Playa de Rabdells

Playa de Rabdells Comunitat Valenciana

Sociedad

Esta playa natural de aguas cristalinas está en Valencia y ha conseguido una bandera azul

La Comunidad Valenciana reúne 159 playas con bandera azul, seis más que el año pasado, y se convierte, un año más, en la región con más distintivos de España.

19 mayo, 2024 12:16

La playa de Rebdells ha conseguido este año una bandera azul, el reconocimiento que cada año otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) a las mejores playas por el buen estado del agua, el alto nivel de los servicios y la seguridad de los bañistas.

Esta bandera suma así la quinta para Oliva, y la catorceava en playas de la Safor. Pau-Pi, Aigua Blanca, Terranova y Aigua Morta, además de la citada Rabdells, se unen a las 159 playas con bandera azul de la Comunidad Valenciana, seis más que el año pasado, y se convierte, un año más, en la región con más distintivos de España y suma más de 150 kilómetros de playas sumando todas las galardonadas.

Un reconocimiento que garantiza que esta playa en la zona sur de Oliva, también conocida como playa Gors, contará este verano con servicio de salvamento y socorrismo, así como mantenimiento de la arena de la playa.

La playa Rabdells

Situada en la localidad valenciana de Oliva, en la comarca de La Safor, se encuentra la playa Rabdells. Al norte de la desembocadura del río Vedat, esta playa semiurbana casi virgen se extiende a lo largo de 1 kilómetro y con una anchura de 80 metros.

Rodeada por un cordón dunar, su arena es fina y de color dorado y sus aguas cristalinas. Está delimitada por el Riuet dels Gorgs hasta la desembocadura del río Bullent. Junto a sus dunas discurre un camino por el que se puede dar un paseo que permite disfrutar de las vistas.

Oliva 

Oliva es un municipio de la comarca de La Safor, en la provincia de Valencia. El topónimo proviene del árabe Awraba, de posible origen prerromano. Posteriormente, se la denominó Awriba o Awruba, y en valenciano alternaron los términos Oriva y Oliva hasta el siglo XVI. 

Desde el paleolítico, pasando por íberos, romanos y musulmanes, Oliva y su territorio han sido lugar de asentamiento de los distintos pueblos que se han establecido en la fachada mediterránea, tal y como explican desde el Ayuntamiento, y de los que se conserva un patrimonio histórico que se puede descubrir a través de diferentes itinerarios.

Oliva

Oliva Comunitat Valenciana

Se puede elegir por un recorrido por la Vila Condal que termina en los restos de las torres y muralla, y que hoy se encuentran integradas en la trama urbana o pasear por el antiguo Raval Morisco y sus estrechas callejuelas, como la de la Hoz, hasta llegar al mirador del Tosalet del Doix.

Para los amantes de la naturaleza, además de las playas, una visita a Oliva permite acercarse al Parque Natural de la Marjal de Pego y Oliva, un espacio natural protegido con un sistema dunar que se extiende al sur del río Serpis, conformado por espacios palustres y arrozales.

La aportación de agua de los ríos Bullent-Vedat y Racons-Molinell, así como la de los acuíferos de Mostalla y Segària, alimentan este particular ecosistema de manantiales subterráneos o ullals habitados por nenúfares, lirios amarillos, juncos o lentejas de agua.

Las aves son una de las mayores riquezas de este marjal, y uno de los principales motivos por los que fue aceptado en el Convenio Ramsar, firmado en la Convención Relativa a los humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.