Amistoso de pretemporada entre Girona y Manchester City, en 2022

Amistoso de pretemporada entre Girona y Manchester City, en 2022 Girona FC

Fútbol

Girona y Manchester City tienen menos de 20 días para poner todo en orden y poder jugar la Champions

El cuadro rojiblanco, perteneciente también al City Group, deberá reducir en su organigrama la influencia del grupo para que esta no sea 'decisiva'.

15 mayo, 2024 10:38

Girona y Manchester City tienen marcada una fecha en rojo: el próximo 3 de junio. Es el día límite que tienen para demostrar que cumplen la norma de multipropiedad dentro de los nuevos reglamentos de competiciones de la UEFA. Esto se lleva a cabo con el fin de eliminar  un potencial conflicto de intereses y evitar que ninguna persona física o jurídica pueda tener control o "influencia decisiva" y coincidir en la próxima Champions League.

Un documento del Comité de Control Financiero de Clubes de la UEFA (CFCB) explica la norma de multipropiedad (MCO), recogida en el artículo 5 del reglamento de competición; y señala que ante duda sobre su cumplimiento el caso será estudiado por este órgano, que decidirá sobre la admisión en las competiciones de los clubes implicados.

El mismo establece algunas aclaraciones sobre el significado de "influencia decisiva" de acuerdo a cuatro criterios: a través de los derechos de los accionistas o socios, a través del apoyo financiero, a través de la gobernanza o través de traspasos de jugadores. Aspectos, para que los clubes implicados puedan jugar la misma competición, como el Girona que es propiedad del City Group.

[Las dos caras del City Group: del éxito europeo del Girona a la nefasta gestión del Troyes]

El CFCB Considera influencia decisiva a través de los derechos de los accionistas si una parte posee el 30% o más de las acciones totales del club, los derechos de voto o económicos de los accionistas o socios.

También si una parte posee el 10% o más del total de las acciones del club, los derechos de voto o económicos de los accionistas o socios y además es el mayor accionista del club.

Entiende influencia por apoyo financiero si una parte representa el 30% o más de los ingresos operativos totales del club; si presta un importe equivalente al 30% o más del total de los préstamos a partes vinculadas; si le proporciona apoyo financiero en forma de capital desembolsado adicional o una garantía financiera sobre los préstamos.

La influencia decisiva a través de la gobernanza se refiere a la presencia en los órganos de gobierno de una de las partes y su capacidad de decisión, o que posea el 30% o más de los derechos de voto económicos.

Míchel y Pep Guardiola, durante un entrenamiento

Míchel y Pep Guardiola, durante un entrenamiento Girona FC

Y el epígrafe referido a los traspasos de jugadores señala que para evitar dudas, los clubes sujetos a procedimientos de MCO ante la Cámara Primera del CFCB no tendrán derecho a transferir, de forma permanente o temporal, nuevos jugadores entre sí, directa o indirectamente a través de partes relacionadas, durante la temporada de competición ni durante la primera ventana de transferencias inmediatamente posterior.

Si se activan uno o más de estos indicadores, la Cámara Primera del CFCB considera que una parte tiene capacidad para ejercer una influencia decisiva en la toma de decisiones de un club, lo que implica que uno será relegado de competición.

Excepción temporal

No obstante, la UEFA contempla una alternativa temporal y excepcional solo para la próxima temporada ante el incumplimiento de los tres últimos indicadores, dado el corto margen de tiempo entre la aprobación de los reglamentos de competición y la fecha del 3 de junio.

Según el documento, "dicha alternativa consistirá en el traspaso o la cesión de todas sus acciones en un club a una tercera parte independiente, como un fideicomiso ciego, en virtud del cual toda la toma de decisiones del club recaerá exclusivamente en el control de la tercera parte/fideicomisario, que estará obligado por el deber fiduciario de actuar exclusivamente en el mejor interés del club".

"Se entiende que, en estos casos, la Cámara Primera del CFCB supervisará la creación de la estructura independiente para garantizar que cumple la norma MCO", añade, a la vez que apunta que los indicadores podrán ser revisados en temporadas posteriores en consonancia con la posible evolución de la regla MCO en las próximas ediciones de sus reglamentos de participación en sus competiciones de clubes