Las candidaturas a las elecciones europeas de los principales partidos políticos en España.

Las candidaturas a las elecciones europeas de los principales partidos políticos en España.

Política ELECCIONES EUROPEAS

Estos son los principales candidatos de España que aspiran a ganar escaños en las elecciones europeas

La Junta Electoral Central ha proclamado las candidaturas definitivas al Parlamento Europeo, entre las que figuran las de los principales partidos.

14 mayo, 2024 10:58

La campaña electoral de las elecciones europeas está a punto de comenzar. Falta menos de un mes para los comicios al Parlamento Europeo y ya se conocen las listas definitivas de las candidaturas presentadas por los distintos partidos y coaliciones de España.

Los comicios europeos tendrán lugar entre el 6 y 9 de junio de 2024, aunque en España la votación se realizará el 9 de junio. Los ciudadanos de todos los países de la Unión Europea elegirán este año 720 diputados, 15 más que en las elecciones anteriores de 2019.

En España, se eligen 61 eurodiputados a la Eurocámara, dos más que en los comicios anteriores. La Junta Electoral Central (JEC) ha ratificado las candidaturas presentadas que se han publicado en el BOE este martes, 14 de mayo. 

Los candidatos a las elecciones europeas del 9-J

Al tratarse de una circunscripción de ámbito estatal, las listas se presentaron hace una semana ante la JEC por los distintos partidos y coaliciones. Para estos comicios europeos, se han presentado 39 candidaturas

Sin embargo, el BOE ha publicado un total de 33 candidaturas después del examen de la JEC sobre el cumplimiento de los requisitos formales. La JEC ha rechazado este año seis de las listas que aspiraban a obtener escaño en los comicios europeos.

[Teresa Ribera y Dolors Montserrat: pros y contras de las candidatas del PSOE y PP a las europeas]

Los partidos políticos que no obtuvieron escaño en las elecciones europeas de 2019 han tenido que aportar también un mínimo de 15.000 firmas de ciudadanos como aval.

Además, las formaciones territoriales se ven obligadas a unir fuerzas para tener posibilidad de lograr un escaño. Pero ¿quiénes son los principales candidatos de España a las elecciones europeas?

Teresa Ribera (PSOE)

La vicepresidenta tercera, ministra para la Transición Ecológica y candidata a las europeas, Teresa Ribera.

La vicepresidenta tercera, ministra para la Transición Ecológica y candidata a las europeas, Teresa Ribera. Carlos Luján / Europa Press

El PSOE anunció hace dos semanas que su cabeza de lista para las elecciones europeas es la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

La candidata socialista a las elecciones al Parlamento Europeo forma parte del Gobierno de Pedro Sánchez desde 2018. Desde entonces, ha ido ganando peso en el Ejecutivo, ya que en 2020 pasó a ser vicepresidenta cuarta y, tan solo un año más tarde, a vicepresidenta tercera. 

Dolors Montserrat (PP)

La líder del PP en la Eurocámara y candidata a las europeas, Dolors Montserrat.

La líder del PP en la Eurocámara y candidata a las europeas, Dolors Montserrat. Parlamento Europeo

La exministra de Sanidad y actual vicepresidenta del Grupo del Partido Popular Europeo en la Eurocámara. Dolors Montserrat vuelve a ocupar el puesto que le designó el exlíder del PP Pablo Casado en 2019.

La responsable de la campaña catalana de los populares ha destacado por la oposición que ha impulsado en Bruselas en contra de la amnistía.

Jorge Buxadé (Vox)

El vicepresidente de Vox y candidato a las elecciones europeas, Jorge Buxadé.

El vicepresidente de Vox y candidato a las elecciones europeas, Jorge Buxadé. Europa Press

Jorge Buxadé, jefe de la delegación europea de Vox, aterrizó en el partido en 2016 y vuelve a ser la cabeza de lista de la formación para los comicios al Parlamento Europeo.

Los tres primeros puestos a los comicios europeos también lo forman Hermann Tertsch y Juan Carlos Girauta, exdiputado de Ciudadanos.

