La visita del conservador de colecciones de plantas vivas del Real Jardín Botánico de Madrid, José Alex Gómez, en Elche.

La visita del conservador de colecciones de plantas vivas del Real Jardín Botánico de Madrid, José Alex Gómez, en Elche.

Elche

El Real Jardín Botánico de Madrid contará con esquejes de chopos de Elche donados

El conservador de colecciones de plantas del Real Jardín Botánico de Madrid ha visitado este martes Elche para conocer la diversidad vegetal de la ciudad.

14 mayo, 2024 16:53
Alicante

El Conservador de colecciones de plantas vivas del Real Jardín Botánico de Madrid, J. Alex Gómez, ha visitado este martes Elche tras la invitación del Ayuntamiento, con el objetivo de conocer la diversidad vegetal de la ciudad y en particular de los chopos ilicitanos, un tipo de árbol que solo se encuentra en la ciudad.

En su visita, ha sido recibido por el concejal de Agricultura, Medio Ambiente y Palmeral, José Antonio Román, que le ha hecho entrega de un ejemplar de bonsái de chopo ilicitano, reproducido por Pepe Ferrando, maestro en la técnica del cuidado del bonsái desde hace más de 30 años.

Del mismo modo, el Ayuntamiento ha donado al Real Jardín Botánico varios plantones de chopo ilicitano, así como bonsáis del mismo ejemplar para que se expongan de forma permanente en Madrid.

[Elche defiende sus palmeras: "Debemos priorizar nuestros dátiles a los de Marruecos"]

El encuentro ha finalizado con la visita guiada de J. Alex Gómez por el Hort del Monjo, La Glorieta y el Parque Municipal, lugares donde se concentran más ejemplares además de en el paraje de Aigua Dolça i Salà.

Elche defiende sus palmeras

Quien haya estado alguna vez en Elche sabe cuán importantes son para la ciudad las miles de palmeras que rodean sus entornos. Más que un símbolo, las palmeras forman parte de la identidad de la segunda ciudad de la provincia de Alicante.

Sin embargo, muchas son las personas que nunca se han parado a pensar en el trabajo que conlleva mantener a las 500.000 palmeras que conforman el palmeral más grande de Europa y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Vayamos a donde vayamos, desde la plaza de la Glorieta hasta el campo de Elche, la ciudad está repleta de palmeras tan únicas y diferentes las unas de las otras. Unas plantas gigantes que requieren de un mantenimiento concreto y en épocas específicas del año.

A la hora de hablar de datos, debemos tener en cuenta en primer lugar que una palmera no es un árbol, sino una planta "gigante". Concretamente, el Palmeral de Elche está constituido por medio millón de palmeras, 73.000 de las cuales se encuentran en las calles del casco urbano, teniendo en cuenta tanto las palmeras solitarias como los cerca de 95 huertos de palmeras que existen en la ciudad.

Un número considerable que constituye la imagen tan única y bonita de la ciudad de Elche y que contribuye al mantenimiento constante de una excelente calidad del aire con una media de tan solo 5 puntos sobre una escala de 500, según la página de Índice Mundial de Calidad del Aire, frente a la media de 40 puntos en Madrid y 50 en Valencia.