El Español
Treintayseis
Cultura
|
Ciencia

El responsable de comunicación digital del Museo del Prado imparte una ponencia en Santiago

Javier Sainz de los Terreros participa en el Ciclo de Cultura Científica de la Xunta para explicar la estrategia comunicativa en redes sociales del museo
Javier Sainz de los Terreros.
Javier Sainz de los Terreros.

El responsable de comunicación digital del Museo del Prado, Javier Sainz de los Terreros, participa este martes 28 en el Ciclo de Cultura Científica, que organiza la Xunta en Santiago de Compostela, para exponer el modelo de éxito de las redes sociales del museo.

Bajo el título Estrategias de comunicación digital. Las redes sociales del Museo del Prado, Sainz de los Terreros explicará la revolución que supusieron los medios sociales y digitales en la forma de comunicarse y, en especial, en la estrategia digital del centro museístico.

Con más de diez años como responsable de la comunicación digital del Prado, Javier Sainz de los Terreros ha implantado una estrategia de vídeos diarios en directo -primero en Instagram y después también en TikTok- a través de Instagram en los que da a conocer aspectos menos conocidos del museo.

El auditorio Neira Vilas de la Biblioteca de Galicia acoge esta conferencia a partir de las 18:00 horas. También se podrá seguir en streaming a través del canal de Youtube de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional.

Ciclo de Cultura Científica

La segunda edición del ciclo organizado por la Xunta está llegando a su final. Tras la ponencia de Javier Sainz de los Terreros, el próximo 4 de junio será el turno para Francisco Bellas, investigador y especialista en inteligencia artificial del Centro de Investigación en TIC de la Universidade da Coruña. Bellas abordará el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad con Educación na era da intelixencia artificial: vaiamos a modo.

La última conferencia será el 11 de junio, a cargo de luis Sánchez Santos, profesional sanitario del Sergas, con la charla Cruzando saúde infanto-xuvenil e tecnoloxía.

Cultura