El Español
Treintayseis
Vivir

¿Con qué ciudades del mundo debería tener A Coruña un portal?

La obra del artista lituano Benediktas Gylys ha acaparado las portadas de los principales periódicos y en Quincemil nos preguntamos con qué ciudades debería estar conectada en tiempo real A Coruña
Lugares con los que A Coruña podría estar conectada a través de un 'portal'
Lugares con los que A Coruña podría estar conectada a través de un 'portal'
Ofrecido por:

Un 'portal' conectó durante unos días Nueva York (Estados Unidos) y Dublín (Irlanda), permitiendo que miles de personas a ambos lados de las pantallas circulares instaladas en dichas ciudades pudieran interactuar en tiempo real a pesar de los más de 5.000 kilómetros de distancia.

El 'portal' atrajo a centenares de curiosos, si bien la obra creada por el artista lituano Benediktas Gylys tuvo que echar el cierre temporalmente por comportamientos inapropiados después de que usuarios de la pantalla instalada en Dublín mostrasen referencias ofensivas al atentaos del 11 de septiembre. Ahora parece que ha abierto de nuevo para conectar Nueva York y Dublín, y en Quincemil nos preguntamos... ¿Con qué ciudades debería tener A Coruña un portal?

A Coruña es la ciudad donde nadie es forastero y muestra de ello son las diferentes nacionalidades que conviven en sus calles y barrios, desde venezolanos hasta brasileños. Pero también son muchos coruñeses los que están en otras partes del mundo, como en Argentina, principal país de la diáspora gallega.

Buena parte de la población gallega emigró a Buenos Aires entre los siglos XIX y XX huyendo de la hambruna, la falta de trabajo y las presiones políticas. Muchos gallegos se quedaron y otros regresaron con el paso de los años, así que... ¿Por qué no instalar un portal que conecte en tiempo real Buenos Aires y A Coruña? Por esta misma razón, Ginebra (Suiza) también podría ser otra opción.

Christchurch, Fuerteventura y Corunna

Christchurch. Foto: Shutterstock

Las antípodas de España están en Nueva Zelanda y si en A Coruña caváramos un hoyo en línea recta hacia abajo para llegaríamos hasta Christchurch, también conocida como la "Ciudad Jardín". Esta localidad de algo más de 381.500 habitantes pertenece a la región de Canterbury y es famosa por sus parques, jardines y arquitectura.

Por todos es conocido que en Fuerteventura residen un buen número de coruñeses y lo cierto que es algo que no nos extraña por varios motivos motivos, pero aquí el principal: el buen tiempo. ¿Cómo sería conectar Fuerteventura con A Coruña? Eso quizás se lo deberíamos preguntar al artista lituano Benediktas Gylys, si bien lo más seguro es que veríamos al otro lado de la pantalla playas idílicas y un sol resplandeciente.

Por otra parte, A Coruña también debería estar conectada con la ciudad estadounidense de Corunna, en el Estado de Michigan. Aunque estemos a miles de kilómetros, tenemos alguna que otra cosa en común, empezando por el nombre, que es como se llama a nuestra ciudad en inglés desde hace siglos.

Pero ahí no queda la cosa porque en esta localidad de 3.500 habitantes hubo una clara "inspiración" a la hora de "diseñar" el escudo de la Policía Local.

https://twitter.com/CorunaTurismo/status/1138098650977058817?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1138098650977058817%7Ctwgr%5E77ee8032f17e01cd8285e636ec950efef19709f2%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elespanol.com%2Fquincemil%2Farticulos%2Factualidad%2Fla-corunna-de-michigan-que-copio-el-escudo-de-a-coruna

Y también Tokio

Tokio. Foto: Shutterstock

Y en último lugar, pero no por ello menos importante, la obra de artista lituano Benediktas Gylys también podría conectar A Coruña con Tokio, y es que ambas ciudades comparten dos pasos de peatones diagonales para acortar los desplazamientos. En el caso de Tokio es el cruce de Shibuya, el paso de cebra más transitado del mundo, mientras que el de la ciudad herculina es el ubicado en la plaza de Lugo. De inspiración japonesa, permite atravesar en diagonal el cruce de las calles Betanzos y Teresa Herrera.

Vivir