Imagen de archivo de la torre de control de A Coruña

Imagen de archivo de la torre de control de A Coruña Aena

Ofrecido por:

A Coruña

Preocupación en A Coruña por la torre virtual de control aéreo que se instalará en Vigo

La implantación de una torre de control virtual en el aeropuerto de Peinador genera inquietud entre profesionales del sector y cargos políticos en A Coruña, que temen que el aeropuerto de Alvedro sea gestionado desde Vigo

Más información: Piden paralizar la torre de control remoto del aeropuerto de Peinador, en Vigo

Publicada
Actualizada

La decisión de ENAIRE de poner en marcha una torre de control remoto en el aeropuerto de Vigo, que podría centralizar también las operaciones del aeropuerto de A Coruña, ha encendido las alarmas entre los controladores aéreos y representantes políticos gallegos.

Según la Unión Sindical de Controladores Aéreos, la implantación de esta torre virtual no supondrá ninguna mejora en la operatividad de los aeropuertos.

"Ya hemos transmitido nuestro total desacuerdo. No se trata de una modernización real, ni de una mejora del servicio. Todo lo contrario: se pierde eficacia y seguridad operacional, especialmente en vuelos visuales como los sanitarios, helicópteros de emergencia o vuelos contra incendios", explican desde el sindicato.

Estos vuelos, añaden, al no poder ser detectados con precisión por el sistema de cámaras y pantallas de la torre virtual, quedarían fuera de cobertura durante ciertas franjas horarias.

De hecho, desde el sindicato informan que ya se han programado pruebas en Vigo en las que se ha restringido totalmente este tipo de vuelos visuales.

"Hoy conviven sin problema con los vuelos comerciales. Pero con la torre virtual, durante las pruebas, ni siquiera podrán operar", advierten.

El caso ha suscitado una creciente preocupación en A Coruña. Aunque no hay confirmación oficial, se da por hecho que el siguiente paso sería aplicar esta tecnología también al aeropuerto de Alvedro, con lo que el control aéreo se haría de forma remota desde Vigo.

Desde el BNG, el diputado Néstor Rego ha calificado la medida como "un experimento tecnológico que no se adapta a las características complejas del tráfico aéreo gallego". 

Sin noticias al respecto en A Coruña

En respuesta a las preguntas de los medios, la alcaldesa Inés Rey afirmó escuetamente que "no es nada oficial", sin ofrecer más detalles sobre la posición del gobierno municipal: "No hemos recibido información por parte de Aena".

Por su parte, desde el Partido Popular de A Coruña, su portavoz Miguel Lorenzo ha cargado duramente contra la alcaldesa Inés Rey, acusándola de "silencio bochornoso" ante un nuevo paso en lo que considera el desmantelamiento progresivo de Alvedro. 

"Inés Rey no puede seguir perdiendo rutas (Bilbao, Londres-Heatrow, Paris, Sevilla…) y frecuencias en Alvedro sin adoptar medidas", añaden la oposición. 

Mientras tanto, el personal del control aéreo sigue sin ver mejoras en este proceso. "Nos dicen que es una modernización, pero no vemos en qué mejora. En Londres dicen que funciona, pero en London City están prohibidos los vuelos visuales. En Galicia, esos vuelos son fundamentales. Si se tienen que parar por falta de visibilidad, estamos perdiendo más de lo que ganamos", insisten desde el sindicato.

La preocupación en A Coruña no es infundada. La torre de Peinador sería la primera torre remota de España y, según indican fuentes sindicales, ya se han paralizado proyectos similares en aeropuertos como el de Menorca, después de que el propio presidente de ENAIRE lo calificase como "un experimento".