Estrella Galán (Sumar)

Estrella Galán, directora general de CEAR y candidata a las europeas.

Estrella Galán, directora general de CEAR y candidata a las europeas. Europa Press

Estrella Galán es la mujer que Yolanda Díaz escogió para liderar la candidatura de Sumar a las elecciones europeas. La directora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) encabeza la lista de la formación que reúne a parte de sus socios del 23-J.

De esta forma, se han sumado formaciones políticas como En Comú, IU, Más Madrid, Compromís y Chunta Aragonesista

Irene Montero (Podemos)

La exministra de Igualdad y candidata a las europeas, Irene Montero.

La exministra de Igualdad y candidata a las europeas, Irene Montero. EFE

La exministra de Igualdad es la candidata de Podemos a las elecciones europeas. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, confirmó en diciembre que la extitular de Igualdad sería la líder de la candidatura del partido a las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

Irene Montero se despidió del Ministerio el año pasado y dio el relevo a su sucesora en la Cartera ministerial, Ana Redondo.

Jordi Cañas (Ciudadanos)

Jordi Cañas, candidato de Ciudadanos a las elecciones europeas, durante una entrevista con EL ESPAÑOL.

Jordi Cañas, candidato de Ciudadanos a las elecciones europeas, durante una entrevista con EL ESPAÑOL. Cs

Jordi Cañas es el actual portavoz nacional del partido y figura como número uno en las listas al Parlamento Europeo para los comicios del 9 de junio.

El histórico dirigente es una de las caras más visibles del constitucionalismo catalán.

Edmundo Bal (Cree)

El exdiputado de Ciudadanos y candidato de Cree a las europeas, Edmundo Bal.

El exdiputado de Ciudadanos y candidato de Cree a las europeas, Edmundo Bal.

Edmundo Bal, exportavoz de Ciudadanos, vuelve a la política con Cree. El exdirigente naranja encabeza la lista a las elecciones europeas con un nuevo partido.

Fue un fichaje de Albert Rivera para las elecciones generales de 2019 y volvió a la Abogacía del Estado el pasado mes de agosto.

Soraya Rodríguez (Izquierda Española)

Soraya Rodríguez durante una entrevista con EL ESPAÑOL.

Soraya Rodríguez durante una entrevista con EL ESPAÑOL. Daniel Ramírez

La exportavoz del PSOE Soraya Rodríguez es número dos de la lista de Izquierda Española para las europeas. Soraya Rodríguez ya fue eurodiputada socialista a finales de los 90. Más tarde, fue secretaria de Estado con José Luis Rodríguez Zapatero y se ocupó de la portavocía en el Congreso de Alfredo Pérez Rubalcaba

Guillermo del Valle lidera la candidatura de Izquierda Española para las europeas. En esta formación también se encuentran el procurador de Castilla y León Francisco Igea (32) y el exdirigente de UPyD Gorka Maneiro (14).

Tomás Guitarte (Existe)

El candidato de Existe a las europeas, Tomás Guitarte.

El candidato de Existe a las europeas, Tomás Guitarte.

La España vaciada tiene su propia candidatura a las elecciones europeas. El exdiputado Tomás Guitarte (Teruel Existe) encabeza la lista de la coalición que quiere poner el foco de la política agraria en la Unión Europea.

Esta candidatura estará representada por la Federación de la España Vaciada, fundada a finales de 2022. A ellos se han unido las formaciones independientes municipales de UCIN y Por un Mundo Más Justo (PUM+J).

[Elecciones europeas 2024: cuándo son y cómo pedir el voto por correo en España]

Por su parte, ERC, Bildu y el BNG repiten su alianza Ahora Repúblicas. Los nacionalistas del PNV y Coalición Canaria concurren como Coalición por una Europa Solidaria (CEUS).

Otro de los partidos que se presenta a las elecciones europeas del 9 de junio es Junts, que concurre a los comicios como Junts y Lliures per Europa (Junts UE) con Toni Comín como número uno en la lista de candidatos.