Robot cirujano

Robot cirujano Sony Omicrono

Tecnología

El preciso robot cirujano de Sony que quiere cambiar las operaciones: muy compacto y realiza suturas microscópicas

Sony ha presentado un robot capaz de cambiar de instrumental y operar en entornos milimétricos para trabajar con especialistas menos entrenados.

27 mayo, 2024 01:40

La destreza a la hora de coser un nervio de menos de un milímetro de tamaño es una habilidad que solo poseen unos cuantos seres humanos en todo el mundo, adquirida tras años de estudio y práctica. La robótica ha encontrado en las cirugías más complejas una oportunidad donde asistir a estos especialistas en medicina para mejorar su trabajo. En España, por ejemplo, llevan años ofreciendo técnicas novedosas, como el sistema Da Vinci, presente más de 15 años en algunos quirófanos de este país, al que le habría salido un competidor más moderno.

Son muchas las técnicas extremadamente sensibles en las que se está aplicando la tecnología para simplificar operaciones hasta ahora escasas. Desde implantar chips en el cerebro como propone Neuralink, empresa de Elon Musk, aunque con vagos progresos hasta el momento; hasta el nuevo robot de Sony que se adentra en dimensiones microscópicas. 

La empresa de televisores y cámaras ha presentado el que sería el primer robot cirujano teledirigido capaz de intercambiar de forma autónoma y rápida sus instrumentos y operar en microcirugía. El prototipo se dio a conocer durante la Conferencia Internacional sobre Robótica y Automatización del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) que se celebró el pasado 13 de mayo en la ciudad de Yokohama.

Precisión milimétrica

Las herramientas de este robot se manejan en un terreno extremadamente delicado, el campo de la supermicrocirugía. En estas operaciones se pueden tratar vasos sanguíneos y nervios muy pequeños, con un diámetro por debajo de un milímetro. La precisión es imprescindible en esta técnica, siendo necesario el uso de microscopios para poder ver con claridad la zona que se está operando.

Con estas cualidades, por muy diestros que sean los cirujanos, la robótica asistencial ha encontrado un terreno ideal en el que centrar sus esfuerzos. Como este nuevo robot de Sony, equipado con dos brazos y sistema de visión que se controla de forma manual. 

Robot cirujano de Sony Sony

No se trata de un robot impulsado por IA, sino de una máquina que se convierte en una extensión de los brazos del médico. "Las operaciones remotas que sufren latencia o movimientos del robot diferentes a los de mi mano dan una impresión negativa", explica la Dr. Makoto Mihara. "Sin embargo, este robot se mueve como yo quiero;  el robot hace los mismos movimientos que mis dedos" explica esta especialista en el vídeo promocional de Sony.

El cirujano observa la zona a operar a través de unos anteojos, como si mirara por el microscopio y maneja unos controles parecidos a un bolígrafo. Estos extremos están diseñados, como se puede ver en la imagen inferior, para permitir pinchar las herramientas con los dedos y detectar el nivel de presión. El vídeo de Sony demuestra la destreza de esta maquinaría a la hora de cortar y coser la fina piel de una semilla de maíz en una mazorca. 

Controles del robot cirujano

Controles del robot cirujano Sony Omicrono

El robot ya ha demostrado de lo que es capaz. El pasado mes de febrero, la Universidad Médica de Aichi creó con éxito una anastomosis en vasos sanguíneos de animales, es decir, una conexión creada entre los vasos sanguíneos con un diámetro de aproximadamente 0,6 mm.

Parte del logro de este experimento está en que los cirujanos y profesionales médicos que llevaron a cabo la microcirugía con este robot asistencia no eran especialistas en procedimientos microquirúgicos. Esta tecnología, no solo permitiría una mayor precisión en aquellos hospitales donde ya cuentan con un cirujano experto, sino llevar estos procesos a más lugares y servir de ayuda a especialistas que requieran de movimientos más grandes o menor pulso.

Robot operando en microcirugía

Robot operando en microcirugía Sony Omicrono

El avance se puede ver si se compara con este vídeo de Da Vinci pelando una uva hace 13 años. El robot de Sony realiza una operación más delicada y pequeña, con una diseño mucho más compacto, facilitando que más clínicas y hospitales puedan integrar robots cirujanos.

Instrumental intercambiable

Entre las novedades que introduce este prototipo está el cambio de instrumental de forma autónoma. Cuando el cine se adentra en un quirófano, no puede faltar la escena en la que el cirujano pide a una enfermera que le pase las tijeras. Una persona para asistir rápidamente estos cambios de instrumentales, entre otras funciones. Sony ha querido recrear esta agilidad en su robot.

Algunos modelos vistos con anterioridad utilizan diferentes brazos para cada instrumento, sobre todo en cirugías mayores. Mientras que otros requieren del intercambio manual de las herramientas.

Intercambio de instrumental del robot cirujano

Intercambio de instrumental del robot cirujano Sony Omicrono

Por lo que muestran los vídeos en los que Sony revela el funcionamiento del robot, el cambio de herramienta quirúrgica sería de unos 8 segundos. Cerca del brazo del robot se guardan múltiples instrumentos para que cualquiera de los dos brazos puedan pasar de unas pinzas a unas tijeras en pocos movimientos y tiempo sin la intervención humana.

En tercer lugar, Sony hace gala de su experiencia en dispositivos de imagen y sonido, pues, más que el desarrollo de robots, Sony es una empresa especializada en cámaras y televisores, otro elemento sustancial en esta máquina.

Cámaras y brazos del robot cirujano

Cámaras y brazos del robot cirujano Sony Omicrono

Siendo microcirugía, como ocurre en el vídeo, la imagen del tejido que se está trabajando debe ampliarse. El robot de Sony equipa con este objetivo micropantallas OLED 4K de tipo 1,3 que la propia marcha ha desarrollado. La imagen ofrece un aumento de entre 10x y 20x para poder observar con claridad tejidos minúsculos.

Instrumental del robot diseñado para microcirugía

Instrumental del robot diseñado para microcirugía Sony Omicrono

Sony no menciona el uso de esta máquina a distancia. Otros proyectos han presentado robots capaces de operar con indicaciones que llegan desde kilómetros de distancia, no solo en otro país, sino incluso desde el espacio. MIRA es el robot cirujano que se pretende mandar este año a la Estación Espacial Internacional (ISS) para controlarlo en posibles operaciones quirúrgicas desde tierra firme.