Este sábado 10 de febrero es la gran fiesta del cine español, al celebrarse la 38ª edición de los Premios Goya. Durante una noche, Valladolid se convertirá en la capital de la industria cinematográfica española, en una gala en la que 20.000 especies de abeja parte como favorita al aspirar a 15 galardones, seguida de La sociedad de la nieve, que está nominada en 13 categorías y finalmente por Cerrar los ojos y Saben aquell, que cierran el podio por 11 candidaturas las dos.

Ahora bien, estos galardones vienen a recordar un dato importante: la recaudación de cine español en 2023 ha ascendido hasta los 81.528.000 euros, superando la barrera los 80 millones y bastante por encima a los 75 millones de euros que congregó la industria española en 2022. Aunque la recaudación sigue lejos de los 94,1 millones de 2019, la línea ascendente es clara. Por supuesto, en este juego de taquilla, las cadenas generalistas han vuelto a demostrar que las televisiones continúan siendo la gran fuente de financiación del cine español.

Según los datos de ComScore, la asistencia a salas de cine crece por tercer año consecutivo: ha aumentado un 26% con respecto al periodo anterior, hasta alcanzar los 74,9 millones de espectadores, mientras que la taquilla alcanzó la cifra 487,5 millones de euros, a fecha del 29 de diciembre. De esos números, un 16,72% pertenecen a recaudación de producciones españolas.

[¿Cómo compiten Atresmedia y Mediaset en el cine? Sus diferentes estrategias para triunfar en la gran pantalla]

Las 10 películas españolas más taquilleras de este año tienen a una cadena generalista detrás. Dentro de este dato, toca destacar que 6 de ellas han tenido detrás a una cadena privada, sea Atresmedia o Mediaset. Con nueve largometrajes producidos a lo largo de 2023, Atresmedia Cine consiguió 19,1 millones de euros en recaudación, obteniendo así un 24% de cuota del mercado. La productora de San Sebastián de los Reyes logra colocar tres de sus filmes entre los 10 más vistos de 2023.

Escena de 'Momias'.

Son Vacaciones de verano, Momias y Como Dios manda. El dato asciende a los 20,7 millones de euros recaudados al contar los que obtuvo en 2023 A todo tren 2, estrenada en diciembre de 2022. La más taquillera para la compañía fue la cinta dirigida, escrita y protagonizada por Santiago Segura. Vacaciones de verano congregó un total de 7.417.977 euros y 1.245.648 espectadores.

Le sigue Momias, la cinta de nominación (que puede ganar el Goya al mejor largometraje de animación), consiguió 5.915.965 euros y rozó el millón de espectadores, al conseguir que 960.628 personas disfrutasen de la cinta de Juan Jesús García Galocha. Cierra el podio Como Dios manda con 2.133.099 euros y 363.814 espectadores.

La comedia arrasa con 'Campeonex' y '8 apellidos'

Por supuesto, Mediaset no se queda atrás. Telecinco Cinema se queda en 19.279.724 euros recaudados en 2023, gracias a los estrenos de Ocho apellidos marroquís, Vaya vacaciones, Mari(dos) y Mi otro Jon. Representa un 23,65% de la recaudación total y consigue también colocar a tres de sus títulos en el top 10 del año. De hecho, Ocho apellidos marroquís se ha convertido en el gran éxito navideño del cine español. En 2023, la cinta obtuvo 9.791.499 euros y logró 1.439.146 espectadores.

La cifra de la tercera entrega de la saga Ocho apellidos asciende a los 11.964.489 euros y los 1.757.359 espectadores si se tienen en cuenta los datos de enero de 2024, dado que continúa generando beneficios en taquilla. Le sigue Vaya vacaciones con 4.803.875 euros y 803.351 espectadores. Cierra el podio Mari(dos), con 4.067.858 euros y 622.263 espectadores, siendo también la cinta más taquillera dirigida por una mujer en 2023, al tener a Lucía Alemany tras las cámaras.

Escena de 'Ocho apellidos marroquís'.

Precisamente, Ocho apellidos marroquís está viviendo un efecto similar al de As bestas en 2022. En lo referente a 2024, la comedia protagonizada por Michelle Jenner y Julián López lidera con unos datos más que robustos, al tener 2.436.072 euros en taquilla y 356.599 espectadores. Con esta cifra, la cinta ya aspira a estar entre las más taquilleras de este año, tal y como le sucedió al filme de Rodrigo Sorogoyen. Ganador 9 Premios Goya, el film se estrenó el 11 de noviembre de 2022 y en 2023 logró 3.276.371 euros y 511.766 espectadores, logrando ocupar la octava plaza en el ranking.

Aunque las privadas presumen de músculo comercial, el filme más taquillero de 2023 fue producido por RTVE. Campeonex, la secuela de ese gran éxito financiero dirigido por Javier Fesser, obtuvo 11.888.158 euros y 1.975.785 espectadores. La Corporación es la cadena que más títulos coloca en el top 10 de las más vistas, un total de 4. Toca ir hasta la séptima posición para encontrar a La Navidad en sus manos, también protagonizada por Santiago Segura.

La inversión privada desmonta el mito del 'cine subvencionado'

Santiago Segura, talismán para la taquilla, le dio al film navideño un total de 3.816.303 euros y 600.083 espectadores en total. Le siguió la mentada As bestas y en noveno lugar otra comedia familiar, La casa de los líos. García y García 2, que consiguió 2.229.338 euros y 511.766 espectadores.

Escena de '¡Vaya vacaciones!'

Las privadas, además, demostraron ser las cadenas que mayor inversión ofrecen a la industria cinematográfica española. Según un informa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Atresmedia invirtió 103,6 millones en ficción española, en el último año fiscalizado por el propio organismo, 2022. Le siguió una cadena de pago, Telefónica, a través de Movistar Plus+, con 92,9 millones de euros. Mediaset España, que produce cine a través del sello Telecinco Cinema, invirtió 50,7 millones de euros. En el lado público, RTVE financió con 60,7 millones de euros ficción española, tanto para cine como para televisión.

En términos de ayudas de fondos públicos, el cine español recibió 96 millones de euros, una cifra muy alejada de la inversión privada, sumando los datos de Atresmedia, Telefónica y Mediaset, es un total de 247.200.000 euros.