El patrón del ‘Villa de Pitanxo', Juan Padín.

El patrón del ‘Villa de Pitanxo', Juan Padín. Jesús Hellín - Europa Press

Provincia de Pontevedra

Juan Padín, patrón del 'Pitanxo', lamenta las "filtraciones" del informe de la CIAM y denuncia "irregularidades"

En un comunicado con la empresa armadora, señalan que la acusación habría contratado a un perito de la CIAIM que trabaja también con la aseguradora del buque

Información relacionada: La Ciaim entrega un borrador del informe sobre el naufragio del Pitanxo

Publicada

Juan Padín, patrón del pesquero 'Villa de Pitanxo', hundido hace más de tres años en aguas canadienses, y la empresa armadora del buque y su administrador, Pesquerías Nores Marín y José Antonio Nores, han lamentado las "filtraciones" del borrador del informe elaborado por la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) y las informaciones que han aparecido estos días en los medios de comunicación, ya que, según indican, buscan "influir en la opinión pública" y "señalar culpables".

Según un comunicado que recoge Europa Press, Padín reivindica que se trata de un documento "confidencial" y ha criticado que se haya difundido en los medios ya que se ha "tergiversado" la información "hasta el punto de apuntar responsabilidades, causando con ello un descrédito y daños al patrón, a la empresa armadora y a su administrador, totalmente injustificados y sin base técnica alguna".

"Resulta de una especial gravedad usar ese borrador confidencial de la CIAIM para crear una opinión social en contra de quienes se aventura que serían los responsables del siniestro, atribuyéndole al borrador un valor que en absoluto tiene, e intentando superponer sus apreciaciones a las demás pruebas que se practican en los procedimientos en curso", han criticado.

Tanto el patrón como el armador han destacado que el 'Villa de Pitanxo' fue inspeccionado durante casi un mes justo antes de su última marea por peritos privados de la aseguradora Mapfre y por inspectores de la Dirección General de la Marina Mercante y de la sociedad de clasificación Bureau Veritas.

Esto "ha servido para acreditar en sede judicial, que es el foro adecuado para hacerlo, que la gran parte de los incumplimientos (obras inconsentidas, alteración de potencia, etc...) que han sido vertidos en los medios públicos, de forma lamentable, carecen de justificación alguna y responden a meras elucubraciones".

Además del "uso ilegal" del documento, han recordado que estos borradores "deben ser tratados con mucha cautela" y lo han ejemplificado con varios casos en los que las investigaciones ofrecieron conclusiones que resultaron "incorrectas y sorprendentes".

Perito de la acusación

En el comunicado, han deslizado que estas filtraciones se tras contratar las acusaciones como perito particular "a uno de los miembros del pleno de la CIAIM, que estaba participando en la investigación y que, curiosamente, trabaja como perito de una de las aseguradoras contra las que la empresa armadora mantiene un procedimiento de reclamación por la pérdida del buque".

"Esta es una de las muchas irregularidades que se están produciendo en esta investigación y que serán puestas de relieve en los foros competentes", han señalado, criticando una vez más la "manipulación y ocultación" de información para "tratar de influir en la opinión pública y señalar culpables".

"Se oculta, por ejemplo, la existencia de serias discrepancias en el pleno de la CIAIM, dato confirmado por la propia Comisión, que han dado lugar a votos particulares de algunos de sus miembros disconformes con el contenido del borrador", han sentenciado en el comunicado.