El Español
Treintayseis
Vivir

Un mes para San Juan 2024 en A Coruña: Todo lo que se sabe de la noche más mágica del año

Un bando municipal regula todo lo relativo a las hogueras y churrascadas, circulación en el Paseo Marítimo, horarios de locales de hostelería y transporte público especial
Hogueras de San Juan en A Coruña.
A Coruña Convention Bureau
Hogueras de San Juan en A Coruña.
Ofrecido por:

Este jueves, 23 de mayo, queda exactamente un mes para la noche más mágica del año en A Coruña: San Juan. Se trata de la fiesta grande por excelencia de la ciudad, donde miles de hogueras iluminan las playas urbanas de Riazor y Orzán espantando a las meigas y los malos deseos y dejando estampas para el recuerdo.

Tanto el Paseo Marítimo como los arenales se abarrotan y para facilitar la labor de encontrarse y a modo organizativo son habituales las banderas con números en cada una de las escalinatas que bajan a las playas. Los más jóvenes desde hace muchos años han instaurado la costumbre del parcelado, es decir, bajar horas antes e incluso la jornada anterior a esta celebración a la playa para reservar su zona en el arenal, si se puede lo más grande posible.

Una vez realizada la gestión entre los amigos por turnos vigilan el área reservada correspondiente donde muchos colocan sillas, mesas y hasta toldos para que no falte detalle en esta fiesta tan esperada. A medida que se fue popularizando y viene cada vez más gente de fuera a la ciudad herculina, es ya algo habitual contar con conciertos en la explanada de Riazor hasta bien entrada la madrugada, sin olvidar que a las 00:00 horas son los tradicionales fuegos artificiales y que se debe saltar la hoguera al menos tres veces para que la suerte acompañe durante el resto del año.

Muchos bares organizan sus propias sardiñadas elaborándolas en plena calle en varias parrillas dejando un olor característico en esta jornada que dura incluso el día siguiente y se impregna en ropa y pelo, aunque nada importa a los coruñeses en su fiesta más célebre con tal de pasarlo bien y darlo todo hasta el amanecer.

La calle San Juan es otro de los epicentros festivos y establecimientos populares como el Chaflán incluso regalan sardinas a los clientes habituales y vecinos de la zona de Cuatro Caminos y el 23 de junio, que este 2024 cae en domingo, tienen permiso especial para cortar la calle y montar su propio escenario en el que tocan grupos locales cada año.

El gobierno local también ha comenzado con los preparativos y a fecha del 14 de mayo de 2024 ha hecho público el bando informativo firmado por la alcaldesa con las pautas a seguir para la realización de sardiñadas, churrascadas, barbacoas y hogueras durante la noche del domingo 23 al lunes 24 de junio, un lunes que será festivo en A Coruña.

El propio 23 de junio estarán permitidas las sardiñadas y churrascadas sin necesidad de comunicación previa a Seguridad Ciudadana siempre y cuando no ocupen la calzada ni entorpezcan la circulación de vehículos, debiendo realizarse entre las 13:00 y las 16:00 horas o entre las 20:00 y las 00:00 horas.

Otras medidas de seguridad se centran en dejar libres las aceras para el paso de peatones y los establecimientos de ocio y hostelería podrán ampliar su horario la noche del 23 de junio durante dos horas presentando una autorización previa. En concreto, las medidas establecidas en el bando municipal para la noche de San Juan son:

Hogueras

La noche del 23 de junio se podrán realizar hogueras en espacios de titularidad pública presentando una comunicación previa por escrito a Seguridad Ciudadana. El Concello repartirá madera en el entorno del paseo marítimo, Oza y San Amaro a partir de las 19:00 horas del día 23, pudiendo bajarla a la playa a partir de las 19:30 horas.

Las hogueras no podrán tener una altura superior a la que determinen los servicios de urgencias y seguridad municipales que las inspeccionen y no se podrán realizar hogueras cerca de colectores de toda clase de residuos, vehículos o viviendas (siguiendo los criterios del punto anterior y siempre con una separación mínima de 5 metros). Deberán mantener una distancia de 20 metros respecto a los árboles y no está permitido el uso de combustibles líquidos ni de acelerantes.

