El Español
Treintayseis
Vivir

Bautizos civiles en A Coruña: La nueva moda en ceremonias para recién nacidos

Se trata del recibimiento de los nuevos vecinos en la sociedad, al margen de cualquier tipo de acto religioso
Bebé durante el bautismo.
Bebé durante el bautismo.
Ofrecido por:

Igual que hay bodas civiles, también hay bautizos. Las ceremonias de bienvenida llegaron a A Coruña hace años para quedarse. Mientras que el bautismo por la Iglesia continúa siendo la primera opción para los padres, cada vez son más los que optan por omitir este evento o hacerlo de forma laica. La diferencia entre ambas alternativas está en el significado que tiene cada una de ellas.

Por un lado está el sacramento del bautismo, en el que un niño es purificado del pecado mediante el agua bendita. Así el Catecismo de la Iglesia Católica asegura que "por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión".

Mientras que la ceremonia de bienvenida que ofrecen algunos ayuntamientos de la provincia de A Coruña representa, más bien, el recibimiento del niño a la sociedad. Así, este acontecimiento tiene como único significado la presentación de los niños a sus vecinos.

Foto de archivo de madre sosteniendo a bebé (Shutterstock).

El Concello de A Coruña es uno de los pocos ayuntamientos que realiza este tipo de ceremonias. La bienvenida a la sociedad es un trámite muy sencillo y se realiza, en este caso, el primer sábado de cada mes, que no coincide con las bodas. El único requisito para gestionar este trámite es que los recién nacidos estén empadronados en el ayuntamiento en cuestión.

Para solicitar una ceremonia de bienvenida a nuevos vecinos en A Coruña es necesario rellenar un escrito y presentarlo en el ayuntamiento. También se puede consultar mediante correo electrónico a través de ceremonias@coruna.gal. Si el bebé tiene más de tres meses y no está todavía registrado en el municipio puede hacerlo en el momento en el que se vaya a oficiar la ceremonia, a la vez que recibe el certificado de nuevo vecino.

También en Bergondo

En el municipio de Bergondo se denomina acollemento civil a este acto. También se considera un acto de bienvenida a la sociedad en cuanto un niño nace en dicha localidad. De la misma manera que en el concello herculino, deberá presentarse en el registro solicitando la participación en el acto social firmada por los representantes legales del menor.

En el Boletín Oficial da Provincia de A Coruña (BOP) se publicó la regulación de acogimiento civil del concello de Bergondo y describió este evento como "a presentación dos nenos e nenas á sociedade, coa pretensión de que se sintan integrados na comunidade e sexan partícipes dos dereitos, as liberdades e os deberes que a todos nos atinxen".

¿Comuniones civiles?

En el caso de las comuniones no hay ningún tipo de trámite por parte de las instituciones que te otorguen este título. Al fin y al cabo, se trata de algo puramente religioso para afianzar la conexión con Dios, por lo que en los ayuntamientos no se ofrece ninguna ceremonia de este tipo.

Sin embargo, sí que hay familias que celebran la fiesta posterior, sin pasar por la Iglesia. En Zona Fan, en Carral, un centro de ocio donde se realizan eventos, cuentan que muchos padres reservan el espacio para celebrar la comunión, "sin hacer antes la comunión". Es así que los niños, normalmente con una edad de entre los 8 y 10 años, aprovechan este momento para disfrutar con sus amigos y de los regalos que llegan por este acontecimiento.

Vivir