
El parque de Santa Margarita.
Ofrecido por:
El parque de Santa Margarita de A Coruña tendrá caminos renovados, pistas deportivas y más vegetación
El plan de renovación cuenta con un presupuesto de un millón de euros
Más noticias: El Concello de A Coruña agiliza trámites para la construcción de 4.000 viviendas en Monte Mero
El parque de Santa Margarita tendrá caminos y sendas renovadas, mejores equipamientos y mobiliario urbano y deportivo y nuevas especies de vegetación. Este miércoles, la Xunta de Goberno Local de A Coruña ha aprobado una inversión de un millón de euros para la continuación de un plan que busca volver a poner en valor este parque, uno de los pulmones verdes de la ciudad.
En una rueda de prensa celebrada esta mañana en María Pita, la alcaldesa Inés Rey desveló algunos de los detalles de las próximas actuaciones en Santa Margarita.
En lo relativo a las sendas y caminos, el Concello intervendrá para rehabilitar los ya existentes, afectados por el crecimiento de las raíces de la vegetación. Algunos de los puntos donde se actuará son las escaleras situadas entre la Casa das Ciencias y la rosaleda o el cruce de caminos que da paso al Paseo das Ciencias. Aquí el antiguo asfalto dará paso a un camino de adoquines.
A estos caminos se sumarán otros nuevos con un circuito de senderos que conectarán distintos espacios del parque.
Paralelamente, en la zona norte del parque se instalarán unas pistas para correr y una nueva área de calistenia sobre el espacio deportivo ya existente, en el noroeste del parque. Otras acciones contemplan la renovación de mobiliario urbano o la sustitución de las señales para uniformar la estética del parque y arreglar las partes deterioradas del área del merendero.
También se ampliarán las zonas de juegos infantiles, concretamente la más próxima al acceso desde avenida de Arteixo y se plantarán nuevos ejemplares de arbustos y flores que complementan los 60 ya existentes. Además, se renovará la iluminación con nuevos focos. Algunos de estos pondrán en valor elementos del patrimonio de Santa Margarita, como el hórreo o el cruceiro, contando con una iluminación especial.
Todas estas actuaciones se suman a otras ya realizadas como la mejora de la pasarela de acceso al parque desde la avenida de Arteixo, el área canina o las mejoras en la pista de fútbol o el molino.
En palabras de la alcaldesa, estas intervenciones suponen "un regalo de cumpreanos á Casa das Ciencias". El primero de los museos científicos de la ciudad cumple 40 años. El año pasado, el centro recibió la visita de 100.000 personas y en lo que va de 2025 han pasado ya por aquí cerca de 30.000.
Otros asuntos
La Xunta de Goberno Local trató otros asuntos en su orden del día relativos a actuaciones en A Coruña. Entre ellos está una convocatoria de ayudas para rehabilitación de viviendas en cuatro Entornos de Rehabilitación Programada (ERRP) de A Coruña: Ciudad Vieja-Pescadería, el grupo de viviendas de María Pita en Labañou, las Casas de Franco en O Ventorrillo y el Barrio das Flores. Estas subvenciones cuentan con 5 millones de euros de presupuesto.
La actuación forma parte del Plan municipal de vivenda 2024-2030 "porque entendemos que é fundamental darlle todas as facilidades necesarias á cidadanía para responder a cuestións como a mellora da eficiencia enerxética en distritos ou espazos residenciais onde os bloques de vivendas son máis antigos”, declaró la alcaldesa. Desde su publicación en el BOP habrá un mes de plazo para presentar solicitudes.
Otro de los principales anuncios fue el relativo al avance de la renovación de los centros cívicos. Concretamente, se sacará a concurso las obras de la escalinata de Santa Lucía con mejoras en su impermeabilización e instalaciones eléctricas y contra incendios por 150.000 euros.
Además, el barrio de Novo Mesoiro tendrá con una fuente lúdica cerca del parque infantil, en una actuación que se financiará con 130.000 euros. Por otra parte, el CEIP María Pita contará con su exterior renovado. La Xunta de Goberno Local aprobó la contratación de las obras con un presupuesto de 100.000 euros. En este caso, la alcaldesa recalcó que el Concello asume estas obras "pese a que as competencias en materia de obras e infraestruturas son da Xunta de Galicia".
Paralelamente, se aprobó con un presupuesto de 1,1 millones de euros y una duración de dos años el contrato para llevar a cabo actividades socioculturales en los centros cívicos municipales.
También quedan aprobadas las bases de la convocatoria de concesión de subvención de dos programas de la Fundación Emalcsa: Deporte Solidario e Inclusivo y Cultura Accesible e Inclusiva. Estas fueron aprobadas en la sesión del patronato de la Fundación en abril.