Los bebés participan en el concurso de sumo Nakizumo o babycrying en el templo Sensoji en Tokio.

Los bebés participan en el concurso de sumo "Nakizumo" o babycrying en el templo Sensoji en Tokio. Reuters

Asia

El gobernador de Osaka propone conceder el derecho a voto a los niños recién nacidos

Para tratar de revertir la baja tasa de natalidad se está discutiendo revisar la Constitución para las siguientes elecciones.

14 mayo, 2024 18:26

Como medida drástica para intentar prevenir que la población japonesa continúe disminuyendo, Hirofumi Yoshimura, gobernador de la Prefectura de Osaka en Japón, indicó en abril a la Oficina Gubernamental Prefectural de Osaka, que pretende darle derecho de voto a bebés (todavía sin cumplir el primer año de edad) para realizar su promesa (en su campaña para las elecciones a la Cámara de Representantes) de la mejora en la problemática del descenso de la tasa de natalidad, reporta The Mainichi. No obstante, para que esto sea posible, la Ley Electoral de cargos públicos tendría que ser enmendada. 

La población japonesa comenzó a disminuir en 2008 después de alcanzar una población máxima de 128 millones de habitantes. En 2023 se registraron 758.631 nacimientos contra 1.590.503 muertes. El Consejo de Estrategia Demográfica japonés publicó en abril que más de 40% de los municipios japoneses eventualmente desaparecerán por la fuerte disminución de la población, consecuencia de la baja tasa de natalidad, según informa Japan Times.

Yoshimura, a raíz del estudio, decidió que "los niños deberían de tener el derecho de votar desde que nacen", reporta The Mainichi, proponiendo que los padres ejerzan ese derecho hasta que alcancen la mayoría de edad, que en Japón son los 20 años; en un esfuerzo que el país conocido por su cultura tradicional de Samurais y Geishas empiece a enfocar la política en las generaciones jóvenes. De hecho, el 11 de mayo, la princesa Aiko hija del emperador Naruhito y la emperatriz Masako, graduada de la Universidad de Gakushuin, con 21 años, asistió sola a funciones oficiales por primera vez, visitando el Archivo Nacional de Japón en Chiyoda Ward, en la capital japonesa de Tokio. 

El Partido de la Restauración de Japón, al que pertenece Yoshimura, dice estar considerando la propuesta para poderla presentar oficialmente en las siguientes elecciones, además que se está discutiendo revisar la Constitución, explica The Mainichi. Misma Constitución que impide a Aiko convertirse en dirigente (emperatriz) de la monarquía hereditaria más vieja del mundo y que imposibilita que las mujeres de la familia imperial retengan sus estatus real al casarse, convirtiéndolas en plebeyas eliminando la posibilidad de "producir" un heredero al trono, informa DW, exactamente fue el caso de su prima Mako.

[Qué es el método Hanasaki: el truco japonés para vivir más de 100 años que arrasa en España]

En redes sociales y en otros medios de comunicación japoneses, se ha señalado que la propuesta está causando "divisiones entre generaciones", a lo que el gobernador de la Prefectura de Osaka —hogar del monumento histórico del castillo de Osaka, perteneciente al shogunato del siglo XVI—, contestó que muchas personas mayores "desean que la política se lleve a cabo en beneficio de sus hijos y nietos", reporta The Mainichi, ya que se han cerrado 8.580 colegios en el país.

La iniciativa de permitir que los padres ejerzan el derecho de votar de los niños hasta cumplir la mayoría de edad fue popularizada por el economista húngaro Paul Demeny, quien primero presentó la propuesta en 1986, para "hacer que el sistema político responda mejor a los intereses de la generación joven", explica el artículo escrito en 2022 titulado Long-Term Economic Implications of Demeny Voting: A Theoretical Analysis, escrito por Luigi Bonatti y Lorenza Alexandra Lorenzetti. 

Explica que el voto atrae interés, partiendo de la preocupación de que las políticas públicas de las democracias contemporáneas estén dirigidas hacia las personas mayores, quienes ejercen mayor influencia política en la toma de decisiones —ya que éstos representan el porcentaje mayor de votantes—. Por lo que los recursos que son redistribuidos a los jóvenes, son reducidos y aquello, según el artículo, contribuye a la disminución de la tasa de fertilidad.