Asimismo, está prohibido quemar plásticos, cauchos, ruedas, colchones, madera lacada, gomaespuma y otros objetos que puedan producir gases tóxicos, especialmente en la playa, donde tampoco se quemarán muebles ni objetos voluminosos y maderas que lleven puntas o clavos. Las hogueras solo se podrán encender protegiendo el suelo con una capa de arena mínima de 10 centímetros de espesor o materiales semejantes.

Queda terminantemente prohibido también trasladar colectores de residuos y cambiar su localización y las hogueras que se realicen deberán contar con un medio extintor de fuego (extintores, calderos de agua o arena). Las playas deberán estar libres a las 06:00 horas del 24 de junio para que la concesionaria responsable del servicio de limpieza pueda llevar a cabo las actuaciones necesarias para habilitar la playa para su uso habitual. Ante cualquier urgencia que pueda surgir, los servicios del ayuntamiento pueden ordenar la evacuación obligatoria de la playa antes de esta hora, basándose en criterios de seguridad personal y protección ambiental.

No estará permitido bajar con vidrio a las playas y los residuos se depositarán en las zonas de recogida habilitadas para este fin en los accesos a la playa. Tampoco podrán usarse globos de papel, farolillos chinos, voladores o similares cuyo medio de ascensión sea con fuego.

Limitaciones, infracciones y sanciones

El baño estará prohibido en las playas desde las 22:00 horas del día 23 hasta las 9:00 horas del 24. En las zonas de exclusión no se podrá encender ningún tipo de fuego. Estas son: totalidad del trazado del oleoducto y gaseoducto de alta presión, el Parque de Bens y su playa, el Monte de San Pedro, los Jardines de Méndez Núñez, los Jardines de San Carlos, la plaza de las Bárbaras y el entorno de la Torre de Hércules salvo el merendero de As Lapas, la playa de As Lapas y las calas de os Mouros y Adormideras.

El 23 de junio se cerrará la circulación en el Paseo Marítimo en la zona de playas de Riazor, Orzán y Matadero desde las 19:00 horas. Asimismo, en cuanto a infracciones y sanciones, el bando municipal determina que "en los supuestos recogidos en la legislación vigente y siempre que existan razones de seguridad que lo aconsejen, el Cuerpo de Policía Local podrá, como medida cautelar, decomisar o retirar todo tipo de materiales, instalación o bienes muebles en general, después de requerirlo a las personas interesadas". A su vez, si el decomisado fuera perecedero, se destruirá o se entregará a centros benéficos.

Tráfico y transporte público

La circulación al tráfico rodado se cerrará en el Paseo Marítimo entre las Esclavas y el Aquarium a partir de las 19:00 horas del día 23, siendo restablecida según la evolución de las celebraciones. Se establecerá un servicio especial de autobuses con ocho líneas especiales que comunicarán los barrios de la ciudad con la plaza de Pontevedra. Todas ellas tendrán una frecuencia de 10 minutos hasta las 2:30 horas, mientras que el servicio nocturno estará operativo desde las 3:00 hasta las 06:30 horas con una frecuencia de 30 minutos.

A partir de las 03:00 horas del día 24 de junio quedará en servicio el Búho, con salidas a las horas en punto y a las medias. El servicio de las horas seguirá el itinerario habitual y el de las medias lo hará en sentido inverso, es decir, primero pasará por Os Castros continuando hacia O Castrillón. Realizarán su última salida a las 06:00 horas.

Puntos violeta

El Concello volverá a habilitar tres puntos violeta en el paseo marítimo, uno en Esclavas, otro frente a la Coraza y otro frente a la fuente de los surfistas. Estarán operativos desde las 22:00 horas del día 23 hasta las 4:00 horas del día 24.

