
Una persona mayor en un balneario
Ofrecido por:
Ya es oficial: los gallegos mayores de 60 años ya pueden solicitar su plaza en los balnearios de la región
En la edición de 2025 del Programa Benestar se aumentan las plazas disponibles hasta superar las 1.275 y también se aumentan los turnos, que serán 66 en total
Puede interesarte: Ya es oficial: los gallegos nacidos en 2007 pueden solicitar la ayuda de 400 euros del Bono Cultural Joven 2025
Los balnearios ofrecen una variedad de beneficios para la salud, tanto física como mental. El agua caliente ayuda a relajar los músculos y a disminuir la inflamación en las articulaciones. Además, el ambiente relajado puede contribuir a reducir el estrés y la ansiedad.
En este sentido, la Xunta de Galicia ha abierto el plazo para anotarse al Programa Benestar, que permite disfrutar a mayores de 60 años o pensionistas de más de 55 de estancias en balnearios de la región entre los meses de julio y diciembre.
10 días de pensión completa en balnearios de Galicia

Un grupo de personas mayores se relaja en un balneario
En la edición de 2025 se aumentan las plazas disponibles hasta superar las 1.275 y también se aumentan los turnos, que serán 66 en total, repartidos a lo largo de los meses de julio y diciembre.
En concreto, el Programa Benestar ofrece estadías de 10 días en régimen de pensión completa (alojamiento, almuerzo, comida y cena) en 15 establecimientos gallegos, uno más que el año anterior. Para ello, la Xunta destinará más de 331.000 euros, un 10% más que en la pasada edición.
Las personas interesadas pueden presentar sus solicitudes a partir de hoy martes 17 de junio y contarán con un mes de plazo.
Las solicitudes deberán presentarse preferentemente por medios electrónicos a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia. De manera opcional, se podrá presentar por registro.
¿A quién va dirigido?
El programa está dirigido a personas mayores de 60 años, o pensionistas mayores de 55 años, junto a un acompañante. En caso de tener un hijo con discapacidad igual o superior al 33% también podría acompañar.
¿Cuál es el coste?
La tarifa varía en función del establecimiento elegido. La Xunta de Galicia financia hasta el 48% del coste total.
¿Cómo y dónde se solicita la plaza?
Las solicitudes deberán presentarse preferentemente por medios electrónicos a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
De manera opcional, se podrá presentar en cualquier registro oficial de la Xunta, o registro administrativo u oficina de Correos presentando el impreso de solicitud que se puede descargar en la sede electrónica de la Xunta o en la página web politicasocial.xunta.gal.
¿Cómo confirmar la reserva?
Tan pronto como se reciba confirmación oficial de la concesión de la plaza, se debe contactar con el balneario elegido directamente para reservar el turno con un depósito de 30 euros, el importe restante se abonará a la llegada.
Estos son los 15 balnearios de Galicia a escoger
A Coruña
- Hotel Balneario do Tremo (Brión): 377,89 euros
- Baños Vellos de Carballo (Carballo): 349,89 euros
Lugo
- Iberik Augas Santas Balneario (Ferreira de Pantón): 377,89 euros
- Balneario do Río Pambre (Palas de Rei): 349,89 euros
- Balneario Termas de Lugo (Lugo): 377,89 euros
- Iberik Gran Balneario Guitiriz (Guitiriz): 377,89 euros
Ourense
- Arnoia
Caldaria Hotel Balneario (A Arnoia): 377,89 euros
- Laias Caldaria Hotel Balneario (Cenlle): 377,89 euros
- Lobios Caldaria (Lobios): 349,89 euros
- Lobios Caldaria (Lobios): 377,89 euros
- Gra Balneario de O Carballiño (O Carballiño): 269,17 euros
Pontevedra
- Balneario de Acuña (Caldas de Reis): 349,89 euros
- Termas de Cuntis (Cuntis): 377,89 euros
- Balneario Hotel Dávila (Caldas de Reis): 349,89 euros
- Balneario de Mondariz (Mondariz-Balneario): 377,89 euros
- Os Baños da Brea (Vila de Cruces): 349,89 euros