Parte de los autores del estudio y equipo de la Unidad de Hemodinámica que colaboró en la investigación. En el centro, el investigador principal del Grupo Investigación Cardiovascular del IISGS y jefe del Servicio de Cardiología del Área Sanitaria de Vigo, el doctor Andrés Íñiguez Romo.

Parte de los autores del estudio y equipo de la Unidad de Hemodinámica que colaboró en la investigación. En el centro, el investigador principal del Grupo Investigación Cardiovascular del IISGS y jefe del Servicio de Cardiología del Área Sanitaria de Vigo, el doctor Andrés Íñiguez Romo. IISGS

Salud

Una investigación gallega señala factores clave que favorecen infartos en mujeres

El Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur relaciona estos episodios con antecedentes familiares de depresión, patologías cardiovasculares o colesterol

Más sobre salud: La Xunta aprueba un programa excepcional para la renovación urgente de medicación no demorable

Publicada

Contar con antecedentes en la familia que hayan pasado por patologías cardiovasculares, colesterol o depresión son factores que favorecen la aparición de infartos en mujeres de hasta 40 años. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur y que ha sido publicado recientemente en el Journal of Cardiovascular Developement and Disase.

El punto de partida de este estudio estuvo en la detección de una mayor incidencia de enfermedades de arterias coronarias, y su derivación en infartos de miocardio, entre personas de hasta 40 años, especialmente mujeres. 

Esto fue lo que llevó a los investigadores gallegos a evaluar las asociaciones entre distintas variables clínicas y el riesgo de aparición de estos episodios de manera temprana.

En un comunicado de la Xunta de Galicia recogido por Europa Press, se especifica que el estudio permitió identificar que aquellas mujeres con antecedentes familiares de arteroesclerosis tenían un riesgo casi seis veces mayor de desarollarla también.

El trabajo está firmado por los investigadores del Grupo de Investigación Cardiovascular del IIS Galicia Sur Andrés Íñíguez Romo, investigador principal y jefe del Servizo de Cardioloxía del Área Sanitaria de Vigo; Victor Alfonso Jiménez Díaz, director de la Unidade de Investigación Cardiovascular del Hospital Álvaro Cunqueiro; César Veiga García, Pablo Juan Salvadores, Samuel Pintos Rodríguez y Carlos Martínez García, así como por el catedrático del Departamento de Psiquiatría, Radioloxía, Saúde Pública, Enfermaría e Medicina de la USC, Francisco Caamaño Isorna.