Carnet de conducir

Carnet de conducir Shutterstock

Motor

Confirmado por Pere Navarro: la DGT cambiará el examen teórico del carnet de conducir en Galicia

El examen teórico de la DGT es la primera parte del proceso para obtener el carnet de conducir

Puede interesarte: Confirmado: este es el significado de la nueva señal verde que la DGT podría introducir en Galicia

Publicada

En Galicia, al igual que en el resto de España, para obtener el carnet de conducir es fundamental superar dos pruebas establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT): una teórica y otra práctica.

Hasta la fecha, el examen teórico para el carnet de clase B consiste en un test de 30 preguntas de opción múltiple, pero eso podría cambiar muy pronto. Así lo ha anunciado el director de Tráfico, Pere Navarro, en un programa de La Sexta.

La DGT anuncia cambios en Galicia

El examen teórico de la DGT es la primera parte del proceso para obtener el carnet de conducir. Esta prueba, tipo test, pone a prueba tus conocimientos como conductor sobre el Reglamento de Circulación y el propio vehículo.

En este sentido, el ejercicio consiste en 30 preguntas con tres opciones de respuesta cada una. Para aprobar, se debe responder correctamente al menos 27 preguntas, lo que significa que se permite un máximo de tres errores.

Para evaluar el conocimiento sobre una amplia gama de temas, como normas de tráfico y seguridad vial, señalización vial, alumbrado del vehículo y comportamiento en caso de accidente, la DGT va a modificar el formato de preguntas del examen teórico.

"Vamos a incorporar vídeos con situaciones de riesgo para ver la percepción de riesgo que tú tienes", dijo el director general de Tráfico, Pere Navarro, en una entrevista concedida al programa El Intermedio, de La Sexta.

Un conductor con su carnet de conducir en la mano.

Un conductor con su carnet de conducir en la mano.

Superar el examen teórico de la Dirección General de Tráfico (DGT) no es especialmente difícil, aunque requiere cierta dedicación para responder correctamente a las preguntas relacionadas con las normas de circulación, actuación en casos de emergencia y seguridad vial, entre otras cuestiones.

Hasta el momento, la prueba consiste en una batería de 30 preguntas tipo test de selección múltiple, con una única respuesta correcta por pregunta. Tráfico establece un límite de 30 minutos para completar el examen, lo que se significa que se dispone de un minuto por cada pregunta.

Con la futura incorporación de preguntas en formato vídeo, aún se desconoce si se mantendrán el número de preguntas y la duración del examen, o si este se ampliará. Por ahora, Pere Navarro solo ha confirmado que se van a incorporar vídeos con situaciones de riesgo.

Los temas que más suelen caer en el examen teórico de la DGT son la señalización vial, las maniobras, los límites de velocidad, primeros auxilios y situaciones de emergencias. También es importante tener en cuenta las prioridades de paso en intersecciones, adelantamientos y posiciones de seguridad.

Para superar la prueba, es importante estudiar el temario completo y familiarizarse con las normas de circulación. Las preguntas sobre la normativa sobre Vehículos de Movilidad Personal (VMP), los efectos de la lluvia y la utilización del móvil son las que más se fallan.

Según un estudio de la plataforma online PONS Seguridad Vial, también hay dificultad con las preguntas sobre señales de tráfico, normas de adelantamiento y límites de velocidad.