El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. EP Sevilla

Sevilla

El PP de Sevilla se vuelve a atascar en un Vox que quiere sillones y una izquierda que le da la espalda

La segunda negociación del Presupuesto de 2024 encuentra los mismos problemas pese a la disposición del Gobierno municipal a integrar ideas de otros grupos. 

23 mayo, 2024 05:45

El PP de Sevilla ha iniciado la segunda negociación del Presupuesto de la ciudad para 2024. Esta vez, indicó el alcalde, José Luis Sanz, no va a cometer el error de no llevarlo a Pleno, un fallo, reconoció el primer edil, que cometió a primeros de año. 

Sin embargo, salvo esa cuestión, las piedras en el camino parecen las mismas que entonces. El filósofo Nietzsche hablaba del 'eterno retorno', una suerte de repetición infinita de la vida que el hombre debía soportar. 

En esas está Sanz. Porque el popular necesita solo la abstención de uno de los tres grupos de la oposición y, sin embargo, por ahora, y a una semana del Pleno extraordinario de primeros de junio para votar las cuentas, no tiene ninguno. Todos los partidos piden lo mismo que en enero.

[El PP responde a Vox: "Dejen de lado los sillones y digan qué quieren para Sevilla"]

Todos salvo IU-Podemos. Si a primeros de año la izquierda a la izquierda del PSOE abrió una crisis interna cuando la parte morada de la alianza presentó un documento con condiciones que abrían un proceso de diálogo sobre las cuentas, esta vez no van a repetir el error. 

Así, la formación anunció esta misma semana, antes incluso de que se abra la ronda de negociaciones, que no piensa sentarse a hablar. "No se dan las condiciones mínimas para dialogar", ha señalado Susana Hornillo, portavoz del grupo y voz también de Podemos en Sevilla. Es ella misma la que a primeros de año sí que abrió un proceso de diálogo con el PP con el documento de tres condiciones para negoaciar.

En todo caso, indicaron entonces y repiten ahora desde Podemos, cualquier proceso de negociación estaba siempre vinculado a la aceptación por parte del PP de tres condiciones que tenían que ver con la vivienda, el medio ambiente y la energía. Y los populares las rechazaron. 

Plazos clave

Los plazos son una cuestión clave en este proceso de negociación. A primeros de año el Gobierno municipal podía haber alargado lo que quisiese las conversaciones. Ahora no porque el propio Sanz se ha marcado el 4 de junio como fecha de votación. 

Esto, que puede parecer temerario porque le limita el tiempo para convencer a los demás grupos, es parte de la estrategia del PP. El 4 de junio pone en marcha el reloj para una eventual cuestión de confianza. Y eso, a su vez, a la posible moción de censura.

Los tiempos no han convencido al PSOE, que este miércoles exigían celeridad en las conversaciones. ¿Por qué Sanz cita a los grupos la próxima semana y no está misma?, se preguntaba la edil socialista Sonia Gaya. 

"Porque el alcalde está en China", responden desde el PP. El alcalde, en viaje por el país asiático, no puede estar en las negociaciones y, por lo tanto, todo se aplaza a la próxima semana. 

[Vox Sevilla exige cargos para aprobar los Presupuestos y culpa a Juanma Moreno de frustrar el acuerdo con Sanz]

Sin embargo, desvelan fuentes cercanas a la negociación, el PP ofreció al PSOE la pasada semana una reunión "cuando quisieran". Incluso un sábado, dicen que planteó. Pero no hubo plácet. 

Críticas de PSOE

Para el PSOE eso denota falta de interés. Fuentes del partido critican en público y en privado la estrategia del PP y aseguran que todo es una pantomima, una estrategia para disimular la negociación que hubo con Vox. 

¿Y qué dice Vox? Se mantiene en que, sin entrar en el Gobierno, no hay acuerdo. Ni voto a favor ni abstención para las cuentas. E insisten en que sí que hubo negociación para ser parte del equipo de Sanz. 

"El mismo Sanz se reunió conmigo para eso", señaló la portavoz de Vox en Sevilla, Cristina Peláez. ¿Qué pasó entonces? Los de Abascal señalan a San Telmo. "Juanma Moreno ha mirado por sus intereses personales y no por Sevilla y por eso paró el acuerdo que sí que existía", alegan. 

Sea como fuere, Sanz sigue sin Presupuestos. Pero eso puede cambiar a lo largo del mes de mayo. Con unas cuentas propias podría empezar a negociar y eso le daría mucho oxígeno. 

Elecciones de 2027

Es más, con unas cuentas propias bien planteadas, se plantean algunos miembros del PP local, podrían llegar a las elecciones de 2027 en minoría. Sería un escenario perfecto para los populares porque podrían vender éxitos y proyectos y no tendrían que compartir gobierno con Vox, algo que, es cierto, ven con muy malos ojos desde San Telmo. 

La realidad y el deseo, que escribió Luis Cernuda. El sevillano anticipó la situación de Sanz. La realidad es que tiene por delante un mes largo de negociaciones con Vox exigiendo lo que no puede darles; el PSOE haciendo oposición; y la izquierda a la izquierda de los socialistas que se han levantado de la mesa. 

Contra eso, la estrategia en tres pasos del PP de Sevilla. Un no a los Presupuestos activa la cuestión de confianza. Si no sale cuentas aprobadas. Si eso falla, moción de censura. Y si fracasa, cuentas aprobadas. 

Por ahora Sanz tiene tres ases en la mano. Tiene un mes para ver cómo los juega de modo que ni Vox, ni el PSOE ni IU-Podemos le gane la partida.