El invento que purifica el agua sin electricidad.

El invento que purifica el agua sin electricidad. James Dyson Award Omicrono

Tecnología

Fin a la sequía y a las botellas de plástico: un inventor italiano crea un purificador de agua que funciona sin electricidad

Un investigador fabrica un purificador de agua que es portátil, fácil de montar, no requiere energía externa y que está ideado para ser sencillo de utilizar.

Más información: Adiós a la sequía del campo en España: el genial invento con IA y sensores que permite regar usando un 30% menos de agua

Publicada

Se espera que la sequía vuelva este verano a España, a pesar de las lluvias de primavera. Para combatirla existen una serie de inventos, como uno que produce 25.000 litros al día gracias al sol y el aire u otro que reduce el consumo de este líquido en casa en más de un 50%.

A ellos se les suma un nuevo e innovador invento que purifica el agua sin usar electricidad y que también acaba con las botellas; siendo una solución interesante para luchar contra el acceso al agua potable, un gran reto a escala mundial.

Ideado por Salvatore Ferrante, investigador de la Universidad Italiana Iuav de Venecia, se trata de un purificador de agua que es portátil y bastante sencillo de utilizar y que participa en los prestigiosos premios James Dyson Award.

Ferrante explica en un comunicado que la inspiración para realizar este proyecto le surgió al buscar "un tema de tesis que pudiera tener un impacto significativo en personas o comunidades que enfrenten dificultades o situaciones de emergencia".

Durante su investigación identificó la falta de acceso a agua potable como uno de los problemas más críticos, especialmente en países en desarrollo o zonas afectadas por desastres naturales, y se puso a estudiar el mercado de los purificadores para crear una solución que abordara esta necesidad.

No usa electricidad

La principal clave de este invento es que no usa electricidad. A diferencia de los purificadores convencionales que usan solo la gravedad para mover el agua, este emplea un motor solar o una manivela.

Ferrante señala en la web de los premios que con estos mecanismos se puede generar la presión necesaria en el interior para eliminar eficazmente las impurezas, garantizando así agua potable. Para el diseño de este dispositivo el investigador analizó los purificadores existentes.

El invento que purifica el agua sin electricidad.

El invento que purifica el agua sin electricidad. James Dyson Award Omicrono

Se puso a identificar los puntos críticos y el potencial de cada uno de los sistemas. El investigador indica que inicialmente no se centró en los filtros de membrana, sino que probó alternativas como filtros de arena biológicos, la purificación por rayos ultravioleta y la cloración.

Pero con el tiempo se dio cuenta de que los filtros de membrana semipermeables ofrecían la mejor combinación de calidad del agua, funcionalidad y portabilidad; por lo que finalmente se concentró en ellos.

Con la introducción del mencionado motor de energía solar o la manivela, descubrió que se puede lograr una mayor presión, lo que permite que el agua pase a través de membranas más finas que las que se utilizan habitualmente.

Y el resultado "es un agua más limpia". Una vez definido este aspecto, el investigador italiano se centró en hacer que su invento fuera fácil de usar para cualquier persona, sin necesidad de contar con una formación previa.

Instrucciones del funcionamiento del invento que purifica el agua sin electricidad.

Instrucciones del funcionamiento del invento que purifica el agua sin electricidad. James Dyson Award Omicrono

También lo diseñó para que fuera compacto y fácil de transportar. En cuanto al funcionamiento de este invento, es realmente sencillo. El sistema incluye un contenedor extensible tipo fuelle que sirve igualmente como embalaje para los demás componentes.

Una vez abierta la tapa, y mientras el contenedor está aún plegado, se pueden retirar los diferentes componentes. Viene con un filtro que se fija a la base del contenedor mediante un riel deslizante o una botella plegable.

Esta última se emplea para almacenar el agua purificada. El sistema incluye un tubo para canalizar el agua desde el contenedor principal hasta el filtro y un motor que se carga con energía solar y que usa como bomba.

Asimismo, dispone de una manivela manual que se puede usar en caso de que el motor no se pueda cargar. El investigador indica que para ensamblar el sistema, simplemente hay que expandir el contenedor de fuelle.

Después hay que fijar el filtro a su base, conectar un extremo del tubo a la parte superior del filtro y otro al interior del contenedor. Luego queda escoger entre la bomba solar o la manivela para bombear el agua para que fluya a través del tubo.

Unos mecanismos que también sirven para que se genere la presión necesaria para pasar a través de la membrana del filtro, lo que garantiza una purificación efectiva, según su creador.

Pulir el sistema

Según explica Salvatore Ferrante, su invento fue diseñado específicamente para solucionar problemas críticos de los sistemas existentes. Un dispositivo que puede purificar el agua sin necesidad de fuentes de alimentación externas.

Por lo que señala que es una solución ideal para situaciones de emergencia o para zonas sin electricidad. El investigador destaca igualmente que la mayor presión que ejercen el motor solar o la manivela permite que el agua penetre en membranas con poros más pequeños que los utilizados habitualmente.

Esquema del invento que purifica el agua sin electricidad.

Esquema del invento que purifica el agua sin electricidad. James Dyson Award Omicrono

Esto hace que se produzca una "eliminación más completa de los contaminantes". Además, el contenedor está diseñado para ser ligero, fácil de transportar e intuitivo de utilizar, "lo que garantiza su practicidad en condiciones difíciles".

De cara al futuro, Ferrante tiene claro cuáles son los siguientes pasos que tiene que dar: definir con más detalle el proyecto de tesis especificando algunos componentes técnicos.

Por ejemplo, explica que es necesario determinar el tipo de motor eléctrico que se utilizará como bomba y realizar pruebas para medir la presión exacta del agua de salida, tanto con las bombas manuales como con las eléctricas.

Ferrante señala que esto ayudará a definir el tamaño máximo de poro de la membrana. Además de ello, cree que el sistema debe incluir un componente para la limpieza del filtro, que generalmente es mediante un proceso de retrolavado.

"En el futuro, espero resolver estas incertidumbres y culminar el proyecto, haciéndolo útil para personas o comunidades en situaciones extremas", concluye el investigador italiano.