Un lujoso interior del dormitorio principal.

Un lujoso interior del dormitorio principal. iStock

Sociedad

Estos son los municipios de Madrid con las casas más baratas: menos de 100.000 euros por 120m²

Estas áreas, lejos de los altos precios de La Moraleja o la capital, ofrecen opciones asequibles para quienes buscan comprar casa sin arruinarse.

18 mayo, 2024 02:17

Comprar una vivienda en la actualidad no es nada sencillo, sobre todo por el alto precio que tienen las casas y pisos. Los más afectados por el alto precio del metro cuadrado, que supera los 2.000 euros de media en España, son principalmente los jóvenes, que tienen mucho más complicado independizarse.

Sin embargo, aunque el aumento de precios se ha dado de forma generalizada, hay algunos municipios de Madrid en los que esta subida ha sido menos notoria, muy alejados de La Moraleja, una urbanización que destaca por ser la zona con la vivienda más cara de la Comunidad de Madrid con un precio de 5.425 euros por metro cuadrado. Le siguen Madrid capital y Pozuelo de Alarcón, donde el promedio se sitúa en 4.335 euros/m2 y 3.782 euros/m2, respectivamente.

En el lado contrario nos encontramos con el municipio de Cadalso de los Vidrios, el más asequible para comprar una vivienda con un precio medio de 823 euros/m2. A una distancia de 80 kilómetros de la capital, ofrece un precio muy inferior a la media de la capital y de la propia comunidad autónoma, cuyo promedio asciende hasta los 3.331 euros/m2. De esta forma, en Cadalso de los Vidrios se puede comprar una casa de 120 metros cuadrados por unos 98.760 euros.

Ligeramente más caros se encuentran Colmenar de Oreja, donde el precio del metro cuadrado es de 875 euros, y Villarejo de Salvanés, cuyo precio es de 964 euros/m2. Asimismo, por debajo de la media de la Comunidad de Madrid se sitúan otros municipios como Villa del Prado (988 euros/m2), Carabaña (1.035 euros/m2), Pelayos de la Presa (1.083 euros/m2), Aldea del Fresno (1.141 euros/m2), Torrelaguna (1.159 euros/m2), Chinchón (1.192 euros/m2), San Martín de Valdeiglesias (1.201 euros/m2) y Robledo de Chavela (1.219 euros/m2).

Tendencia al alza en el precio de la vivienda en España

Los precios inmobiliarios en Madrid capital muestran una tendencia al alza en los últimos meses, con un promedio que alcanza los 4.397 euros por metro cuadrado. Este aumento de precio es más evidente en algunos distritos como Villaverde, donde ha subido un 2,9% en el último mes, y en Puente de Vallecas, donde ha crecido en un 1,4% con respecto al mes de marzo y ya ha alcanzado el 11,3% de aumento en el último año.

No solo la Comunidad de Madrid está experimentando un notable aumento en el precio de la vivienda, ya que podemos comprobar como se trata de una tendencia que se extiende por todo el territorio nacional. Sin embargo, sí que nos encontramos algunas grandes diferencias en comparación con la región de la capital de España.

[Así es la vivienda nueva en el centro de Madrid: con garaje, gimnasio, jardín privado y piscina]

El caso más claro es Castilla-La Mancha, que se desmarca de la media nacional de 2.098 euros por metro cuadrado, para tener una media de 933 euros por metro cuadrado, la cifra más baja de todo el país. Por otro lado, en Extremadura nos encontramos un precio ligeramente superior, alcanzando los 985 euros/m2.

Si nos vamos a Castilla y León, el precio por metro cuadrado sube a los 1.187 euros/m2, mientras que en la Región de Murcia se sitúa en 1.232 euros/m2. Por su parte, en La Rioja el promedio de la región es de 1.332 euros/m2, mientras que en Galicia y Asturias se rondan los 1.382 euros/m2.

[Este es el populoso distrito de Madrid donde es más rentable alquilar una vivienda: supera el 8%]

Por encima de ellas nos encontramos con Aragón (1.425 euros/m2), Cantabria (1.617 euros/m2), Navarra (1.692 euros/m2) y la Comunidad Valenciana (1.856 euros/m2), para continuar con Melilla, donde el coste de la vivienda ya alcanza un promedio de 1.927 euros por metro cuadrado.

Ya por encima de los 2.000 euros por metro cuadrado se encuentran Andalucía (2.133 euros/m2), Ceuta (2.294 euros/m2), Cataluña (2.378 euros/m2), Islas Canarias (2.554 euros/m2) y País Vasco (2.919 euros/m2). Por encima de todos se sitúan la Comunidad de Madrid, con los mencionados 3.367 euros por metro cuadrado, y las Islas Baleares, donde el precio medio del metro cuadrado alcanza los 4.253 euros, en este caso mostrando un gran crecimiento en el último año.

El precio de la vivienda seguirá subiendo

Las previsiones apuntan a que el sector inmobiliario irá progresando a medida que pasan los meses y volverá a experimentar un notable crecimiento en el próximo año 2025, pero mientras se recupera, se espera que en los próximos meses se produzca una caída moderada de las ventas de viviendas y un incremento de precios inferior al 3%.

La principal causa que está provocando que el precio no deje de crecer en España tiene que ver con la escasez de oferta, especialmente en el caso de la vivienda de nueva construcción. Además, el mercado laboral está manteniendo una demanda fuerte, por lo que existe ese desajuste entre oferta y demanda que provoca que los precios sigan subiendo.

[Este es el barrio más barato para comprar una vivienda en el centro de Madrid]

Hay que tener en cuenta que hoy en día hay mucha diferencia entre la cantidad de vivienda que se construye ahora y la que se construía allá por el año 2007, cuando se pinchó la burbuja inmobiliaria y el precio de la vivienda descendió abruptamente en el país, Cada vez se construyen menos viviendas, y la creciente demanda no hace más que complicar la situación para el sector inmobiliario.

Es por ello por lo que los promotores y constructores han advertido que, si no se toman medidas para incrementar la oferta, el precio de la vivienda seguirá muy al alza y está abocado a subir de manera "desmedida" a lo largo de los próximos años.