El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, presenta la propuesta del partido sobre la fiscalidad diferenciada para Soria.

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, presenta la propuesta del partido sobre la fiscalidad diferenciada para Soria. Concha Ortega ICAL

Soria

El PP propondrá en el Congreso la aprobación de la fiscalidad diferenciada en sus máximos para Soria

Supondrá que los empresarios sorianos reciban en bonificaciones a la Seguridad Social 93 millones

14 mayo, 2024 14:51

Noticias relacionadas

El PP se comprometió hoy a conseguir el máximo de las ayudas al funcionamiento para Soria, Cuenca y Teruel con una Proposición No de Ley que presentarán en la Comisión de la Seguridad Social y Trabajo. Con ella instará al Gobierno a aplicar la medida a través de la aprobación de un crédito extraordinario, tras la renuncia de aprobar los Presupuestos.

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, compareció hoy en Soria, junto con el presidente de los ‘populares’ sorianos, Benito Serrano, y el diputado por Soria, Tomás Cabezón, para reivindicar la aplicación máxima de la fiscalidad diferenciada, que permitiría bonificaciones a la cuota de la Seguridad Social por valor de 100 millones de euros en Soria, frente a los siete actuales. “Creo que la fiscalidad diferenciada ayudaría al emprendimiento, a la creación de empleo y posibilitaría la llegada de nuevas inversiones a estas tres provincias”, defendió Hernando.

Por su parte, Tomás Cabezón aseguró que el Gobierno no hace caso a los dictámenes que se aprueban, pero si existe una mayoría, tal y como ocurrió en el Senado con la iniciativa aprobada por el PP y Sumar para ampliar la fiscalidad diferenciada, “debería ponerlo en marcha”. “La ministra Ribera señaló que este no era un tema de su ministerio sino que implicaba también al de Seguridad Social y por ello se presenta en dos comisiones como son la de Reto Demográfico y ahora en la de Seguridad Social”, explicó.

Tomás Cabezón insistió en la idea de que la fiscalidad diferenciada es un objetivo de la sociedad soriana, de la Federación de Empresarios y también del PSOE, quien en numerosas ocasiones se ha atribuido el haber conseguido esta medida discriminatoria positiva para Soria por su baja densidad de población.

En este sentido, instó a los parlamentarios socialistas sorianos a apoyar esta medida que es de Estado, que es el responsable de ampliarlas con 93 millones de euros: “No valen las excusas y esperamos que los socialistas sorianos voten a favor y no se abstengan”.

Asimismo, aseguró que la Comisión Europea evaluará si estas ayudas han tenido los efectos por los que se planteó, y agregó que es posible que cierren la puerta a su aplicación debido a que no se han articulado en el máximo permitido.  “Es importante que seamos exigentes, ya que existen mecanismos para su aprobación tal y como se plantea, sin presupuestos, el traspaso de los Rodalies a Cataluña o la condonación de su deuda”, resaltó.

Al respecto, Hernando apostilló que el Gobierno tiene mecanismos suficientes para hacer modificaciones presupuestarias, a través de suplementos o ampliaciones de créditos para poner en marcha las bonificaciones a la Seguridad Social en las tres provincias más despobladas de España.

Por su parte, Serrano, consideró que la aplicación de la fiscalidad diferenciada ha supuesto un efecto “irrelevante” en Soria, debido a que los empresarios no notan la rebaja y ni se crean puestos de trabajo  para nuestra provincia ni se promueve, por tanto, la llegada de nuevos pobladores.

Hernando critica que España cuente con un Gobierno "corrupto que se mantenga en el poder a cambio de comprar votos"

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, aseguró hoy que el Gobierno está inmerso en la “corrupción por la cual compra votos a diario” para mantenerse en la Moncloa y a cambio “debe de aprobar la exención por malversación de fondos públicos en Cataluña, e indultar a los líderes del procés que cometieron otros delitos como la sedición a través de la amnistía”.

En este sentido, recordó que la aprobación de la Ley de Amnistía es una “violación de la Constitución” y agregó que Pedro Sánchez lo ha promovido porque le faltaban siete votos, los mismos que actualmente le faltan a Carles Puigdemont para ser presidente en Cataluña.

“Esta fórmula de comprar votos a cambio de macerar la Constitución y reformarla o modificarla por la puerta de atrás es una auténtica estafa ciudadana. Así que yo lo que les pido a aquellos que hace solo un año defendían que esto era inconstitucional, que se den cuenta de que la operación de compra de votos les va a llevar y les está llevando a una situación enormemente compleja y de rechazo del conjunto de los ciudadanos” destacó.

Asimismo, aseguró que la corrupción política derivada del caso ‘Koldo’ afecta a cinco ministerios y dos comunidades autónomas, Canarias y Baleares, y se refirió a la comparecencia de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, como de “sainete”.

Al respecto, aseguró que actualmente se analiza por qué existían comisionistas que en época de pandemia, cuando los ciudadanos estaban confinados en sus casas o incluso muchas personas perdían su vida, se lucraron a través de la compra de material sanitario.

“Esto es una auténtica vergüenza y esto no se solventa solo apartando al señor Ábalos, se solventa diciendo la verdad. Ayer la señora Armengol nos dijo que ella hablaba con Koldo, pero que no hablaba de material sanitario. Yo supongo que con Koldo podría hablar de otros temas, no sé, física cuántica o no sé, a lo mejor el existencialismo en torno a Schopenhauer. Pero no le veo yo al señor Koldo con mucho nivel como para hablar de estas cosas. Él hablaba de lo que hablaba y hablaba de cómo suministrar material sanitario”, expresó.

En este aspecto, precisó que la comunidad autónoma de Asturias no aceptó comprar a la empresa propuesta por ‘Koldo’ mascarillas al percatarse, a través de la comprobación en internet, de que la empresa estaba implicada en graves casos de corrupción que guardaba relación con la venta de material militar en algunos países de África y por el cual “la Fiscalía Anticorrupción ya pedía cárcel”. “Parece ser que al resto de socialistas, algunos ministerios, incluido el del Interior, o a las comunidades autónomas de Baleares y Canarias no les funcionaba internet”, recalcó.

También criticó la “telenovela” a la que sometió presidente Sánchez a los españoles, quien se tomó cinco días para meditar en torno a su situación sentimental y personal, y anunció que iba a liderar la regeneración democrática.

Al respecto, aseguró que después del anuncio, el Gobierno amenazó a jueces y periodistas e incluso difundió un informe de la ONU relativo a las leyes de Castilla y León, Valencia y Aragón, que había sido escrito por un redactor que trabaja para la organización y no era, por tanto, oficial. A su vez, resaltó que también se ha conocido que el hermano del presidente del Gobierno trabaja en Badajoz y tributa en Portugal.