Djokovic, durante el Masters 1000 de Montecarlo.

Djokovic, durante el Masters 1000 de Montecarlo. REUTERS

Tenis

El mar de dudas de Djokovic: sin ritmo y sin confianza con Roland Garros en el horizonte

El tenista serbio no ha ganado ningún título en 2024 y disputará el ATP 250 de Ginebra antes del Grand Slam de París.

19 mayo, 2024 09:00

Novak Djokovic es el número 1 del tenis mundial. Sin embargo, los últimos meses del tenista serbio están muy lejos del nivel que en teoría le corresponde al dominador de la raqueta. Sin ritmo, con malas sensaciones en su juego... 'Nole' se encuentra atravesando una crisis pocas veces vista en su carrera. Y se avecina un Grand Slam.

Roland Garros está a la vuelta de la esquina. El lunes 20 de mayo empieza la fase previa por lo que dentro de dos semanas se producirá el debut de Djokovic sobre la arcilla de París. Ahora mismo, son más las dudas que las certezas sobre la posibilidad de que pueda alzarse con el título.

Y es que el 2024 de Djokovic está siendo muy negativo. Echando la vista atrás pocos podían esperarse esto. El serbio se llevó la victoria en los tres de los cuatro Grand Slams, ganó las ATP Finals y varios Masters 1000 a lo largo de 2023, pero su arranque de año está convirtiéndose en uno de los peores de su carrera como profesional.

[Djokovic cae en Roma y se preocupa por los efectos del botellazo: "Tuve náuseas, mareos, sangre..."]

Novak Djokovic se encuentra sumido en una completa crisis de resultados tras estos primeros cinco meses del curso. No ha conseguido ganar de momento ningún torneo y sus sensaciones sobre la pista tampoco ayudan a generar ilusión, pues parece incapaz de levantar el vuelo.

Tras ver cómo se ha comportado Novak Djokovic en este 2024, las dudas vuelven a acrecentarse sobre una posible bajada de nivel. El serbio parecía haber sido el único del 'Big Three' que resistía al paso del tiempo y apenas había levantado el pie del acelerador en los últimos años.

Echando la vista atrás, 'Nole' no llegaba huérfano de títulos tan avanzado el año desde 2022, a raíz de veto en Australia y en Estados Unidos, y solo en 2018 vivió algo similar, aunque en aquella ocasión estuvo marcado por una lesión en su codo. Es decir, esas dos veces había motivos de sobra.

Solución de emergencia

En las últimas horas, Djokovic sorprendió a propios y extraños al confirmar su presencia en el ATP 250 de Ginebra. Novak no competía en la semana previa a un Grand Slam desde Eastbourne en 2017. Un total de siete años, justo antes del arranque de Wimbledon. Una decisión que incluso podía parecer más lógica, ya que la temporada de hierba tiene mucha menos preparación que la tierra batida y nunca viene mal adecuarse a las condiciones de la pista.

En esta decisión del número 1 del mundo se esconde la falta de rodaje ante la mala racha de resultados que le acompaña. Pese a su edad (36 años), el serbio no ha demostrado una especial flaqueza en lo físico, por lo que su cuerpo tolera la sobrecarga de partidos antes de la disputa del Grand Slam. A diferencia de los Masters 1.000, Roland Garros garantiza algo más de descanso entre los partidos. Un mejunje de circunstancia que permite a Djokovic haber meditado esta decisión y posteriormente aceptado la propuesta.

Djokovic ha considerado que es necesario el paso por Ginebra para intentar recuperar las buenas sensaciones. Un torneo que presenta un espectacular elenco para ser un ATP 250. En segunda ronda, a Djokovic le espera Andy Murray, que recibió la otra invitación, o Hanfmann. En cuartos, dos rivales de magnitud, ya sea Shapovalov o Griekspoor, siempre y cuando no haya sorpresas. En semifinales, del mismo modo, Fritz o Draper. En la final, aparecen Ruud o Shelton, candidatos a llegar lejos en Roland Garros.

Su motivación

Novak Djokovic, en un podcast de Good Trouble grabado antes del inicio del Open de Australia, se sinceró acerca de su motivación después de acumular una carrera llena de títulos.

"Tengo días en los que estoy muy motivado, en los que el pequeño Novak de cuatro años, que empezó jugando al tenis en Serbia, sigue hambriento y quiere más. Al mismo tiempo, también hay un Novak más maduro, que es padre y marido, y que piensa que también hay otras cosas en la vida", apuntó en la charla con Nick Kyrgios.

Djokovic firma autógrafos en Roma.

Djokovic firma autógrafos en Roma. REUTERS

"Hay una parte de mí que quiere continuar, que piensa que no tengo límites, que no tengo fecha de caducidad, pero también siento que llevo más de 20 años de una carrera increíble, que he conseguido todo lo que soñaba que podría conseguir. Estoy agradecido por estar donde estoy ahora mismo", añadió.