
Ferrol enciende la noche mágica de San Xoán con hogueras, música y rituales ancestrales
Ofrecido por:
Ferrol enciende la noche mágica de San Xoán con hogueras, música y rituales ancestrales
La noche del 23 de junio, Ferrol y su comarca volverán a vivir una de las celebraciones más esperadas del calendario gallego: San Xoán. Una cita cargada de simbolismo, fuego purificador y tradiciones milenarias que perviven en barrios como Canido, Esmelle o San Xoán de Filgueira
Te puede interesar: ¿En qué lugares de Galicia es festivo San Juan, el martes 24 de junio, este 2025?
Este mes de junio, miles de personas le dan la bienvenida al verano con una de las noches más mágicas del año: la noche de San Juan. Una celebración en la que ciudades y pueblos se funden con el humo de grandes hogueras, arena, playa y sobre todo, familias y amigos que se reúnen para decir adiós a lo malo y dar la bienvenida a lo bueno en forma de deseos de papel al fuego.
La Noche de San Juan tiene raíces milenarias. Con la llegada del solsticio de verano, que ocurre alrededor del 21 de junio, antiguas culturas encendían hogueras para celebrar el triunfo del sol en el día más largo del año y para “darle fuerza”, ya que, a partir de entonces, los días comienzan a acortarse hasta el solsticio de invierno.
Con la expansión del cristianismo, la festividad fue absorbida por el calendario religioso y trasladada a la noche del 23 al 24 de junio, en conmemoración del nacimiento de San Juan Bautista, considerado el profeta que anunció la llegada de Jesús y que, según la tradición, nació seis meses antes que él.
La noche de los elementos: fuego y agua
Más allá de su origen, la noche del 23 de junio está cargada de espiritualidad. En Galicia se la conoce como la "noite meiga", una noche en la que el fuego y el agua cobran un poder simbólico especial: purifican, alejan las malas energías y atraen la buena fortuna.
No son pocos los rituales que han llegado hasta nuestros días. Uno de los más populares consiste en escribir tres deseos en papel y arrojarlos a la hoguera, esperando que se cumplan el próximo año. Otro muy extendido, sobre todo entre estudiantes, es el de quemar apuntes y material escolar, en un gesto catártico para despedir el curso y liberarse de la presión académica.
Además, muchas personas optan por bañarse en el mar a medianoche, una tradición que se asocia con la purificación del cuerpo y el alma, así como con la fertilidad. También es habitual preparar una mezcla de hierbas aromáticas- como romero, lavanda o hierba luisa- que se deja en agua durante toda la noche, para luego lavarse la cara al amanecer. Se dice que este rito protege contra enfermedades y malas energías. Pero el fuego es, sin duda, el gran protagonista de la noche. Dependiendo de la zona, se salta la hoguera tres, siete o nueve veces como parte de un antiguo ritual para espantar los malos espíritus y atraer buena suerte. Y, como no puede faltar en Galicia, todo se acompaña con las tradicionales sardiñadas, pan de millo y vino en plazas, barrios y playas.
En Ferrol, ya tienen su programación preparada para darle la bienvenida al verano y, aunque no sea festivo en la ciudad, promete ser una noche inolvidable en donde habrá más de una opción para poder saltar la hoguera y echar al fuego los tres deseos.
Estas son algunas de las celebraciones más esperadas en la comarca:
San Xoán de Filgueira
Las celebraciones de San Juan comenzaron ya la noche del viernes 20 de junio en este barrio ferrolano, que vive un fin de semana cargado de música, gastronomía y fiesta.
El sábado 21, la jornada arranca temprano con pasacalles de gaiteiros y charanga, que marcarán el inicio de la sesión vermú, amenizada por el grupo Pasión. A partir de las 14:30 horas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una gran churrascada popular.
Por la tarde, el escenario será para los grupos Los Alcántara, La Promesa y Malditos Pendejos. Además, a las 18:00 horas, la Batukada Retumbake animará las calles y bares del barrio. La noche volverá a estar protagonizada por la verbena, esta vez a cargo de La Pasión, Los Alcántara, Malditos Pendejos y la reconocida orquesta América de Vigo.
El domingo 22, la programación se abre con una misa solemne y procesión, acompañada por la Banda Nuestro Padre Jesús Nazareno. A continuación, la orquesta Acordes tomará el relevo con la sesión vermú, que estará acompañada de una gran paellada popular.
Los más pequeños también tendrán su momento por la tarde, con actividades y animación infantil. Ya entrada la noche, las orquestas Acordes y Los Satélites pondrán el broche festivo con una nueva verbena.
El lunes 23, día grande de San Juan, la gran sardiñada comenzará a partir de las 19:00 horas, mientras que la música estará en manos de A Roda, Calibre y la orquesta Panamá. A medianoche, llegará uno de los momentos más esperados: la tradicional luminaria de San Xoán, la simbólica queima da bruxa y la queimada popular. La noche culminará con el espectáculo de Batukada Tambukda y un brillante castillo de fuegos artificiales que pondrá fin a la noche más corta del año.

Cartel de San Xoan de Filgueira 2025
San Xoán de Esmelle (Covas)
La parroquia ferrolana de Esmelle se prepara para vivir, un año más, sus tradicionales fiestas en honor a San Xoán, con una programación que combina religiosidad, música y gastronomía, y que tendrá como plato fuerte la actuación de la orquesta París de Noia.
Las celebraciones arrancan el lunes 23 de junio, con la tradicional lumeirada, una hoguera popular que dará inicio a los festejos religiosos y festivos en honor al patrón.
El día grande será el martes 24, cuando a partir de las 09:00 horas el grupo de gaitas Agarimo de Catabois recorrerá las calles con un pasacalles. A las 13:00 horas se celebrará la misa solemne en honor a San Xoán, seguida de la tradicional procesión. A continuación, a las 14:30 horas, tendrá lugar una gran tirada de bombas de palenque, que dará paso a la sesión vermú con la música del grupo La Bamba.
Por la noche, la fiesta alcanzará su punto álgido con una gran verbena, a cargo del grupo La Bamba y la esperada actuación de la aclamada orquesta París de Noia, una de las más populares de Galicia.
Las celebraciones continuarán el miércoles 25, con una sesión vermú a las 14:30 horas, animada por el Dúo Boreal, durante la cual los asistentes podrán degustar tortilla, liscos y choricitos. Ya por la tarde, a las 19:30 horas, se retomará la música con una sesión festiva protagonizada por el grupo América de Vigo, poniendo el broche final a tres días de fiesta en Esmelle.

Cartel de Fiestas de Esmelle San Xoan 2025
San Xoán en Canido
Una opción para celebrar la noche de San Juan en el centro de Ferrol es en el barrio de Canido. Los actos comenzarán a partir de las 18:30 horas, con una grelhada popular en la que se podrá degustar chorizos, liscos al espeto y opciones veganas, en un ambiente festivo y abierto a todos los públicos.
A las 20:00 horas, el grupo Brixt4 pondrá la nota musical con un concierto que dará paso, a las 22:00 horas, a la actuación de la Treboada de Canido, que animará los momentos previos a uno de los rituales más esperados de la noche.
A las 23:00 horas se encenderá la tradicional lumeirada de San Xoán, una celebración que mezcla lo ancestral con lo popular y que convierte a Canido en uno de los puntos de encuentro más animados de la noite meiga ferrolana.

Cartel San Xoán de Canido 2025