Luis Ángel 'El Triste' Flores Calvo (i), del partido Chiapas Unido, y Domingo González (d), de Redes Sociales Progresistas.

Luis Ángel 'El Triste' Flores Calvo (i), del partido Chiapas Unido, y Domingo González (d), de Redes Sociales Progresistas.

América

Ser candidato electoral en México: atacan con balazos a dos aspirantes a alcalde de Chiapas el mismo día

Chiapas Unido alega que el atentado contra Luis Ángel 'El Triste' Flores fue obra de las RSP, aunque el líder de esta agrupación fue víctima de otro intento de homicidio ese mismo día.

17 mayo, 2024 02:58

Hasta este 13 de mayo, Rayón era un pueblo tranquilo del sur de México en el que solo siete mil personas vivían a caballo entre los estados de Tabasco y Chiapas. Sin embargo, la noche del lunes, consiguió copar todos los titulares. El pequeño municipio se convirtió en paradigma del peligro que supone ser candidato electoral en el país: en el lapso de una noche, dos aspirantes a alcalde sufrieron sendos atentados en sendas partes del pueblo.

La persecución de los grupos criminales de la región a figuras políticas están protagonizando la campaña de las próximas elecciones mexicanas, que se celebrarán el 2 de junio y serán federales, legislativas y, en el caso de Chiapas y otros 31 estados, municipales.

Las dos víctimas de Rayón pertenecen a partidos de centroizquierda enemistados entre sí: por un lado, Luis Ángel 'El Triste' Flores, de la agrupación regional Chiapas Unido; por el otro, Domingo González, del partido federal minoritario Redes Sociales Progresistas (RSP).

[Trump amenaza con enviar 'escuadrones asesinos' a México para acabar con los cárteles]

La noche del lunes, 'el Triste' fue el primer atacado. Alrededor de las 20:00, un individuo no identificado a bordo de una motocicleta abrió fuego contra el automóvil donde viajaba. El candidato de Chiapas Unido y una persona acompañante fueron heridos por el impacto de al menos seis balas, y fueron enviados inmediatamente a una clínica del pueblo vecino, Tapilula.

En aquel momento, el partido señaló al candidato del partido Redes Sociales Progresistas (RSP), Domingo González, y lo acusó de haber instigado actos de violencia contra su candidato desde el comienzo de la campaña electoral, informaba Infobae.

No era la primera vez que atacaban a miembros de Chiapas Unido. El 3 de mayo, el candidato a la alcaldía de Benemérito de las Américas —en la frontera con Guatemala— fue el blanco de un atentado. Pero las víctimas mortales de aquel atentado fueron otras al candidato: su hijo, Jimmy Jhonatan Gómez Jerónimo, y el candidato a quinto regidor del mismo partido, Mauro Hernández.

Esta ola de violencia ha llevado a dos candidatos del partido a retirarse de la carrera electoral. Pero las RSP, a quien Chiapas Unido acusa de estar detrás de los intentos de asesinato, tampoco salieron ilesas de la contienda. La misma noche que el ataque a 'el Triste', González fue víctima de un suceso similar: varios atacantes se bajaron de un coche blanco y dispararon contra su casa de campaña. Ni los atacantes del candidato a alcalde de Chiapas Unido ni los del de las RSP han sido identificados.

Estos han sido los tres primeros atentados contra políticos mexicanos este mes de mayo, junto al ataque a la aspirante a alcaldesa de la alianza PAN-PRI-PRD en el distrito de Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Ninguno de los cuatro candidatos ha perdido la vida en estos intentos de homicidio, pero esa no ha sido la suerte de otros.

En abril, al menos cuatro candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular en los comicios del 2 de junio murieron asesinados en México, con lo que suman 19 en 2024, según informó este lunes la organización civil Data Cívica. El número de homicidios relacionados con la violencia política el mes pasado se eleva a 37 al considerar también a colaboradores de campaña, funcionarios y familiares de los políticos, detalló el informe 'Votar entre balas' en abril.

Entre los aspirantes asesinados el mes pasado hay una del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aliado del oficialismo, y uno más del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), informa Efe. Los candidatos fallecidos son Bertha Gisela Gaytán, aspirante de Morena a la alcaldía de Celaya en Guanajuato, Julián Bautista, candidato del PRI a la alcaldía de Amatenango, y dos aspirantes a síndicos del PVEM en el estado de Jalisco.

Además, Data Cívica registró cinco secuestros, tres atentados, dos ataques armados y diez amenazas contra otros aspirantes, tanto del oficialismo como de la oposición. "Estamos en la recta final de las campañas y, como hemos visto en otros años, la violencia político-criminal aumenta cuanto más cerca está el día de la elección. En abril crecieron un 67% respecto a marzo las agresiones contra personas vinculadas a la política", señaló la organización. En total, Data Cívica registró 72 personas en el ámbito de la política que padecieron alguna agresión o ataque de la delincuencia organizada en abril.

Funcionarios de prisiones vigilan mientras los reclusos votan en la prisión de Barrientos (Tlalnepatla).

Funcionarios de prisiones vigilan mientras los reclusos votan en la prisión de Barrientos (Tlalnepatla). Reuters

Los 19 asesinatos de los primeros cuatro meses de 2024 se suman a los once homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos asesinados documentados por Data Cívica desde la segunda mitad de 2023, cuando comenzó el actual proceso electoral que culmina con los comicios del 2 de junio. Desde enero de 2018 hasta diciembre de 2023, la organización documentó 105 asesinatos de candidatos, precandidatos y excandidatos.

Al incluir también ataques y amenazas, la asociación reportó 574 actos de violencia criminal-electoral en 2023, lo que representa el número más elevado desde que comenzó este registro. México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 98 millones de personas están convocadas a renovar 20.375 cargos, incluida la Presidencia de la República, los 500 diputados y los 128 senadores, así como nueve gobiernos estatales.