
Imagen de la presentación
Ofrecido por:
La Diputación de A Coruña pone en marcha la campaña Libertad de ser y de sentir
Habrá eventos durante los próximos meses, como representaciones teatrales y charlas
Te puede interesar: ALAS Coruña invita a los coruñeses a participar en la manifestación del Orgullo LGTBI+
La Diputación de A Coruña conmemora el Día de la Diversidad Sexual impulsando la campaña de sensibilización Libertad de ser y de sentir. Así lo presentó esta mañana la diputada de Igualdad, Soledad Agra, acompañada de Ana García, de ALAS A Coruña, Victoria Fernández, de la compañía Pérez & Fernández, y Emi Candal, de Urdime.
Se trata de una nueva edición de esta campaña que apela a la implicación de los 93 ayuntamientos de la provincia, según han informado en nota de prensa, e invita a adherirse a la iniciativa a aquellas entidades del tejido asociativo que estén interesadas en participar, asumiendo tres compromisos muy sencillos: iluminar, si es posible, algún espacio público con los colores de la bandera LGTBQI+, exhibir públicamente la bandera LGTBQI+ y difundir la campaña en redes sociales utilizando el hashtag #seresentir.
La campaña se inició el pasado 31 de mayo con la celebración de la IV edición del congreso Memoria Diversa, que centró su reflexión en los nuevos y antiguos discursos de odio contra el colectivo LGBT, generando espacios de encuentro y reflexión en torno a la memoria del colectivo LGBTIQA+ en Galicia. El congreso fue grabado y está disponible en el canal de YouTube de la Diputación de A Coruña.
Además del congreso, la campaña incluye diferentes actividades que se desarrollarán en los próximos meses, ya que, tal y como destacó la diputada, “desde el Área de Igualdad entendemos que el activismo por los derechos de las personas LGTBQI+ no debe limitarse a un solo día al año, por lo que la programación de la campaña se extenderá durante meses”.
-
Acto institucional el día 27 en el Pazo de la Diputación con la lectura de un manifiesto y una lectura colectiva de fragmentos de literatura queer gallega.
-
Organización de tres charlas: “Institucionalización de las personas LGTB”; “Medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTB en el ámbito laboral” y “Cuerpos y sexualidades disidentes”.
-
Representaciones teatrales para distintos públicos repartidas en 20 ayuntamientos de la provincia, buscando llegar al mayor número posible de comarcas del territorio:
-
10 representaciones de la obra “Rosa e azul”, de Pérez & Fernández, dirigida al público infantil.
-
10 representaciones de la obra “Vicio houbo sempre”, de Atenea García, dirigida al público adolescente y adulto.
-
-
Creación de contenidos informativos descargables para que ayuntamientos y entidades puedan disponer de ellos en los puntos de información LGTB que organicen.
-
Actualización de la página web seresentir.gal con nuevas propuestas de literatura LGTB, recopilación de recursos audiovisuales (cortometrajes, películas y series con representación diversa) y enlaces a materiales de libre acceso, así como sugerencias de contenidos para diferentes edades.
-
Instalación de puntos LGTB en 8 ayuntamientos de la provincia.
-
Envío de material promocional (merchandising) a los ayuntamientos de menos de 30.000 habitantes.