Un grupo de viajeros del Metro de Málaga, en una de las paradas del trazado de la Universidad.

Un grupo de viajeros del Metro de Málaga, en una de las paradas del trazado de la Universidad.

Málaga ciudad

El Metro de Málaga mantiene su brío un año después de conquistar el Centro: sube la demanda un 21%

El suburbano malagueño mueve 1.566.502 personas en el mes de abril. La media es de 60.000 pasajeros en jornada laboral.

14 mayo, 2024 05:00

Noticias relacionadas

La demanda del Metro de Málaga ya no se multiplica por dos, pero sigue manteniendo un empuje más que apreciable. Los datos de viajeros registrados el pasado mes de abril constatan el paso del impacto que la llegada del trazado hasta la Alameda Principal ha tenido a lo largo del último año. Sin embargo, la cifra final de pasajeros se ha elevado en un 20,66%.

De acuerdo con la información facilitada por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, el suburbano malagueño ha sido capaz de transportar en abril a 1.566.502 personas, 268.259 usuarios más que el mismo mes del año pasado.

Esta última comparativa confirma la consolidación del ferrocarril urbano de la Costa del Sol como una de las grandes alternativas de los malagueños para moverse por la ciudad. Una dimensión cualitativa y cuantitativa alcanzada en el momento en que los trenes empezaron a llegar a finales de marzo del año pasado hasta la estación Atarazanas, situada en el lateral norte de la Alameda Principal.

A diferencia de lo ocurrido en los meses previos, en los que era patente el contraste con el escenario precio a la llegada al Centro (hasta finales de marzo el recorrido del Metro finalizaba a la altura de El Perchel), abril sí permite medir la demanda en similares condiciones de trazado. Sirva de ejemplo que si tomamos como referencia el mes de abril de 2022, el incremento de la cifra de pasajeros es del 169%.

Conforme a las estadísticas oficiales, la media de viajeros diarios en jornadas laborables (de lunes a viernes) ya se aproxima a los 60.000 usuarios/día (59.237) en abril, lo que supone una subida del 24,5% respecto a la media diaria laborable de 2023 (47.574). La variación es del 157% sobre el promedio diario de abril de 2022 (23.062). El media de pasajeros en todo el mes baja a los 52.000 si se incluyen los fines de semana.

Otro valor que constata el peso del Metro es que en los primeros cuatro meses del año ha acumulado una demanda superior a los 6 millones de pasajeros. En total, son (6.025.736 viajeros entre el 1 de enero y el 30 de abril pasados, lo que implica un salto del 73,68% respecto al primer cuatrimestre del año pasado.

A la espera de ver el comportamiento del resto de suburbanos de España, los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) han constatado que el de Málaga es el que mayor incremento ha tenido en los primeros tres meses del año, muy por encima del de Madrid y Barcelona, entre otros.

Entre enero y marzo, el ferrocarril malagueño movió a 4.459.000 pasajeros, un 105,5% más que en el mismo periodo de 2023 (2.170.000). Un valor que supera con creces las subidas de Sevilla, que cerró los tres primeros meses con 5.866.000 usuarios, un 19,5% ; o Valencia, con un 16% de incremento (27.031.000 viajeros entre enero y marzo).