El consejero delegado y presidente de Urovesa, Justo Sierra

El consejero delegado y presidente de Urovesa, Justo Sierra APD

Empresas

Urovesa ampliará instalaciones en Valga (Pontevedra): duplicará su producción y creará 150 nuevos empleos

La compañía gallega de Defensa destaca que se situará en una "óptima posición" para dar respuesta "ágil" al incremento de la demanda

Más sobre empresas: La firma gallega Adolfo Domínguez cesa a su CEO y ficha en Inditex a su nuevo director general

Publicada

La empresa Urovesa estima que su nuevo plan de inversión generará alrededor de 150 empleos directos, como parte de un ambicioso proyecto de ampliación de sus instalaciones en Valga (Pontevedra), con el objetivo de duplicar su capacidad tecnológica e industrial.

Según ha informado la compañía y recoge Europa Press, la inversión permitirá duplicar la producción en su planta de Valga, gracias a la adquisición y rehabilitación de una superficie adicional de 106.000 metros cuadrados, situada junto a sus actuales instalaciones.

Actualmente, la planta tiene capacidad para producir hasta 2.500 unidades anuales. Con esta ampliación, esa cifra se elevará hasta las 5.000 unidades al año, en un solo turno de trabajo, según la carga de pedidos disponible.

El director de Urovesa, Justo Sierra, adelantó parte de estos planes durante una reciente visita del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

Una inversión estratégica

El proyecto de expansión comenzó en 2024 con la compra de los terrenos que ocupaba la antigua Intavalsa, donde se está rehabilitando una nave industrial de 9.600 metros cuadrados. En fases posteriores, se construirán hasta cinco nuevos edificios con diversos usos: un almacén logístico, una nave para tratamientos y pintura, nuevas líneas de producción, almacenes auxiliares de recambios y un centro de formación para conductores.

Además, Urovesa contempla la construcción de una pista de pruebas de 34.000 metros cuadrados, dotada de circuitos y obstáculos técnicos diseñados para evaluar y homologar las capacidades todoterreno de sus vehículos, de acuerdo con los estándares más exigentes para vehículos civiles y militares a nivel internacional, tanto de la Unión Europea como de la OTAN.

Una vez completado el plan, la compañía contará con cerca de 160.000 metros cuadrados de superficie totall entre las instalaciones de Valga y Santiago, de los cuales casi 90.000 corresponderán a edificios industriales.

Impacto en el empleo y la industria auxiliar

El crecimiento tendrá un foco especial en las áreas de producción, ingeniería e I+D. Aunque la cifra de 150 empleos directos "dependerá de la tipología y complejidad de vehículos a fabricar en los diferentes contratos, y la intensidad de trabajo que estos requieran". Urovesa calcula que este incremento supondrá también la creación de unos 600 puestos adicionales en la industria auxiliar.

La mayoría de estos empleos indirectos se localizarán en Galicia, donde ya se fabrican componentes clave para sus vehículos, aunque también se prevé impacto económico en otras regiones como Asturias, País Vasco, Aragón y Madrid, donde ya colaboran con proveedores de piezas especializadas.