Hoy en día vivimos en la era digital, un lugar dónde el correo electrónico se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, tanto en lo personal como profesional. Y, a pesar de que la integración del email nos ha facilitado mucho el día a día, es cierto que la mayoría de nosotros nos enfrentamos al molesto fenómeno del correo basura en nuestras bandejas de entrada. 

[¿Sabes por qué las ventanas de los aviones son redondas? Esta es la sobrecogedora razón]

Como signo de la creciente dependencia a esta forma de comunicación, el 'spam' se ha convertido en una de las principales tareas con las que los usuarios tienen que lidiar. Los correos no deseados invaden nuestros buzones, al igual que la publicidad llena nuestros buzones de casa. 

Pero ¿alguna vez te has preguntado por qué se llama así al correo basura? Sigue leyendo y podrás descubrir el origen de este término y su sorprendente relación con la aclamada película de La decisión de Sophie (1982) protagonizada por, la recientemente galardonada en los Premios Princesa de Asturias, Meryl Streep

Qué es 'spam'

El correo no deseado se refiere a mensajes no solicitados que llenan nuestras bandejas de entrada del correo electrónico con publicidad, promociones, estafas y todo tipo de contenido que nadie querría ver, especialmente sin haberse suscrito previamente. Sin embargo, a pesar de ser un término aparentemente nuevo, tiene sus raíces mucho más atrás

El término 'spam' es en realidad una marca registrada de Hormel Foods, una compañía de alimentación estadounidense. Se trata del nombre de una carne enlatada que se popularizó durante la Segunda Guerra Mundial debido a su larga vida útil y su facilidad de transporte, algo indispensable en aquel momento.

[¿Puede descontarse al teletrabajador el tiempo de una caída de la red, un corte de la luz o ir al aseo?]

Al igual que otros muchos productos de la época, el 'spam' fue esencial para alimentar a las tropas en el frente, aunque, con el tiempo, esta lata de carne se convirtió en algo poco apetecible por su omnipresencia

Sin embargo, fue principalmente en el grupo de comedia británico de finales de los 60, Monty Python, donde este término saltó al ámbito de la cultura popular. En una de sus escenas más famosas, un grupo de vikingos canta de forma molesta e irrumpiendo en un bar: “¡Spam, spam, spam!”. 

[¿Sabías que los primeros despertadores fueron humanos? Descubre a los increíbles ‘knocker-upper’]

Fue ahí donde, a través de esta representación de algo omnipresente y no deseado, que este término se vinculó metafóricamente con lo que hoy conocemos como correo no deseado. 

Qué sucede en 'La decisión de Sophie'

Hay que retroceder en el tiempo hasta 1982 cuando Alan J. Pakula dirige la película protagonizada por la aclamada Meryl Streep: La decisión de Sophie. Basada en la novela homónima de William Styron, el largometraje aborda temas tan profundos como el holocausto, la moralidad y las decisiones imposibles

Al comienzo, vemos al escritor buscando casa mientras que carga unas latas. Esta escena, aunque de forma sutil, refleja una época y una circunstancia socioeconómica en la que productos como el 'spam' eran esenciales para la subsistencia. 

En otra escena, Sophie, interpretada por Streep, visita una tienda de alimentación con su hijo en la que ambos toman la carne enlatada de esta marca, como símbolo de las dificultades económicas y la lucha por la supervivencia de ambos en aquel panorama bélico. 

Esa connotación de repetición monótona y persistente es lo que, de alguna forma, ocurre hoy en día en nuestros dispositivos. El correo basura llena nuestras bandejas de entrada, por lo que, a modo de analogía, los internautas lo denominaron 'spam' por su característica omnipresente y, en ocasiones, indeseable. 

Hoy en día, el correo basura sigue siendo un problema en el mundo digital, la historia de cómo obtuvo su nombre es un recordatorio de cómo la cultura y el cine pueden tener un impacto duradero en nuestro lenguaje