
La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García.
Galicia fue en 2024 la comunidad autónoma con menor tasa de pobreza infantil de toda España
Esta afirmación la ha realizado este lunes la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados ante la subcomisión sobre el estudio de un pacto de Estado para la erradicación de la pobreza infantil
Más información: Estos son los municipios más ricos y más pobres de Galicia
La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha reivindicado la situación de Galicia respecto a la pobreza infantil, "consolidándose como una de las comunidades con menores índices de desigualdad".
Además, ha apuntado que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Galicia es la comunidad que más redujo en 2024 la tasa Arope, que mide el riesgo de pobreza y exclusión social. Actualmente, la tasa se sitúa en el 18,8%, la más baja desde que se tienen datos y siete puntos por debajo de la media nacional.
También ha apostado por exigir el compromiso firme de todas las administraciones para garantizar "una infancia digna, equitativa y con oportunidades reales". Ha sido en una comparecencia en el Congreso de los Diputados ante la subcomisión sobre el estudio de un pacto de Estado para la erradicación de la pobreza infantil.
La conselleira, que ha asegurado que Galicia fue en 2024 la comunidad autónoma con menor tasa de pobreza infantil de toda España y que la redujo en 10 puntos hasta quedar en el 16%, ha demandado al Gobierno central un "compromiso real" que permita garantizar la sostenibilidad de los servicios sociales que dependen de las comunidades autónomas y una financiación acorde "con las necesidades reales".
También ha reivindicado las actuaciones del Gobierno gallego para la erradicación de la pobreza infantil. Concretamente, medidas centradas en la infancia, en la educación y en el apoyo a las familias. "Invertir en infancia es invertir en futuro", ha asegurado la responsable autonómica, que ha incidido en la apuesta de Galicia por la gratuidad de las escuelas infantiles, una medida "pionera" en España y que supone una inversión de 65 millones de euros al año de fondos propios.
Actualmente, Galicia es la comunidad que ofrece la gratuidad con más amplitud, al estar implantada en más de 550 escuelas infantiles, con más de 32.000 plazas gratuitas, durante ocho horas al día y 11 meses al año.
Esta medida permite que Galicia cuente con una tasa de escolarización en esta etapa del 60,6%, 13 puntos por encima de la media estatal y sea líder en escolarización por segundo año consecutivo, "superando los objetivos que marca la Unión Europea para 2030 y a niveles de países europeos como Suecia o Dinamarca".
Asimismo, entre otras medidas, la conselleira ha destacado la red de atención temprana con la que cuenta Galicia, totalmente gratuita para las familias con niños con problemas en el desarrollo y que da servicio a 200 municipios.
Además, ha puesto en valor la inversión anual de más de 130 millones de euros en varias líneas de actuación de garantía infantil: la red de Casas Nido en el rural, con un centenar de unidades de atención, la Tarxeta Benvida, con una dotación directa de 32 millones de euros, y el Bono Concilia Familia, con 15.000 beneficiarios el año pasado.
Fabiola García también se ha referido al sistema de protección de menores gallego, que destaca por su "carácter integrador". A este respecto, también ha remarcado el apoyo de la Xunta al acogimiento familiar, con el incremento este mismo mes de mayo de las ayudas a familias acogedoras.
Ley de dependencia y acogida de menores
Por último, la conselleira ha detallado que todas estas medidas van acompañadas de una inversión de otros 131 millones de euros destinados a la inclusión social y con el objetivo para apoyar a los hogares más vulnerables, en especial a los que tienen menores a cargo.
A preguntas de los grupos parlamentarios, la conselleira ha aprovechado para reclamar que el Gobierno central cumpla con la ley de dependencia, por la que, ha apuntado, debe 2.500 millones de euros.
Respecto al reparto de menores, ha remarcado que todas las comunidades han acogido, "también Galicia, que es tierra solidaria". "Por eso en los últimos años hemos acogido a más de 90 menores a través de acuerdos voluntarios", ha apostillado.
Por ello, ha vuelto a pedir al Gobierno que vuelva a la "vía del consenso" con las comunidades para la acogida.