
Oficina del SEPE.
Adiós a las prestaciones por desempleo en Galicia si no cumples este requisito: estas son las personas afectadas
Esta comunidad autónoma ha decidido borrar de las listas del paro a aquellas personas que no estén en búsqueda activa de empleo.
Más información: Ayudas al desempleo de 570 euros: ¿Quién y cómo podrá cobrarlas en Galicia?
Según los datos más recientes de la Xunta de Galicia, en enero de 2025, Galicia registró 121.320 personas desempleadas, la cifra más baja en un mes de enero desde que existen registros (1996).
Esta disminución del desempleo se ha observado en las cuatro provincias gallegas, en las siete grandes ciudades y en todos los colectivos prioritarios en las políticas activas de empleo, como los menores de 30 años, las mujeres y los parados de larga duración.
Y en lo que respecta a las decisiones más recientes que ha tomado Galicia en lo que respecta al desempleo, cabe destacar que ha puesto en marcha una iniciativa hasta ahora inédita: borrar de las listas del paro a aquellas personas que no estén en búsqueda activa de empleo.
La Xunta, a través del Servizo Público de Emprego de Galicia (SPEG), ha tomado la siguiente medida: se pondrán en contacto con los desempleados (tanto si reciben prestación como si no) para que firmen un "acuerdo de actividad". Este documento establecerá los derechos y responsabilidades de ambas partes.
Esta medida se ha puesto en marcha con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los desempleados en Galicia y fomentar su reinserción en el mercado laboral. La Xunta busca establecer un compromiso formal entre los desempleados y el Servizo Público de Emprego de Galicia (SPEG) para asegurar que, tanto los beneficiarios de prestaciones como los que no las reciben, se impliquen activamente en la búsqueda de empleo y en la realización de actividades que favorezcan su integración en el mercado de trabajo.
Además, también se pretende optimizar el uso de los recursos destinados al empleo y promover la formación y la actualización de habilidades de los demandantes de trabajo.
En consecuencia, la persona registrada en el SPEG se compromete a realizar una búsqueda activa de empleo. Además, se compromete a asistir a las entrevistas de trabajo y a participar en los cursos de formación que el SPEG le proponga.
Si se niega o no asiste a las entrevistas o cursos, será eliminada de la lista de demandantes de empleo. Como consecuencia, perderá tanto la antigüedad registrada como los derechos sociales vinculados a su situación de desempleo.
De la misma forma, cabe destacar que si no firman el acuerdo y están recibiendo la prestación, perderán la ayuda hasta que lo firmen. Si no están cobrando prestación, perderán otros beneficios sociales, como el Risga, que es una ayuda destinada a garantizar los recursos básicos de subsistencia para quienes no tienen ingresos.
En definitiva, nos encontramos ante una medida que ha sido puesto en marcha después de que el gobierno gallego detectara un alto porcentaje de personas que rechazan de manera activa todas las opciones que el SPEG les ofrece.
Este tipo de acciones reflejan un compromiso continuo por parte de la Xunta para optimizar los servicios de empleo y aumentar la eficacia de las políticas activas de empleo en Galicia.