Imagen de un rodaje en el Puente de Triana.

Imagen de un rodaje en el Puente de Triana. EP Sevilla

Provincia de Sevilla

Los escenarios, la comunicación y los profesionales: el trío que convierte a Sevilla en una de las favoritas de Netflix

Contar con las productoras de Canal Sur y TVE ha hecho que, junto a la ciudad de Málaga, la hispalense cuente con una gran masa de técnicos audiovisuales perfectos para los rodajes.

Más información: De la Plaza de España a la Maestranza: la exclusiva ruta del vicepresidente de China por los monumentos de Sevilla

Sevilla
Publicada
Actualizada

Netflix está de celebración. La plataforma audiovisual cumple 10 años emitiendo en España. Desde hace una década, los sevillanos han tenido la suerte de ver a su ciudad en la pequeña pantalla.

Las razones de ello, según Piluca Querol, directora de Andalucía Film Commission, son "los escenarios que ofrece la provincia, la buena conexión con el AVE, el aeropuerto y la masa de profesionales".

Estos tres factores componen el cóctel perfecto para que Sevilla, junto a Málaga, sea una de las localizaciones favoritas de productoras como Netflix a la hora de elegir en qué parte de Andalucía se va a rodar su próxima producción.

Querol celebra los diez años de Netflix en España porque "todos y cada uno de los rodajes que se han hecho en Andalucía han supuesto la contratación de muchos profesionales".

Desde que en 2017 se rodara la primera serie de Netflix en la comunidad, Black Mirror, Sevilla ha sido el escenario de cinco grandes proyectos.

The Crown como ventaja

La primera fue The Crown, que, además de hacer que la hispalense se estrenase en la plataforma, "ha conseguido que la familia real británica tenga mucho más presente" a la comunidad del sur de España a la "hora de hacer un viaje institucional".

"Nosotros siempre hablamos mucho de esta serie. The Crown nos ha facilitado muchos trabajos", destaca la directora de Andalucía Film Comission.

A la serie que cuenta la vida de la reina Isabel II -y que ha enganchado a millones de personas alrededor del mundo- le siguen los éxitos Si lo hubiera sabido, 1992, Kaos y la segunda temporada de Berlín, una secuela de la afamada Casa de Papel.

Todos estos proyectos han acaparado la atención de miles de personas, tanto vecinos de la ciudad como de otros puntos del planeta. De esta forma, emplazamientos como la emblemática Plaza de España, los Reales Alcázares o el afamado Puente de Triana han sido el escaparate perfecto para mostrar los encantos que habitan en la ciudad andaluza.

Gracias a Canal Sur y TVE

Además de las envidiables localizaciones que conserva la capital, hay otros factores que inciden en que las productoras se decanten por ella. Piluca Querol defiende que "la buena comunicación y la masa de profesionales que hay".

La directora de Andalucía Film Commission señala que "el hecho de contar con la producción de Canal Sur y TVE en Sevilla y Málaga es lo que ha conseguido que en estas dos ciudades andaluzas haya un gran cuerpo de técnicos".

Desde Sevilla Film Office - oficina dependiente del Ayuntamiento de Sevilla- apuntan que "el impacto que tienen las producciones en la ciudad se manifiesta de diversas maneras como la creación del empleo temporal".

Los beneficios

Sevilla también se ve favorecida en cuanto a "la atracción del turismo a largo plazo o la mejora de la imagen y reputación de la ciudad".

Respecto a los contras de los rodajes, la oficina hispalense defiende que "el impacto negativo que tienen las producciones en la ciudad es mínimo en comparación con los beneficios que genera".

Asimismo, la institución resalta que "no se debe subestimar el efecto multiplicador de esta actividad económica, que puede conllevar beneficios para una amplia gama de negocios y sectores en la comunidad" como el de transporte o catering.

En paralelo, la misma institución subraya su "buena relación con Netflix" y los "plazos de tramitación muy cortos, únicamente cinco días para la licencia de ocupación de la vía pública".

Hasta 1.300 rodajes

Piluca Querol confiesa que, actualmente, "hay previstas en torno a 30 producciones en Andalucía esta semana, aunque es un número que suele aumentar e incluso otros años se ha llegado a atar más de 1.300 rodajes que no son únicamente de series o películas".

Por otra parte, Sevilla Film Office apunta que "este verano se rodarán cuatro proyectos de ficción diferentes en Sevilla, uno de ellos para Netflix".

Al pensar en Sevilla, a muchos les asoman los majestuosos Alcázares y la monumental Catedral. La estética de la ciudad puede sugerir que las productoras la eligen para contar historias de época, pero esto no es así.

La industria lo valora

Piluca mantiene que "en Sevilla, sobre todo, se busca contar historias actuales". Ejemplo de ello es 1992 o Si lo hubiera sabido. Asimismo, la oficina sevillana defiende que "la ciudad es el escenario de muchos escenarios completamente diferentes".

En cuanto a los retos a los que se enfrenta la hispalense, Piluca Querol recalca la "necesidad de contar historias andaluzas escrita por andaluces". "En Andalucía hay mucho talento y la industria lo valora", defiende.