Como todos los 22 de diciembre, España se paraliza para conocer los resultados del sorteo de Navidad de la Lotería Nacional. Y todos los años, tampoco faltan las supersticiones y cálculos matemáticos que auguren un premio. El doctor en estadística y matemático Javier Álvarez de Liébana es uno de los mayores expertos en España sobre las probabilidades y fórmulas matemáticas con las que funciona la Lotería Nacional. Y tiene el truco para saber las probabilidades que tienes de que te toque el Gordo.

En el Sorteo Extraordinario de Navidad, participan 100.000 números y solo uno es el máximo ganador. Esto significa que existen 1 de 100.000 probabilidades de que tu billete de Lotería sea el agraciado con el mayor premio. Para practicar en casa este cálculo probabilístico, Álvarez de Liébana propone el siguiente ejercicio: “Es más probable que tires una moneda al aire 16 veces y que las 16 veces caiga cara, a que te toque el Gordo de la Lotería. Lo más probable es que nunca caiga en cara las 16 veces, por mucho que tires. Lo mismo sucede con la Lotería de Navidad”, dice el experto.

Por mucho que Iker Jiménez haya cruzado en su programa de televisión datos sobre combinaciones de anteriores ediciones y haya dado con el 76.297 como el número perfecto, la realidad, según la ciencia, es mucho más decepcionante.

“Todos los números tienen las mismas opciones de salir. La probabilidad no tiene memoria: es indiferente que un número haya salido premiado más veces en anteriores ocasiones, que acabe en impar o en par, en cero… Si hay combinaciones que han ganado más de una vez, es por puro azar. Porque todas las bolas están en igualdad de condiciones en el bombo”, prosigue el estadista. “La única manera de aumentar la probabilidad es comprar más números. Pero eso sería simplemente como tener más oportunidades de tirar la moneda 16 veces y que las 16 cayera en cara”, añade, en conversación con EL ESPAÑOL.

Pero, ¿cómo se explica que haya administraciones donde toquen más números y repartan más premios? La respuesta del matemático es bien sencilla y regresa a lo anterior: cuantos más números se compren, más probabilidad hay. “Si una administración como Doña Manolita compra los 100.000 números, seguro que le toca el gordo. Pero eso no significa que te vaya a tocar por comprar ahí”, dice.

Álvarez de Liébana asegura que no suele jugar a la Lotería porque lo considera un gasto perdido, sobre el que solo existen, además, un 15% de probabilidades de recuperar el dinero invertido. “Creo que es una tradición y si he jugado alguna vez ha sido por participar de esa especie de ritual social, en mi departamento de la universidad, o con la familia. Pero matemáticamente, es prácticamente imposible que te toque”, continúa.

La novedad de este año

En un artículo publicado en The Conversation el pasado año por estas fechas, Álvarez de Liébana explicó la mecánica del sorteo: “Dentro del bombo hay 100.000 números y de cada número se imprimen 172 series de 10 décimos cada una. Cada décimo cuesta 20 euros y, en el mejor de los casos, tan solo 15.304 números tendrán premio (15 de cada 100). Además, dado que con el reintegro tan solo se recupera el gasto, son solo 5.305 números (5 de cada 100) con los que realmente podríamos ganar dinero”.

Este año, sin embargo, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros. La cantidad, así, supone 112 millones más que el año pasado, cuando se repartieron un total de 2.408 millones de euros.

Los números que más han tocado

Pese a las conclusiones del matemático, en los más de 200 años que se lleva celebrando el sorteo, la terminación del primer premio más repetida ha sido el número 5, que ha tocado en 32 ocasiones. Le siguen el 4 y el 6, que han tocado en 27 ocasiones cada uno, el 8 (23), el 0 (22), el 3 (21) y el 7 (21).

En lo que respecta a las terminaciones de dos cifras más repetidas, han sido las siguientes: 85 (7 veces), 57 (6 veces), 75 (5 veces), 64 (5 veces), 95 (4 veces), 58 (4 veces), 40(4 veces) y 90 (4 veces). Por el contrario, nunca ha terminado el número del Gordo en 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82.