Un buque construido en Galicia graba por primera vez a un calamar colosal en su hábitat natural

Un buque construido en Galicia graba por primera vez a un calamar colosal en su hábitat natural Schmidt Ocean Institute

Ciencia

Un buque construido en Galicia graba por primera vez a un calamar colosal en su hábitat natural

El calamar colosal puede alcanzar hasta siete metros de longitud y pesar unos 500 kilos, lo que lo convierte en el invertebrado más pesado del planeta

Podría interesarte: Luz Herrero: "Las mujeres científicas trabajan en la NASA, pero también en O Porriño"

Publicada
Actualizada

Un buque construido en Vigo, el Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute, ha logrado grabar por primera vez a un calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni) en su hábitat natural. El ejemplar, una cría de unos 30 centímetros, fue grabado a 600 metros de profundidad mediante el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian.

Según informa la organización sin ánimo de lucro, el avistamiento tuvo lugar el pasado 9 de marzo, durante una expedición cerca de las remotas Islas Sandwich del Sur, en el océano Atlántico Sur. Un hallazgo que coincide con el centenario de la identificación y denominación formal del calamar colosal, un miembro de la familia de los calamares de cristal (Cranchiidae).

Así, se trata de la primera observación confirmada de un Mesonychoteuthis hamiltoni vivo en su entorno natural.

"Es emocionante ver las primeras imágenes in situ de un calamar colosal juvenil y sobrecoge pensar que estas criaturas ni siquiera saben que existimos", afirmó la doctora Kat Bolstad, de la Universidad Tecnológica de Auckland, una de las expertas científicas independientes que verificaron el metraje. "Durante 100 años solo habíamos conocido a estos animales a través de restos hallados en estómagos de ballenas y aves marinas o como depredadores de merluzas".

El calamar colosal puede alcanzar hasta siete metros de longitud y pesar unos 500 kilos, lo que lo convierte en el invertebrado más pesado del planeta. Poco se sabe sobre su ciclo vital, aunque se sabe que al madurar pierde su aspecto translúcido. Hasta ahora, algunos adultos moribundos habían sido grabados por pescadores, pero nunca se había registrado a uno vivo en aguas profundas.