Las universidades de Sevilla recibirán 514 millones en 2024, la mayoría para personal y mantenimiento

Las universidades de Sevilla recibirán 514 millones en 2024, la mayoría para personal y mantenimiento EP Sevilla

Educación

Las universidades de Sevilla recibirán 514 millones en 2024, la mayoría para personal y mantenimiento

Ingresarán el 29 por ciento de los 1.777 millones que la Consejería destinarán a financiar las diez institituciones públicas andaluzas.

22 mayo, 2024 18:31
Sevilla

La Universidad de Sevilla (US) y la Pablo de Olavide (UPO) recibirán 514,33 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía para financiar su funcionamiento. Es el 29 por ciento de los 1.777 millones que destinará a financiar las diez universidades públicas de Andalucía.

Del montante total, 495,22 millones pertenecen al nuevo modelo de financiación universitaria. Mientras, 2,42 millones de euros, que recibe exclusivamente la Universidad de Sevilla, están destinados a sufragar las plazas de profesores universitarios en materia sanitaria con vinculación al Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Los 15,34 millones restantes engloban a varias cuantías complementarias que permitirán a ambos instituciones llevar a cabo diferentes líneas de trabajo.

[Los universitarios de Sevilla dan un paso más y trasladan su movilización por Palestina al interior de los centros]

La gran mayoría de la cantidad recibida se destinará a la financiación armonizada, que se refiere a los gastos de personal, funcionamiento y mantenimiento. Entre las dos reciben 436 millones, casi el 85 por ciento.

De forma paralela, tanto la US como la UPO podrán emplear los 1,33 millones de euros de financiación transferida por la Junta que no habían sido ejecutados en años anteriores. En total, acumulan 18,95 millones para la realización de infraestructuras.

En cualquier caso, tal como informado la Junta tras la celebración del Consejo Andaluz de Universidades, presidido por el consejero, José Carlos Villamandos, la cantidad no es definitiva.

Está pendiente de que los rectores y la Junta cierren el reparto definitivo. Todavía puede aumentar durante lo que queda de año con intervenciones en digitalización y eficiencia energética.

Será el primer año en el que se aplica la nueva herramienta de gestión para la financiación de las universidades. En 2023 se desarrolló solo de forma parcial. Según indica Gómez Villamandos, servirá para "dotar al sistema público de los recursos necesarios para garantizar su estabilidad".

Universidad de Sevilla

La Universidad de Sevilla recibirá en total 433,39 millones. 418,73 corresponden al nuevo modelo de financiación universitaria, 78,56 millones más que en 2018. Además, dentro de esta partida se incluyen los 2,42 dedicados a los profesores sanitarios vinculados al SAS.

Por su parte, 13,65 millones forman parte de la línea complementaria para llevar a cabo diferentes líneas de trabajo, tales como el incremento de plazas en Medicina o la puesta en marcha de microcredenciales universitarias.

Para gastos de personal, funcionamiento y mantenimiento habrá 366,55 millones y 46,87 para contratos programas. Con ellos, la US trata de mejorar la calidad del servicio y la eficiencia de los recursos.

Así, con esta última partida puede abordar tanto reformas estructurales, como adecuar infraestructuras o estabilizar y promocionar al personal, así como apoyar al estudiantado, impulsar la internacionalización o fomentar la investigación. Tales programas se conciertan anualmente con la Consejería.

Asimismo, tiene a su disposición el millón de euros de financiación de la Junta no transferido en años anteriores. En total, la Hispalense acumula 17 millones de euros.

Pablo de Olavide

Por su parte la Universidad Pablo de Olavide recibirá un total de 80,93 millones. 78,91 por el nuevo modelo de financiación universitaria, 14,85 más que en 2018. 1,69 millones corresponderán a diferentes líneas de trabajo a llevar a cabo durante este periodo.

Paralelamente, puede disponer de los 336.000 euros transferidos por la Junta y no ejecutado en años anteriores. En total, acumula 1,95 millones.

A gastos de personal, funcionamiento y mantenimiento se destinarán 69,54 millones, mientras que los contratos programas supondrán 5,70 millones para esta institución.

La inyección de 1,69 millones para distintas líneas de trabajo se ejecutarán fundamental para financiar las microcredenciales universitarias y el plan propio de investigación.