El Español
Treintayseis
Cultura
|
Ciencia

El CICA de la Universidade da Coruña participó en 79 proyectos de investigación en 2023

l Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía de la UDC presentó hoy su memoria anual con los resultados obtenidos por el centro durante 2023
Resultados CICA
UDC
Resultados CICA
Ofrecido por:

El Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía (CICA) de la Universidade da Coruña presentó hoy su memoria anual con los resultados obtenidos por el centro durante 2023 en las diferentes áreas. En este resumen quedan reflejadas las actividades desarrolladas, la estrategia de CICA para atraer talento investigador, así como su tendencia ascendente a la hora de participar en proyectos nacionales e internacionales, su compromiso con la igualdad y responsabilidad social y su clara apuesta por la divulgación y transferencia de conocimiento a la sociedad.

Ricardo Cao, rector de la Universidade da Coruña, participó en la inauguración del evento, quien destacó la reciente acreditación del CICA dentro de la Rede de Centros de Excelencia da Xunta de Galicia, además de la renovación do CITIC y la inclusión del CITEEC dentro de la segunda categoría de esta Rede CIGUS.

Asimismo, el rector hizo memoria a los tiempos de creación del CICA, en el año 2015, cuando todavía era “o vicerreitor de Investigación e Transferencia, e que, tras seis anos de actividade, reformulou a súa estrutura en 2021 comprendendo na actualidade tres áreas de investigación", que son Biomedicina; Alimentación, Contaminación e Saúde; e a Nanociencia Materiais Avanzados.

Jaime Rodríguez, director do CICA, fue el encargado de guiar el evento, explicando a los asistentes los aspectos más señalados del informe.

Una apuesta de futuro

En 2023 la cifra de doctores contratados asciende a una decena, frente a los cuatro con los que contaba en 2021. Vanessa López, Juan Manuel Bermúdez y Juan Antonio Fafián, son algunos de los nuevos talentos Ramón y Cajal incorporados al CICA durante el año pasado. Inmaculada Jénnifer Gómez e Israel Temprano, incorporados por el programa Beatriz Galindo, también se sumaron a la lista del personal investigador especializado que trazarán el futuro del centro.

Durante el pasado año se publicaron un total de 178 artículos científicos, un 15% más que en 2022. Además, tal y como comentó Rodríguez, casi el 80% de ellos fueron publicados en revistas académicas reconocidas mundialmente.

Jaime Rodríguez destacó la participación de los distintos grupos de investigación en programas de diferente envergadura durante 2023. En total, el personal investigador del CICA formó parte, y en algunos casos lideró, hasta 21 proyectos regionales, 52 de carácter nacional 6 internacionales. En tan solo tres años el centro obtuvo un total de 5 millones de euros destinados a financiar este tipo
de proyectos.

El director también quiso destacar parte de su intervención a la política de igualdad, un centro donde el 56%.

Balance de proyectos finalizados

Durante la jornada también se habló de los proyectos finalizados en 2023: investigadores de los grupos Aquaterra, Inmo-tep, Grica, Supren e UDCSolidos mostraron los resultados de sus ofreciendo una imagen de lo que es, centradas en ampliar las barreras de conocimiento y ofrecer e ofrecer soluciones ante problemas relacionados con la salud, la energía, o el medio ambiente.

Finalmente se hizo entrega de diversos galardones. Por un lado, se premiaron las mejores publicaciones en abierto de 2023: dentro da área de Alimentación, Contaminación e Saúde, al grupo Grica; dentro del área de Biomedicina, al grupo GIR-S; y dentro del área de Nanociencia y Materiais avanzados, al grupo Nanoself. Por otra banda, Érika García e Alejandro Criado fueron elegidos como embajadores del CICA durante o ano 2023. Acompañado de Isabel González, vicedirectora do CICA, Jaime Rodríguez, felicitó a los ganadores.


Cultura