Sardiñadas y churrascadas

Se permitirá realizar sardiñadas, churrascadas o similares en espacios de titularidad pública. Las fechas para su autorización van desde el viernes 14 de junio de 2024 hasta el domingo 30 de junio de 2024 (ambos incluidos). Para esto, será necesario que las personas interesadas presenten una comunicación previa por escrito al Área de Seguridad Ciudadana, con una antelación mínima de 48 horas de la realización de la actividad.

El ayuntamiento dispone en la página web de un modelo indicativo de comunicación previa con el contenido indicado en el apartado de normas comunes. Estas actividades se deberán realizar entre las 13:00 y las 16:00 horas y entre las 20:00 y las 00:00 horas. Deberá guardarse una distancia de seguridad a elementos combustibles o que puedan resultar dañados como mobiliario urbano, vehículos, cristaleras, colectores de la basura o zonas agrícolas o forestales, además de instalaciones de riesgo (líneas eléctricas, tuberías de gas...).

La distancia de parrillas y barbacoas respecto al arbolado será de 10 metros. La parrilla o similar no podrá estar apoyada directamente en el pavimento ni en la vegetación y deberá situarse o bien elevada del suelo o bien empleando una placa metálica separada del pavimento con una capa de arena de un mínimo de 10 centímetros de altura. No está permitido usar combustibles líquidos ni acelerantes y no se podrán quemar materiales plásticos, madera lacada, espumas ni otros materiales tóxicos o que produzcan humos tóxicos.

La salida de humo debe ser libre hacia el exterior y no podrá estar cubierta de instalaciones del tipo carpas, toldos, lonas...y al finalizar y antes de abandonar el lugar, las personas responsables de la organización cuidarán que las cenizas queden totalmente apagadas. Será obligatorio limpiar el espacio autorizado, incluidos los elementos utilizados para su desarrollo, inmediatamente después de que finalice la actividad y, en caso contrario, se aplicarán los artículos procedentes de la Ordenanza de gestión de residuos municipales y limpieza viaria relativos a gastos de limpieza y sanciones.

El ayuntamiento recomienda minimizar los residuos, empleando, en la medida del posible, vajilla y cubiertos reutilizables o, en su defecto, papel. Los residuos serán depositados en contenedores correspondientes de orgánico, inorgánico, papel y vidrio.

Servicios de seguridad y urgencias

Los servicios de seguridad y urgencias municipales (Policía Local, Servicio de Extinción de Incendios y Urgencias y el Servicio de Protección Civil) velarán por el cumplimiento de lo regulado en el bando municipal y en el resto de las ordenanzas municipales.

Por este motivo, las personas responsables de instalaciones, actos, eventos (incluida la realización de hogueras, sardiñadas, barbacoas y similares) que no las retiren o no las modifiquen voluntariamente en el caso de ser requeridos para eso por razón de seguridad, provocarán que las autoridades accedan a su retirada inmediata y traslado donde se considere necesario.

En relación las solicitudes recibidas de hogueras, sardiñadas, churrascadas o similares, el servicio de extinción de incendios seleccionará las que deban ser controladas e inspeccionadas, en función de criterios de peligro.

Normas especiales de hostelería

El 23 de junio, aquellos establecimientos de ocio y hostelería que lo deseen podrán organizar sardiñadas, barbacoas o similares, sin previa comunicación al área de Movilidad y Actividad de Policía y al Área de Seguridad Ciudadana, siempre y cuando no afecte a la circulación de vehículos.

Para la organización de estas actividades y sin necesidad previa de comunicación, también se permite la instalación en el espacio de titularidad municipal de aquellos elementos necesarios como servicio de apoyo tales como neveras, mostradores, barras o similares, así como actuaciones de música en directo y aparatos reproductores de sonido. Para tal fin se podrán instalar tarimas de un escalón sin conexión eléctrica.

Con carácter general se autoriza la ampliación del horario de los establecimientos de ocio y hostelería en dos horas según el artículo 9.4 de la Orden de 23 de octubre del 2020 que establece los horarios de apertura y cierre de los establecimientos de pública concurrencia destinados la hostelería, restauración, y espectáculos públicos, que permite ampliar los horarios generales establecidos en cada caso un máximo de dos horas.

TEMAS:
Vivir