Centro sociocultural Ágora.

Centro sociocultural Ágora.

Cultura

Abierto el plazo para solicitar las Residencias Artísticas del Concello de A Coruña

La convocatoria incluye diferentes modalidades, como las de creación e investigación, las artísticas y las técnicas

Más información: El X Premio Concepción Arenal de la Deputación da Coruña tiene ya a sus dos ganadores

Publicada

El Concello de A Coruña publica este jueves las bases de la primera edición del programa de residencias artísticas con el objetivo de dotar de espacios y apoyo logístico al tejido cultural.

"Se trata de un programa pionero en la ciudad para la puesta en valor de la creación cultural, sumándose a otras iniciativas del Gobierno de Inés Rey para la dinamización del sector, como las bolsas de creación artística o el bono cultura", señaló Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo.

Están dirigidas a creadores, colectivos e investigadores así como a compañías profesionales vinculadas a las artes escénicas, tanto de ámbito local como autonómico, nacional o de fuera de España.

Con todo, tendrán prioridad aquellos creadores o compañías con sede en A Coruña y su área metropolitana con el objetivo de potenciar el tejido cultural coruñés. Las residencias se llevarán a cabo durante el presente año y tendrán sede en los recintos gestionados por el IMCE.

En concreto, se podrá utilizar la Casa Museo Pablo Picasso, el auditorio del Teatro Rosalía de Castro y del Fórum Metropolitano, la Sala O Túnel del Coliseum y en el Centro Sociocultural Ágora las aulas 6, 7 y 8 junto con el auditorio. De forma excepcional se podrá disponer de otras instalaciones.

Interior de la Casa Museo Picasso.

Interior de la Casa Museo Picasso. Concello da Coruña

Las solicitudes se presentarán a partir de este viernes, 7 de febrero, y habrá un plazo de 15 días hábiles. Las personas y compañías interesadas podrán presentar la solicitud vía telemática a través de la sede electrónica, dirigida al IMCE, o de forma presencial en el Registro del IMCE, sito en la Avenida da Mariña (Casa Paredes), número 18 de lunes a viernes de 9:00 horas a 14:00 horas.

Las diferentes residencias

La convocatoria recoge diferentes modalidades: según origen y domicilio fiscal de las personas o compañías solicitante (procedentes de A Coruña y su área metropolitana, resto de Galicia u otras comunidades autónomas y extranjero) o por tipología de residencia:

  • Creación e investigación, con el objeto de apoyar la exploración, investigación y el desarrollo de proyectos en proceso de conceptualización, concepción y definición. Tienen una duración máxima de 15 días laborables que podrán ser continuos o alternos.

  • Artísticas, con el objeto de promover el desarrollo de proyectos ya iniciados que necesitan un espacio para su desarrollo, experimentación y proceso de creación mediante ensayos. Tendrán una duración máxima de 10 días laborables que podrán ser continuos o alternos.

  • Técnicas, con el objetivo de dar la posibilidad de definición de proyectos en su etapa final en la que es necesario usar recursos técnicos en el espacio escénico para la definición, prueba y realización de diseños técnicos tales como el espacio sonoro, iluminación o el propio espacio escénico con su utillería y/o elementos escenográficos.

La duración máxima es de 5 días laborables continuados

Las residencias se desarrollarán respetando las necesidades de los ciclos habituales de los recintos. En cualquiera de las modalidades podrán realizarse en formato de media jornada (09:00 horas a 15:00 horas o de 16:00 horas a 20:30 horas) o completa (09:00 a 14:00 horas – 16:00 a 20:00 horas) de lunes a viernes.

El uso de los auditorios se verá limitado a un máximo de 5 días, pudiendo combinar el mismo con el uso de las aulas.