El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Educación y Universidad

Los centros educativos de Castilla-La Mancha incorporarán 13 materias optativas el próximo curso

Según ha informado el consejero de Educación, Amador Pastor, estarán relacionadas con las ciencias, la música o la filosofía.

17 mayo, 2024 12:49

A partir del próximo curso y a propuesta de los centros educativos, se incorporarán 13 materias optativas para ampliar la oferta formativa en Castilla-La Mancha, tal y como ha informado este viernes el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante las jornadas 'PROA +… ¿Y ahora qué?'.

Amador Pastor ha explicado que "los centros educativos pueden solicitar la creación de una materia optativa que pueden incorporarla y que han sido seleccionadas del conjunto de propuestas realizadas por estos centros de Secundaria y Bachillerato y que han estado vinculadas a las ciencias, música, filosofía, lenguas".

En este sentido, ha añadido que para esta selección se ha constituido una Comisión de Valoración de los proyectos que se han presentado y la idea del Ejecutivo autonómico es que así se siga haciendo en años sucesivos.

Prepara-T + y Titula-S +

Pastor ha dicho que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha va a publicar la próxima semana la convocatoria de ayudas para la implantación, organización y desarrollo de los programas Prepara-T + y Titula-S + integrados en el VI Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano y el refuerzo de la Red de apoyo para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en centros privados concertados.

El consejero del área ha explicado que con anterioridad ya se publicó la dirigida a los centros sostenidos con fondos públicos y que como en esta convocatoria que se publica ahora permitirá que se puedan incorporar los profesionales desde septiembre de 2024 a junio de 2025.

'PROA +… ¿Y ahora qué?'

PROA+ es un programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo en los centros que en la actualidad cuenta en Castilla-La Mancha con más de 180 centros educativos.

Durante el desarrollo de la jornada 'PROA +… ¿Y ahora qué?', en la que han participado más de 270 personas inscritas, se han abordado asuntos como el liderazgo pedagógico y la gestión de equipos o las experiencias de éxito educativo en Castilla-La Mancha, entre otras cuestiones.

Junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes ha asistido a esta jornada la viceconsejera de Educación, Universidades e Innovación, Mar Torrecilla; la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López, y el delegado provincial de Educación. Cultura y Deportes, Gustavo Martínez, entre otras autoridades.