Parque eólico Las Tadeas que Capital Energy tiene instalado en la provincia de Palencia

Parque eólico Las Tadeas que Capital Energy tiene instalado en la provincia de Palencia Capital Energy

Empresas

Capital Energy creará 4.300 empleos en León con una inversión de 1.300 millones

La compañía eléctrica desarrolla más de 1.000 MW en proyectos renovables que evacuarán la energía limpia que produzcan en el nudo de Compostilla 

8 junio, 2022 12:33

Noticias relacionadas

Capital Energy, compañía energética española nacida hace dos décadas y cuya vocación es convertirse en el primer operador 100% renovable verticalmente integrado de la península ibérica, tiene en la provincia de León el pilar fundamental de su proyecto renovable en Castilla y León.

Así, la compañía fundada por Jesús Martín Buezas, ha anunciado una nueva inversión en la provincia de León por un importe de 1.300 millones de euros que dará empleo a 4.300 personas. La energética tiene previsto desarrollar en esta área más de 1.000 MW de proyectos renovables que evacuarán la energía limpia que produzcan en el nudo de Compostilla.

La aportación fiscal de este proyecto asciende a 26 millones de euros y una contribución al PIB de alrededor de 280 millones de euros.

La empresa cuenta además con 200 MW eólicos y 350 MW fotovoltaicos en fases avanzadas de tramitación en León y explora el desarrollo de tecnologías asociadas al despliegue de renovables, como el hidrógeno verde y así como tecnologías que permitirán optimizar las instalaciones y aportar estabilidad al sistema, como el almacenamiento energético en la provincia.

De hecho, la empresa está desarrollando alrededor de 1.050 megavatios (MW) en varias localidades leonesas, zamoranas y aurienses (Orense) que evacuarán la electricidad limpia que generen en el llamado nudo de Compostilla, operado por Red Eléctrica de España (REE).

En concreto, el grupo tiene ya en información pública los parques eólicos Acario, Tureno, Cabrera, Corporales, Torneros e Isidoro -todos de 54 MW-, Veleta -de 66 MW-, Eco -de 72 MW-, Anémide -de 80 MW-, Pichi -de 108 MW-, Umbrío -de 114 MW-, Ralea -de 138 MW- y Lardeiras -de 144 MW-.

Dichas instalaciones renovables se construirán en los términos municipales de Ponferrada, Toreno, Igüeña, Noceda del Bierzo, Cubillos del Sil, Truchas, Castrocontrigo, Encinedo, Castrillo de Cabrera, Benuza, Molinaseca, Torre de Bierzo, Santa Coloma de Somoza, Barjas, Corullón, Oencia, Trabadelo, Balboa, Villafranca del Bierzo, Vega de Valcarce, Arganza, Cacabelos, Sancedo y Cubillos del Sil, en la provincia de León; así como en los de Espadañedo, Justel, Muelas de los Caballeros y Rosinos de la Requejada, en Zamora; y Carballeda de Vadeorras, en Ourense.

Inversiones que fortalecen el entorno rural

La puesta en marcha de toda esta cartera renovable permitiría a Capital Energy generar un importante efecto tractor en los entornos rurales leoneses. En este sentido, la compañía fomentaría especialmente el asentamiento de población en los citados municipios, fuertemente afectados por el fin de la minería y el cierre de las centrales térmicas, durante la fase de operación y mantenimiento, cuando generaría empleo permanente para más de 140 personas de la zona, además de un impacto económico anual, por medio de los impuestos locales y regionales, de unos 5 millones de euros.

Otra contribución decisiva Capital Energy al incremento del censo rural llegaría con su Proyecto Territorios, una iniciativa diferencial que combina su compromiso con la descarbonización de la economía y la transformación del modelo energético y su deseo de impulsar el desarrollo de las comunidades. Para ello, pone en marcha actuaciones consensuadas con los grupos locales de interés que se enmarcarán en unas líneas de actuación concretas, entre las que se encuentran la mejora de infraestructuras y servicios, conectividad y digitalización, protección del patrimonio artístico y cultural, educación, salud e integración sociolaboral de colectivos desfavorecidos.

El grupo energético ya suscribió, además, sendos acuerdos con compañías de referencia en la provincia, como la biotecnológica ADL BioPharma y la especializada en el diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas Emobi Industries.

Con esta última Capital Energy ha firmado, con la participación de Junta de Castilla y León, un convenio estratégico para la reindustrialización de El Bierzo al que ya se ha adherido un grupo industrial de calado internacional en el sector renovable, como General Electric.

Además de su incuestionable valor económico y social, estos proyectos contribuirán a situar a la provincia de León como uno de los enclaves fundamentales en la lucha contra el cambio climático. No en vano, con los aproximadamente 1.050 MW del nudo de Compostilla, Capital Energy podrá producir más de 3,3 teravatios hora (TWh) anuales de electricidad renovable, equivalentes al consumo de aproximadamente 1,3 millones de hogares, evitando además la emisión a la atmósfera de 1,2 millones de toneladas de CO2.

Castilla y León, clave para Capital Energy

Castilla y León es el punto neurálgico del proyecto de energías limpias de Capital Energy. No en vano, la empresa desarrolla 46 proyectos renovables en la comunidad, que suman una potencia instalada conjunta superior a los 3.300 MW, más de 2.800 MW eólicos y cerca de 500 MW solares.

Cabe recalcar que, junto a Compostilla, la compañía planea instalar más de la mitad de sus parques en otras de las denominadas áreas de influencia de transición justa, como La Robla, en la provincia de León, o la comarca de Alfoz, en Burgos, que también se verán beneficiadas por el impacto positivo de los mismos.

La construcción de toda esta cartera implicaría una inversión global de más de 3.000 millones de euros, así como la creación de casi 11.000 puestos de trabajo directos, una aportación fiscal de más de 60 millones en la fase de construcción y una contribución al PIB de 850 millones.

Durante la operación y mantenimiento de estas instalaciones, Capital Energy daría empleo estable y de calidad a 420 profesionales y generaría un impacto económico anual, vía impuestos locales y regionales, de unos 14,5 millones de euros. También aportaría al PIB, cada año, más de 85 millones.

Con esta capacidad renovable se podrían generar 9,5 TWh al año, suficientes para cubrir el consumo energético de alrededor de 3,6 millones de hogares. También se evitaría la emisión a la atmósfera de casi 3,5 millones de toneladas de CO2.

Las ubicaciones de dichas instalaciones, en siete de las nueve provincias -León, Soria, Ávila, Valladolid, Zamora, Palencia y Burgos-, se han seleccionado tras hacer un análisis multicriterio de todas las variables implicadas (ambientales, técnicas, urbanísticas, patrimoniales, sociales, etcétera) y de realizar una amplia revisión bibliográfica de toda la legislación y normativa vigente.

Capital Energy ya cuenta con un parque eólico operativo en la comunidad: Las Tadeas. Esta instalación renovable, situada entre las localidades palentinas de Paredes de Nava y Cardeñosa de Volpejera, equipa 11 aerogeneradores que aúnan una potencia instalada de 39 MW y que son capaces de producir cerca de 138.000 MWh al año, suficientes para abastecer a casi 52.000 hogares, y de evitar la emisión anual a la atmósfera de alrededor de 55.000 toneladas de CO2.