeli y Sala Secretos. “Mayorga es el pueblo más pequeño de España en tener una sala de conciertos”, afirma Tomás, quien se alegra de que “en los últimos años la relevancia de la música en directo ha cambiado gracias sobre todo a las redes sociales”. Un espacio, el virtual, que ha hecho que hasta la localidad vallisoletana llegue público de todos los rincones del panorama nacional. “Viene gente de muchos puntos de Castilla y León, también del norte e incluso una vez una pareja de Alicante que cogió un avión para ver un concierto y se marcharon al día siguiente”.

La Sala Secretos son el último bastión de la música en directo de los pueblos de la provincia, aunque Tomás Pozo espera que “en los próximos años se puedan ver más salas de conciertos, porque vivimos en una época que la gente quiere salir de las grandes ciudades”. Aunque también es consciente de las dificultades que ello conlleva, puesto que “no hay una licencia como tal y es un negocio es inviable si no está metido la hostelería de por medio”. Pozo, pese a todo, es optimista ya que “somos un atractivo más para atraer a turistas y eso es algo a tener en cuenta si alguien se quiere lanzar a este negocio”.

Imagen del escenario de la sala

Imagen del escenario de la sala

Sala Secretos, -donde todavía no ha tocado el grupo del mismo nombre- miembro fundador de la asociación de salas de música en directo de Castilla y León “Castilla y León en Vivo” en la que ocupa la vicepresidencia y miembro de la Asociación Estatal de Salas de Conciertos (ACCES), seguirá, según su dueño “al pie del cañón” en el futuro, intentando “dar continuidad a este proyecto”.

Para ello, Tomás seguirá llevando a artistas de todo tipo, porque, ante todo, “la música es lo más importante, lo que une a la gente y les evade un rato de la realidad”, afirma. Paramos de presionar las teclas para acabar este artículo. Toda desconectar y escuchar un poco de música.