
La Policía Nacional esta semana en el CHUAC de A Coruña.
Ofrecido por:
El CHUAC de A Coruña refuerza la seguridad y revisa protocolos para evitar nuevas agresiones
Sanitarios de la Comisión de Centro del CHUAC sentencian que agresiones como la del lunes "no tenían que haber ocurrido" y denuncian que desde gerencia este miércoles les presentaron un protocolo de actuación en urgencias psiquiátricas del 2012 "del que el personal no tenía conocimiento"
Más información: Las agresiones a enfermeros en Galicia superaron las 200 en 2023, según datos oficiales
La agresión con arma blanca en urgencias del CHUAC de A Coruña por parte de un paciente con problemas psiquiátricos a un sanitario (que permanece ingresado desde la jornada del ataque y evoluciona favorablemente) y a un vigilante de seguridad este lunes ha derivado en que el centro hospitalario hayay reforzado la seguridad y que se estén revisando actuaciones y protocolos.
Así lo han trasladado fuentes del propio centro sanitario, que han destacado que la intención de estas acciones es "reducir al máximo" la posibilidad de que sucedan hechos similares en el futuro, unido a" maximizar la seguridad de nuestros profesionales y usuarios y prestar la mejor asistencia a la ciudadanía".
En un comunicado, se expone que los servicios de Urgencias y de Salud Mental del Área Sanitaria de A Coruña-Cee disponen de un protocolo clínico-asistencial de atención a las urgencias psiquiátricas en vigor.
Unas normas consensuadas entre el Servicio de Urgencias y el Servicio de Psiquiatría y disponible para todos los profesionales en la intranet. Además, las mismas fuentes avanzan que se dispone de protocolos de actuación en las urgencias de salud mental en pediatría y un protocolo de prevención del suicidio intrahospitalario.
Por otra parte, informan de que el Servicio de Orden Interno y Seguridad también dispone del correspondiente protocolo de actuación a pacientes agitados. "El protocolo en vigor incluye el tratamiento, el abordaje y las medidas de seguridad a aplicar con el paciente agresivo en el servicio de urgencias", concretan, a la vez que subrayan desde el CHUAC que "todos estos protocolos están en vigor, sin prejuicio de que puedan seguir mejorándose y actualizándose, ya que se ha tomado la decisión de hacer un análisis causa raíz".
"Análisis del proceso asistencial"
Desde el CHUAC trasladan la relevancia que tiene el análisis del proceso asistencial desde su inicio, es decir, desde la llamada de la familia al 061 y a las fuerzas de seguridad. "En el momento actual, y a la vista de los acontecimientos del pasado lunes, se ha reunido de urgencia al comité de seguridad y salud y se ha procedido, entre otras cosas, a la revisión de las actuaciones y protocolos vigentes, a fin de detectar áreas de mejora", explican fuentes del hospital.
Esta mañana se ha procedido a la entrega de los mencionados protocolos y el CHUAC confirma que se ha consensuado con el Servicio de Urgencias el refuerzo de la presencia de personal de seguridad en eeste área.
"Se ha iniciado el correspondiente informe de los técnicos de prevención de riesgos laborales, se ha activado el análisis sistematizado del suceso mediante el análisis de causa raíz (ACR) y se ha ofertado apoyo psicológico al personal del servicio de urgencias, así como asesoramiento legal", han aclarado.
Comisión de Centro del CHUAC: "Esto no tenía que haber pasado, frenemos las agresiones"
La Comisión de Centro del CHUAC ha convocado una nueva manifestación este jueves 6 de febrero delante de la puerta de urgencias a las 12:00 horas para exigir "medidas urgentes e inmediatas" ante la "situación de indefensión" que denuncian que sufren los
trabajadores del hospital coruñés.
"A fecha de hoy desconocemos los protocolos específicos de actuación y seguridad frente a enfermos potencialmente agresivos, pese a ser solicitados por los delegados de prevención de riesgos en reunión extraordinaria del Comité de Seguridad y Salud este martes", han concretado. En esta línea, continúan en un comunicado afirmando que este miércoles 5 de febrero la gerencia "presentó un protocolo de actuación en urgencias psiquiátricas del 2012 del que el personal no tenía conocimiento", critican.
Esto es algo que confirman los sanitarios que ha quedado plasmado en el reciente comité de seguridad y salud. "Esta Comisión exige aplicación de medidas sin más demora ante la situación de desprotección en la que se encuentra el personal del complejo para minimizar los riesgos a las que están sometidos".
Por estas razones, proponen medidas como:"implantación inmediata de protocolos de actuación y seguridad para todos los profesionales, circuitos de atención definidos, incremento de la presencia y equipos de seguridad, espacios adecuados de atención a los enfermos de perfil agresivo en urgencias, incremento de la capacidad de la unidad de agudos o profesionales especialistas suficientes para dar cobertura a las necesidades de la población de A Coruña".
Por último, sentencian que agresiones como el apuñalamiento de este lunes en urgencias "no tenían que haber pasado", mientras que piden que cesen este tipo de sucesos y solicitan "un entorno seguro en el trabajo".