Esta joven española, que vive en Austria, comparte algunas situaciones habituales que enfrenta diariamente en el país alpino al revelar su nacionalidad española. Utilizando una tendencia popular ("trend") en TikTok, resalta, para empezar, que "salir a cenar es prácticamente imposible".

Además, explica: "Resido en Austria; regreso a casa a la 1:30 de la madrugada, mientras que en España aún estaría de botellón". Sin embargo, lo más destacado de lo que cuenta es cuál es el tema de conversación más común que tiene al decir su lugar de origen a los ciudadanos de allí. Recalca que el 90% de las conversaciones que tiene son sobre el clima, España o el clima en España, según comparte en un video que ha sido, y sigue siéndolo, muy comentado en redes.

Además, comparte que el café local es excepcional, ha dejado de cruzar los semáforos en rojo como solía hacer en España debido a preocupaciones por su seguridad y su acento al hablar inglés se ve influenciado por el alemán, el idioma predominante en su entorno. Esta serie de anécdotas ilustran las peculiaridades de la vida de un español viviendo en Austria. TikTok se está convirtiendo en la plataforma que usan los jóvenes españoles, que han tomado la dificil decisión de marcharse en busca de nuevas oportunidades, para mostrar sus sentimientos, contar experiencias y dar consejos a los futuros españoles que tomarán la misma decisión que ellos.

@elisalarte Grabé esto cuando aun no habia conocido la vida erasmus y solo me juntaba con austriacos…. Jejeje #erasmus #erasmusplus #austria #liveabroad ♬ sonido original - Elisalarte

Jóvenes españoles al extranjero: una tendencia en alza

Cada vez más jóvenes españoles optan por buscar oportunidades laborales en el extranjero debido a la situación económica y laboral en su país de origen. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de españoles entre 18 y 34 años que han emigrado en busca de empleo ha aumentado significativamente en los últimos años. Este fenómeno, conocido como la "fuga de cerebros", ha llevado a muchos jóvenes cualificados a buscar nuevas perspectivas profesionales fuera de España.

Las razones detrás de esta tendencia son diversas. Además de la falta de empleo y las limitadas oportunidades de desarrollo profesional en España, muchos jóvenes se sienten atraídos por la posibilidad de adquirir experiencia internacional, mejorar sus habilidades lingüísticas y culturales, y tener acceso a salarios más competitivos. En destinos como Alemania, Reino Unido y países nórdicos, los jóvenes españoles encuentran sectores como la ingeniería, la informática, la medicina y la hostelería como áreas donde pueden desarrollarse profesionalmente y tener una mejor calidad de vida.