Fotografía de la entrada de la oficina de prestaciones del SEPE.

Fotografía de la entrada de la oficina de prestaciones del SEPE. Europa Press

Economía

Galicia registra 3.610 personas paradas menos en el mes de abril

La comunidad, con 115.545 personas en situación de desempleo, es la sexta que registra un mayor descenso en el último mes

Más información: El paro sube en Galicia en 1.600 personas en el primer trimestre, llegando a 111.000 desempleados

Publicada
Actualizada

El mes de abril cerró en Galicia con 3.610 personas paradas menos, un descenso que supone un 3,03% menos que en el mes anterior. De acuerdo con los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas en situación de desempleo en Galicia queda ahora en 115.545 personas.

En la variación interanual, la cifra de abril del 2025 es de 10.789 personas menos en paro que en abril del 2024, un descenso del 8,54%.

Según estos datos, Galicia es la sexta comunidad en la que más ha bajado el paro este mes, solo por detrás de Andalucía, Cataluña, Valencia, Madrid y Castilla y León.

Además, este dato es el más bajo de la serie histórica, quedando por primera vez por debajo de las 117.000 personas desempleadas en Galicia desde 1996. En un comunicado, la Xunta destaca además que se ha alcanzado el máximo nivel de afiliaciones a la Seguridad Social en un mes de abril, con 1.087.434 personas.

En cuanto a las provincias gallegas, A Coruña es la que registra mayores cifras de paro, pero también un mayor descenso, de un 3,55% mensual y 9,46% interanual, con 45.387 personas en paro, 1.671 menos que en el mes anterior.

Le sigue Pontevedra, con 44.730 personas en situación de desempleo, unas 1.289 menos que el mes anterior, lo que supone una bajada de 2,8% mensual y 9,09% interanual.

A continuación está Lugo, con 11.332 parados, un descenso del 3,16% mensual y 5,94% interanual al registrar 370 personas menos en paro.

Por último, Ourense cuenta con 14.096 personas en paro, una bajada del 1,95% mensual al bajar la cifra en 280 personas y un 5,73% interanual.

Por género, en Galicia el paro femenino es superior al masculino, con 67.354 mujeres en esta situación frente a 48.191 hombres. En cuanto al paro juvenil, 4.642 menores de 25 años gallegos están en situación de desempleo.

Por sectores, el de los servicios es el que suma más parados en Galicia, con 82.951 más, seguida de la industria, con 10.940; la construcción, con 7.313 y la agricultura con 3.497. Un total de 10.844 personas en Galicia en paro no tenía empleo anteriormente.

En España, el número de personas en paro asciende a 2.512.718, lo que supone la cifra más baja desde julio del 2008 y un 5,77% menos que en abril del 2024 y un descenso del 2,61% en la variación anual.

El número de afiliados a la Seguridad Social en Galicia asciende en 8.038 personas

Paralelamente, la Seguridad Social ganó en Galicia 8.038 afiliados más este mes, un 0,74% más que en marzo y un 1,79% más interanual, alcanzando los 1.087.434 ocupados en la comunidad.

Estas cifras muestran un aumento, sin embargo, por debajo del ritmo nacional, donde el incremento en la afiliación sube un 1,08% mensual y un 2,31% interanual.

En lo relativo a los datos de las provincias gallegas, todas ganan afiliados, con Lugo registrando el mayor incremento relativo, de un 1,06%, con 1.317 más llegando a 126.151 afiliados. Le sigue el 0,80% de repunte en A Coruña, con 3.787 más (un total de 475.851); Pontevedra, con un alza del 0,63% y 2.360 más (un total de 378.109); y por último Ourense con un 0,54%, 574 ocupados más (total de 107.323). También las cuatro experimentan subidas interanuales.

La gran mayoría de los inscritos en la Seguridad Social en Galicia pertenecen al Régimen General, el más numeroso del sistema, en concreto 865.226 —de los que 21.881 figuran en el servicio especial del hogar y 6.029 en el agrario-. A ellos se suman 204.168 autónomos y 18.040 trabajadores del mar.